Periplo por los tribunales

La justicia archiva definitivamente el caso contra Ada Colau por subvenciones a entidades afines

La causa se ha cerrado porque no se ha presentado recurso

Colau niega ante el juez que influyera en las subvenciones a entidades afines

La exalcaldesa de Barcelona y líder de los Comuns en el Ayuntamiento, Ada Colau, durante su último pleno en el Ayuntamiento de Barcelona.

La exalcaldesa de Barcelona y líder de los Comuns en el Ayuntamiento, Ada Colau, durante su último pleno en el Ayuntamiento de Barcelona. / Kike Rincón - Europa Press

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El juzgado de instrucción número 21 de Barcelona ha archivado el caso contra Ada Colau y la /esinterventora del Ayuntamiento de Barcelona por las subvenciones a entidades sociales supuestamente afines que se otorgaron cuando Colau era alcaldesa. La causa se ha cerrado definitivamente porque no se ha presentado recurso por parte de la Asociación para la Transparencia y Calidad Democrática, que era acusación en este caso. La fiscalía estaba de acuerdo con el archivo del caso.

La asociación pidió prorrogar la instrucción aunque ésta, que ya se había prorrogado en junio, terminó el 29 de diciembre del 2024. El juzgado no ve ningún indicio de delito en la actuación de Colau, según la resolución a la que ha tenido acceso el ACN.

El juzgado tuvo que reabrir el caso porque la Audiencia de Barcelona le ordenó, pero ahora lo vuelve a archivar. Argumenta que las diligencias que pide la entidad "inciden de nuevo en cuestiones ya valoradas y relativas a documentos que han sido aportados con anterioridad y que pueden encuadrarse en realidad en el intento de la acusación de convertir el procedimiento en una investigación prospectiva".

Un caso controvertido

Colau estaba investigada por los delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación, pero el juzgado constata que de todo lo actuado "no resulta ni un solo atisbo de participación de la querellada en los delitos mencionados". Argumenta que cuando asumió el cargo delegó funciones en otras personas, entre ellas la concesión de subvenciones. Las entidades en cuestión ya habían recibido subvenciones públicas del Ayuntamiento en el pasado, apunta la resolución, y el procedimiento de concesión era el utilizado también desde antes de que Colau llegara a la alcaldía.

"Que se aplicara este procedimiento administrativo de concesión y no otro, que las beneficiarias fueran entidades con las que la querellada tuvo algún tipo de vinculación y que la alcaldesa se abstuviera por existir estos vínculos son cuestiones que como mucho tienen que ver con el orden jurisdiccional contencioso administrativo", continúa el juzgado de que área justificante que concurrían las causas que justificaban la imposibilidad de aprobar una convocatoria pública".

Las entidades se reivindican

Las entidades afectadas son el Observatorio DESC, Enginyeria sense Fronteres, la PAH de Barcelona o la Aliança contra la Pobresa Energètica, que han aprovechado para reivindicar su labor tras un proceso judicial "que se ha alargado durante años y que ha comportado un desgaste y un descrédito guerra hacia las injusticias políticas". Han denunciado la "instrumentalización de la justicia que algunos agentes de poder están ejerciendo al ver sus intereses económicos amenazados".