Últimos datos
Así es el piso medio más alquilado en Barcelona: tamaño, precio y ubicación
Los barceloneses pagaron una media de 1.117 euros mensuales en los contratos firmados el último trimestre de 2024 para 74 m2
MAPA | Los alquileres han seguido subiendo en casi la mitad de barrios de Barcelona: estos son los más asequibles
Los alquileres bajan un 3,7% en Catalunya desde que se aplica el tope de precios, pese al auge de los contratos de temporada

Anuncio de alquiler en Barcelona, el año pasado. / JORDI COTRINA / EPC


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Un total de 7.656 inquilinos firmaron un contrato de alquiler en Barcelona en el último trimestre de 2024. Dibujan la estadística más actual de la situación de la vivienda en arrendamiento en la ciudad. La cifra está ligeramente por encima del anterior trimestre, pero muy por debajo de los últimos años, constatando la dificultad que actualmente supone hacerse con un piso de alquiler en la capital catalana. Pero, ¿cómo son esas viviendas recién arrrendadas? ¿qué han buscado o qué han logrado los inquilinos barceloneses? Esto es lo que disfrutan por un promedio de 1.117,39 euros al mes, según los datos de las fianzas depositadas en el Incasòl.
El precio está 16 euros por debajo del trimestre anterior, aunque los expertos alertan de que esa pequeña reducción en los precios está condicionada por la desaparición masiva de los pisos más caros del mercado, los más reformados o mejor ubicados, que se han pasado al negocio de temporada, de forma que en el mercado tradicional han quedado los pisos más asequibles, en zonas más económicas. En cualquier caso, quienes suscribieron uno de esos 7.656 contratos, obtuvieron una vivienda de 73 metros cuadrados de media. En el distrito más caro de Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi, el arrendamiento medio fue para 91 m2, mientras que en el más modesto, Nou Barris, fue de 63 m2. En un distrito medio, como Gràcia, se correspondió con 68 m2.
Por metro cuadrado, los nuevos inquilinos están pagando un promedio de 15,88 euros, aunque la disparidad es grande según las zonas. En la zona más cara se abonan de facto 18,71 euros m2 (por debajo del precio que aparece anunciado en los portales inmobiliarios), y en la más económica, 12,78 euros, seguida por Sant Andreu a 13,48 euros el metro cuadrado.
Mudanzas en el Eixample y la Vila de Gràcia
¿Adónde han ido a parar los nuevos inquilinos? Una vez más, el Eixample copa la mayor parte de contratos (1.543) como corresponde al distrito más poblado y con más parque residencial de la ciudad. El dato queda por debajo del primer trimestre, cuando aún no había entrado en vigor el tope al precio de los alquileres, y se cerraron casi 2.200 contratos más en toda la ciudad. El segundo distrito con más renovación de vecinos fue Sants-Montjuïc, impulsado por la eclosión del barrio de la Marina del Prat Vermell. Le siguió Sant Martí, con 810.
En la cola, donde hubo menos mercado, y por tanto menos relevos, fue en Les Corts (350) y en Nou Barris (478). Pero delimitando el territorio, el barrio con más trajín de mudanzas fue la Vila de Gràcia, que concentró 365 contratos (a una media de 1.120,7 euros) , seguida por la Nova Esquerra de l'Eixample, con 323.
Tras promediar el conjunto de los 32.903 contratos firmados en 2024 en la ciuadad (en 2023 fueron 38.683, en 2022 habían sido 47.927, y en 2021, se alcanzaron los 57.158), la media del alquiler que abonan los afortunados inquilinos que encontraron piso o renovaron sus contratos, es de 1.147,22 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona detecta flotas de vehículos deslocalizadas para pagar menos impuestos
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte