Gremio en guerra

Los VTC sacan músculo en Barcelona con casi 700 coches en la calle contra la nueva ley del Govern "dictada por los taxistas"

Las licencias de alquiler de vehículos con conductor acusan a la Generalitat de ser "rehenes del taxi" y advierten de la pérdida de 4.000 puestos de trabajo

Territori abre la puerta a incrementar el número de licencias de taxi en Barcelona

El Govern prepara una nueva ley de transportes que englobe taxis, VTC y empresas intermediarias

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los taxistas empiezan sus marchas lentas en la plaza de Espanya, y los coches y furgonetas VTC han hecho lo propio este martes desde la estación de França. Si entre ambos países están los Pirineos, entre estos dos sectores enfrentados está el Govern, que tiene entre manos una nueva ley de transporte de viajeros con vehículos de hasta nueve plazas. La normativa es una herencia de la etapa de ERC en la Generalitat, y tiene por objeto establecer los límites legales de los distintos modelos de negocio, como si eso no se hubiera hecho con sendos decretos de 2019 y 2023, cuando ya se limitó mucho el margen de actuación de los coches negros con matrícula azul. Las empresas propietarias de licencias de alquiler de vehículo con conductor han sacado músculo por el centro de la ciudad con casi 700 coches desfilando y pitando. Contados uno a uno por este diario, han sido 676 los vehículos que han formado parte de la comitiva de protesta, una representación más que notable si se tiene en cuenta que en Catalunya hay unas 4.000 credenciales operando, la inmensa mayoría en la capital catalana.

Las VTC salen a las calles de Barcelona contra la ley de transporte del Govern

EFE

Convocados por la asociación Autora Catalana VTC, formada básicamente por autónomos y conductores paquistanís, con apoyo de la patronal Unauto VTC, los manifestantes han transitado por los paseos de Picasso, Pujades y Lluís Companys, donde han parado ante la sede del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) en busca de amparo legal ante lo que consideran un atropello de sus derechos. No es baladí la elección del lugar, puesto que mucho de lo que sucede en esta batalla con el taxi termina deliberándose en un tribunal, de aquí o de Europa.

Tráfico complicado

La protesta se ha desarrollado sin incidentes, más allá de que el tráfico en las vías cercanas (Sobre todo en el paseo de Colón y en la calle del Doctor Aiguader) ha sido terrible durante toda la mañana y hasta pasado el mediodía. Ni la presencia de Guardia Urbana y Mossos en la zona ha evitado una congestión que ha puesto de los nervios a muchos conductores que ni sabían de la manifestación ni tienen mucha idea de cuál es el problema entre los VTC y los taxistas.

Marcha lenta de VTC por la ley regulatoria del sector

Marcha lenta de VTC por la ley regulatoria del sector / JORDI OTIX

Antes de la marcha lenta que ha incluido un paseo a pie desde la estación de França (una vez completada la vuelta en coche) hasta Sant Jaume, los portavoces de las asociaciones del gremio han tomado la palabra. José Manuel Berzal, presidente de Unauto VTC, ha lamentado que el Govern tenga entre manos una ley que se está cocinando, ha censurado, "bajo el dictado del sector del taxi" a pesar de la sentencia europea, ha recordado, que establece de manera muy clara cuáles son los límites legales que se pueden imponer a estas licencias.

Y la europea

En aquel fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Europa se avalaban restricciones a los VTC siempre que se deba a razones de interés general vinculadas a la congestión, la contaminación y el uso del transporte colectivo y la ocupación del espacio público. En este sentido, Berzal ha exigido a Territori la retirada de la norma que obliga a disponer de licencia urbana, credencial que ha generado una marea de sanciones con una multa de 4.001 euros. "El Govern es rehén del taxi y tramita una ley que solo les favorece a ellos, contraviniendo las directrices europeas y españolas".

Marcha lenta de VTC por la ley regulatoria del sector

Marcha lenta de VTC, este martes, en Barcelona / JORDI OTIX

Por parte de la asociación convocante ha dado su opinión Muhammad ad Bilal. "Cada vez que salimos a la calle nos multan. Y la ley que están preparando creará una doble hoja de ruta que no será igual para todos". Marc Jussen, portavoz en Catalunya de Unauto VTC, ha considerado "inasumible" que un sector (en referencia al taxi) se regule a sí mismo y también a la competencia, y ha dado por hecho, como Berzal, que el proyecto de ley está "diseñado y dictado por los taxistas". A su modo de ver, en Barcelona hay sitio para las 10.521 licencias de taxi y para 3.000 VTC.

Vuelta a la calle

Josep Díaz, portavoz del Sindicato Libre del Transporte, mayoritario en el gremio, ha recordado que los autónomos con licencia de VTC ya tuvieron que invertir y hacer cambios con las anteriores reformas legales de 2019 y 2023. "Reclamamos que nos dejen trabajar de igual manera que dejan trabajar a los taxistas". Y si eso no sucede, parece que hay unanimidad: vuelta a la calle, donde al fin y al cabo parece que es donde se solucionan las cosas.