Balcón Gastronómico
El Port Olímpic pospone el fichaje de sus últimos cuatro restaurantes en busca de "calidad"
El concurso para buscar operadores se ha prorrogado por segunda vez y concluirá en mayo, lo que hará difícil la apertura en verano
El Port Olímpic de Barcelona vuelve a sacar al mercado cuatro restaurantes por 43.890 euros de alquiler al mes
El Port Olímpic abrirá concurso para adjudicar cuatro restaurantes vacíos tras confirmar dos nuevas deserciones
El Port Olímpic de Barcelona arranca con fuerza en la planta alta pero se ralentiza en la baja

Balcón Gastronómico del Port Olímpic, cuya planta alta funciona al completo, mientras en la baja quedan cuatro restaurantes por contratar. / Jordi Otix


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
El Balcón Gastronómico, una de las 'joyas' del renovado Port Olímpic de Barcelona, busca cuatro operadores para los últimos espacios sin ocupar del macroproyecto. Pese a la calidad del recinto y a la potencia del emplazamiento, los altos precios del alquiler y la inversión en interiorismo han ralentizado la recta final de fichajes. Tras la deserción de varios restauradores, la empresa municipal BSM, gestora del recinto, abrió una nueva fase de concurso público el pasado diciembre para adjudicar la cesión de uso de cuatro restaurantes vacíos por un alquiler mensual de 43.890 euros.
Fijó inicialmente febrero como mes límite para la presentación, luego amplió el plazo un mes más, y ahora acaba de prorrogarlo hasta el 15 de mayo. De ese modo, teniendo en cuenta que cualquier hipotético operador dispondrá de hasta cuatro meses para acondicionar el local (como sucedió con los que ya están abiertos), será casi imposible que estén en funcionamiento a principios de verano, como se había previsto. BSM subraya que su objetivo es primar la "calidad" por encima de las prisas y considera un "buen resultado" que el balcón tenga un "71% del espacio ocupado", medio año después del estreno.

El último restaurante abierto, a final del pasado año, en la planta baja del Balcón Gastronómico del Port Olímpic, este miércoles. / Jordi Otix
Teniendo en cuenta el gran tamaño de los locales (473 metros cuadrados interiores y 239 de terraza) y la magnitud de este tìpo de aterrizajes, ahora el escenario más probable es que las nuevas aperturas lleguen a mitad de la temporada alta o a principios de otoño. Un portavoz de BSM detalla a EL PERIÓDICO que se ha modificado el calendario a petición de algunos interesados, para que puedan tener tiempo de preparar las candidaturas en base a un abanico más amplio de propuestas culinarias, que incluyan cocinas más populares y menús.
Fuentes del sector de la hostelería son más pesimistas y temen que falten aspirantes, como ya sucedió en la primera fase del proceso de selección. En estos últimos años distintos grupos de restauración han descartado su presencia en este enclave preferente, pese a que la cesión de uso sea de 12 años. El arrendamiento ha sido un freno desde el principio. BSM mantiene las tarifas originales en esta nueva repesca, desde la convicción de que están incluso por debajo del precio del metro cuadrado que se abona en negocios de Ciutat Vella. No obstante, el tamaño es lo que hace que la renta mensual final se convierta en una de las más altas del sector en la ciudad. Y acondicionar tanto espacio se convierte en una inversión millonaria a su vez.
Siete restaurantes abiertos
Cabe recordar que en estos momentos están abiertos los cuatro espacios de la planta superior (a nivel del paseo Marítim), que son Kresala, Eldelmar Hermanos Torres, El Tribut y El Cangrejo Loco. Pero en la planta inferior solo operan Superlocal, Casa Carmen, y desde finales de año (porque fue el último en incorporarse, relevando a otra deserción) Nuara (de la familia de Ca La Nuri). Cuatro espacios siguen cerrados a cal y canto, para dolor del resto de operadores que desean que la zona se dinamicea más con la plena ocupación. Según algunos de los empresarios instalados, la trayectoria en estos meses de debut ha sido positiva. Sobre todo los fines de semana y cuando la ciudad vive grandes congresos o eventos, como el reciente MWC.

Ambiente en el restaurante El Tribut, del Port Olímpic, durante el pasado congreso de telefonía móvil. / Manu Mitru / EPC
De los cuatro que siguen sin ocupar, dos se apearon tras la inicial adjudicación de hace un año (la Fonda del Port Olímpic y la Barca del Salamanca), a los que se sumaron a final de año las deserciones de Platets (cervecería y tapas) y de un proyecto que contaba con el chef Albert Ventura. Se trata de los locales 7, 8, 10 y 13. En total el 'balcón' suma 14 locales: 11 restaurantes, además de tres tiendas gastronómicas que sí están operativas.
Condiciones originales y especificaciones
Como ya informó este diario en diciembre pasado, el nuevo proceso de licitación repite las condiciones sobre horarios (hasta las 2.30 horas de la madrugada entre semana y hasta las 3.00 el fin de semana) y a la actividad a desarrollar, que debe limitarse a la restauración y posibles copas tras las cenas, pero en ningún caso con decibelios festivos ni DJ o baile. Los requisitos estéticos para sus amplias terrazas y los criterios sostenibles son también los originales.
En cambio, el ayuntamiento sí introdujo ya en el concurso de diciembre la opción de nuevos tipos de cocina. Como la oferta actual ya suma distintas opciones mediterráneas, marineras y catalanas, actualmente se priman propuestas gastronómicas "diferenciales respecto al resto ya adjudicadas", a fin de diversificar la competencia, avanzó BSM a este diario. Y en esta nueva prórroga se contempla la entrada de restaurantes más populares si son de grupos de calidad, y también con cocina ininterrumpida, detalla un portavoz.
Así, cada proyecto se valorará hasta 90 puntos en atención a esa oferta culinaria, el diseño, la sostenibilidad, la identidad y presencia de la marca en cuestión, y su plan de negocio y viabilidad. Otro máximo de 10 puntos se otorgarán sobre la oferta de precio, que no ha variado. Como las cifras económicas son altas, se da por hecho que no se va a producir una puja, sino que la decisión se tomará en términos cualitativos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio