Manifestación en Italia

Collboni defiende en Roma que los presupuestos europeos de cohesión social reciban la misma prioridad que los de defensa

El alcalde de Barcelona destaca el papel de los alcaldes para que las grandes ciudades se erijan "en espacios de libertad" frente al auge ultra en la política mundial

ANÁLISIS | ¿Le hace más daño Trump a Vox que Mazón al PP?

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, este sábado en Roma, antes de la manifestación por el europeísmo y contra la extrema derecha.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, este sábado en Roma, antes de la manifestación por el europeísmo y contra la extrema derecha. / DANIEL CÁCERES / EFE

Irene Savio

Irene Savio

Roma
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En febrero, desde las páginas de La Repubblica, el periodista italiano Michele Serra sugirió la idea de organizar una gran manifestación europeísta para expresar el deseo de la ciudadanía de que la Unión Europea (UE) no hable solo de rearmes militares, sino que también se mantenga "unida" en la senda de la democracia y de un sistema social que luche contra las desigualdades. La manifestación, que se celebra este sábado en Roma, cuenta principalmente con la presencia de la sociedad civil italiana, aunque también ha asistido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en representación de un grupo de ediles europeos del movimiento Mayors for Housing.

El objetivo es "defender lo que creemos, defender nuestro sistema democrático, nuestro sistema de valores y nuestro sistema del bienestar, […] cada vez más hay conciencia de esto también entre los alcaldes y alcaldesas", ha explicado Collboni, en una breve comparecencia en la capital italiana. "En los últimos 100 días han pasado más cosas que en los últimos 25 años. […] Europa tiene ahora dos grandes retos: uno externo, en la frontera este, que es militar y de defensa, y otro interno, que son las desigualdades dentro de la UE y la necesidad de mantener nuestras políticas sociales", ha dicho Collboni, al insistir en que los presupuestos de cohesión social y vivienda reciban la misma prioridad que los de defensa.

"Estamos diciendo que tienen que tener la misma importancia, el mismo protagonismo y la misma priorización que en estos momentos ya se está planteando en materia de política de defensa", ha afirmado. En este sentido, según ha explicado, las últimas iniciativas del movimiento Mayors for Housing para exigir a la UE una respuesta al problema de la vivienda han sido precisamente ese trait d’union el con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que hace diez días lo invitó personalmente al acto. "Voy a participar en el acto públicamente en representación de los alcaldes europeos, todos los que firmamos Mayors for Housing", ha puntualizado, en referencia a esta red integrada también por París, Varsovia, Budapest, Lisboa, y Ámsterdam.

O Europa o se muere

La intervención de Collboni se ha enmarcado así en una manifestación, lanzada por Serra, cuyo lema elegido fue "Aquí se hace Europa o se muere". "Los últimos anuncios de [la presidenta de la Comisión Europea, Ursula] von der Leyen han dejado mucho que desear", había explicado días atrás el propio periodista. "Era necesario y urgente organizar esta manifestación popular, democrática, europeísta, por la idea de una Europa de los ciudadanos […] para expresar la identidad común europea que forma parte de nuestra civilización", añadió el romano Gualtieri.

En este marco, Collboni también ha llamado a defender el europeísmo y ha reivindicado el papel de los ayuntamientos como "poder democrático más cercano a la ciudadanía" en la lucha contra la desigualdad y el auge de la extrema derecha. Y, con ello, también ha alertado sobre el auge de partidos ultraderecha que "abiertamente abogan por la disolución de la Unión Europea" y que "conectan directamente con el planteamiento de (Vladimir) Putin o del Gobierno de (Donald) Trump" y que "no se esconden". En cambio, "las grandes ciudades se están erigiendo en espacios de libertad y democracia".

En este sentido, el edil barcelonés también se ha dicho consciente de que su participación "es un gesto, creo que simbólico, pero también muy importante”. "Espero se convierta en ese llamamiento a la toma de conciencia porque estamos en shock por cómo todo está cambiando", ha concluido, también en referencia a los recientes giros de un aliado (hasta ahora histórico de la UE, EEUU.