Adquisición y cesión
Los bomberos de Barcelona incorporan tres vehículos autobomba financiados por el puerto
La compra, por valor de 1,6 millones de euros, se enmarca en el convenio entre ambas instituciones
Vertidos 700 litros de queroseno en aguas del Puerto de Barcelona
Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
Una fuga de un químico altamente inflamable en Barcelona activa la alerta PLASEQCAT junto al puerto

El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el teniente de alcalde en Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, durante la presentación de los tres nuevos vehículos para los Bombers de Barcelona / EUROPA PRESS


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el teniente de alcalde en Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, han prestado este jueves en el World Trade Center de Barcelona los tres nuevos vehículos autobomba que el Puerto de Barcelona ha adquirido por 1,6 millones de euros para cederlos a los Bombers de Barcelona.
Carbonell ha destacado en declaraciones a los medios que en 2025 se cumplen "30 años de la colaboración firme a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona, el cuerpo de Bombers de Barcelona y la autoridad portuaria", dentro del que se enmarca la compra de estos vehículos. También ha destacado el "extraordinario trabajo" que se ha hecho desde entonces y que ha sido fruto de esta colaboración, y ha añadido que, además de los equipamientos, desde el Puerto de Barcelona valoran la formación específica de los bomberos.
Por eso, el Puerto de Barcelona destina 500.000 euros durante los 4 años que dura el convenio actual --renovado en 2022-- a la formación específica para los bomberos, orientada al conocimiento teórico y práctico en lo referente a las peculiaridades del puerto y a la lucha contra incendios dentro de barcos tanto comerciales como de pasajeros.
El presidente ha explicado en este sentido que anualmente se manipulan en el Puerto de Barcelona aproximadamente 70 millones de toneladas de mercancías, algunas de ellas peligrosas, y que "todo el mundo puede entender que los riesgos que hay en el Puerto de Barcelona no son los mismos que existen en una ciudad".
Ciudad y puerto "integrados", no de espaldas
Por su parte, Batlle ha destacado que, aunque Barcelona vivió de espaldas al mar hasta los Juegos Olímpicos de 1992, en la actualidad el puerto "está plenamente integrado en la vida de la ciudad de Barcelona", pero que es una infraestructura crítica, por lo que requiere de toda la atención, en palabras textuales.
Asimismo, ha dicho que Barcelona tiene un puerto con una vocación de expansión, de consolidarse como uno de los grandes puertos del Mediterráneo y que, por tanto, requiere "estar muy presentes en todo lo que son las acciones de prevención", que van acompañadas de recursos como los que hoy se han presentado en presencia también del jefe de los Bombers de Barcelona, Sebastià Massagué. Los vehículos son, según el teniente de alcaldía, un ejemplo de esta relación "ciudad-puerto", una aportación del Puerto de Barcelona a la ciudad que harán la función en el puerto cuando sea necesario y en el conjunto de la ciudad en otro tipo de circunstancias, en palabras textuales.
Sustituirán tres vehiculos antiguos
Estos tres vehículos se destinarán a los parques de bomberos de Montjuïc y la Zona Franca y sustituirán a tres autobombas que tienen de media 15 años de antigüedad. Las tres autobombas están equipadas para responder ante grandes incendios, tanto urbanos como industriales, así como para dar cobertura a servicios con mercancías peligrosas y poder realizar una primera intervención rápida en accidentes de riesgo químico.
Esta adquisición se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Puerto de Barcelona y el Servei de Protecció Civil, Prevenció, Extinció d'Incendis i Salvament del Ayuntamiento de Barcelona. El convenio actual se renovó en 2022 y tiene una vigencia de 4 años, prorrogables a 4 más, donde se regulan las contraprestaciones del Puerto de Barcelona en relación a estos servicios, como la adquisición de nuevos equipos y vehículos contra incendios para los Bombers y contempla una inversión de 2,4 millones de euros para todo el periodo que dura el acuerdo.
869 servicios y 25 simulacros en el puerto
Los Bombers de Barcelona realizaron el año pasado 869 servicios en la zona del puerto, la mayoría para garantizar la seguridad en operaciones de carga y descarga de mercancías peligrosas o de alto riesgo. También realizaron 25 simulacros en diferentes empresas del puerto y un simulacro general con el objetivo de aumentar el conocimiento de sus efectivos sobre el puerto y que las actuaciones sean más rápidas y efectivas.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro