Anunciados hace 13 años
Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
El Ayuntamiento de Barcelona compró el solar tras el cierre del equipamiento sanitario pero el proyecto quedó encallado entre 2015 y 2022
Barcelona, Jaume Roures y Hàbitat3 levantan los primeros pisos sociales de promoción delegada
CADUCIDAD | 36.000 pisos de protección oficial en Catalunya dejarán de serlo en 2030
BUSCADOR | Comprueba cuántas Viviendas de Protección Oficial hay en tu municipio y cuándo caduca la VPO

Pisos públicos a medio construir en el solar de la antigua Quirón en Barcelona / Elisenda Pons


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
El solar donde hace años estaba la antigua Clínica Quirón, en la avenida de la Mare de Déu de Montserrat, en el barrio de la Salut de Barcelona, sigue sin acoger el prometido complejo social y de viviendas de protección oficial que el Ayuntamiento de Barcelona anunció hace ya más de una década. En lugar de los 83 pisos públicos para personas mayores y los espacios comunitarios que se planificaron, hoy sigue habiendo una estructura a medio construir.
Después de años de demoras, al fin en el 2022 comenzaron las obras para hacer realidad este proyecto, pero en el 2024 la constructora adjudicataria quebró, y los trabajos han estado paralizados desde entonces.
Un proyecto del 2012
El Ayuntamiento de Barcelona adquirió el solar en el año 2012, después del cierre de la Clínica Quirón del distrito de Gràcia. Fue entonces cuando se anunció que en ese espacio se construiría un edificio que combinaría viviendas adaptadas para personas mayores con servicios comunes y diversos equipamientos comunitarios: un casal de personas mayores, un casal de barrio y un casal de jóvenes, además de un auditorio y otros espacios compartidos como una cocina y salas polivalentes.
En 2015, durante el mandato de Xavier Trias, se presentó públicamente el proyecto y se anunció que las obras empezarían en 2016. Trias reconocía entonces que la operación de la antigua Quirón había generado inquietud por temor a que el espacio quedara abandonado durante años. "Este lugar podía convertirse en un lugar de vergüenza, que pasase años y años en una situación mala", dijo aliviado en su momento. Pero, precisamente, eso ha sido lo que ha acabado sucediendo.
Arranque y paralización de las obras
No fue hasta 2022, diez años después de la compra del solar, que comenzaron finalmente las obras. La empresa adjudicataria fue Levantina, Ingeniería y Construcción SL, que asumió el encargo de levantar el edificio. Sin embargo, dos años después, en 2024, la constructora quebró y entró en concurso de acreedores, cuando había ejecutado entre un 25% y un 30% del proyecto. En ese momento, la compañía informó al Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona (IMHAB) de que abandonaba la obra.
Desde entonces, las obras no se han retomado y, a día de hoy, en el lugar puede verse el esqueleto del futuro edificio a medio construir.

Pisos públicos a medio construir en el solar de la antigua Quirón en Barcelona / Elisenda Pons
Nueva licitación y aumento del presupuesto
La quiebra de la constructora ha obligado al ayuntamiento a realizar un ajuste en el proyecto ejecutivo para adecuarlo al estado actual de la obra abandonada, lo que hace que el proceso sea más complicado que el de una licitación normal, ya que implica sacar a concurso una construcción ya empezada. Fuentes municipales han explicado a EL PERIÓDICO que, durante el último año, los técnicos del ayuntamiento han estado trabajando en esta actualización del proyecto, que incluye no solo la reanudación de las obras, sino también la adecuación interior del equipamiento comunitario, que no estaba contemplada en la licitación original.
Estos añadidos han implicado la contratación de honorarios técnicos adicionales y la redacción de un proyecto más complejo, lo que supondrá también que el presupuesto previsto inicialmente para esta obra se incremente. Estaba fijado en 13,1 millones de euros en la primera licitación. Sin embargo, las nuevas circunstancias hacen que esta cifra aumente. Preguntado por este asunto en reiteradas ocasiones, el Ayuntamiento de Barcelona no ha proporcionado a este diario una respuesta sobre el encarecimiento exacto.

Pisos públicos a medio construir en el solar de la antigua Quirón en Barcelona / Elisenda Pons / EPC
Calendario actual
Según el nuevo calendario que el Ayuntamiento de Barcelona ha proporcionado a este diario, la previsión es que nueva licitación se haga esta primavera de 2025. El proceso de licitación, adjudicación y formalización del contrato se alargará unos siete meses, de modo que las obras seguirán paradas hasta finales de 2025 o principios de 2026.
Una vez reiniciadas, tendrán una duración aproximada de dos años, por lo que, si se cumplen los plazos, el nuevo equipamiento estaría terminado el último trimestre de 2027.

Obra paralizada en el solar de la antigua Quirón, que debe destinarse a pisos de protección oficial para ancianos. / Elisenda Pons / EPC
Equipamiento pendiente
En su momento, el de la antigua Quirón estaba diseñado como un equipamiento pionero, al combinar viviendas adaptadas y espacios para personas mayores con alto grado de dependencia. Una alternativa a los modelos residenciales tradicionales, que ya estaban en crisis antes de la pandemia.
El proyecto se definió tras un proceso participativo con las entidades vecinales, que ayudaron a diseñar los espacios compartidos para paliar la carencia de equipamientos de este tipo en el barrio de la Salut. Sin embargo, a día de hoy, los vecinos siguen esperando. Más de una década después de que el Ayuntamiento de Barcelona comprara el solar, el proyecto aún no es una realidad.
El parón de 2015 a 2022
En 2015 se presentó públicamente el proyecto y se anunció que las obras empezarían en 2016. Pero, ¿qué pasó durante los siguientes siete años, durante los dos mandatos de Ada Colau, para que las obras comenzasen finalmente en 2022? Según explica el propio consistorio, entre 2015 y 2017 cedieron temporalmente el terreno a entidades vecinales. En 2018 se convocó el concurso para el proyecto y, un año después, en 2019, se adjudicó a un equipo de arquitectos, que firmó el contrato para redactar el proyecto ejecutivo.
En 2020, la pandemia y un nuevo decreto de vivienda retrasaron la tramitación urbanística hasta junio, y no fue hasta julio cuando se aprobó inicialmente el plan urbanístico. La licitación de las obras salió en octubre de ese mismo año. En 2021 se aprobó de forma definitiva el plan especial y en octubre se concedió la licencia de obras. Finalmente, en 2022 se retiraron unas instalaciones eléctricas pendientes, y en mayo se firmó el acta de inicio de las obras.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción