A partir del 23 de marzo

El túnel de la Rovira quedará cortado de bajada durante cuatro meses

Se establecerán itinerarios alternativos tanto para coches como para buses

Un año de obras en el túnel de la Rovira de Barcelona para su primera renovación integral

Un carril bici por el túnel de la Rovira, entre las propuestas emergentes de los presupuestos participativos

Tunel de la Rovira.

Tunel de la Rovira. / ZOWY VOETEN

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las obras del túnel de la Rovira entran en una nueva fase que afectará a la circulación de coches y autobuses en sentido descendente. En concreto, quedará cortado de bajada a partir del domingo 23 de marzo y durante cuatro meses, es decir, hasta verano. El Ayuntamiento de Barcelona está llevando a cabo la renovación íntegra de esta infraestructura, que empezó el pasado diciembre, con tal de mejorar la seguridad.

En esta nueva fase se requiere el cierre por completo del túnel para actuar en las tres galerías de evacuación. La primera fase de trabajos previos ya afectó al sentido ascendente cortando la circulación de domingo a jueves en horario nocturno, de 22.30 a 5.30 horas. Con tal de minimizar el impacto en la movilidad, el consistorio decidió alternar el corte en ambos sentidos, de manera que ahora es el turno del descendente.

A partir de verano, una vez finalizadas las obras del tubo de bajada, se iniciarán las actuaciones en el tubo de subida, que comportarán un corte de tráfico durante un mes. La teniente de alcalde de Movilidad, Laia Bonet, ha admitido que, por la ubicación del túnel (que conecta el norte de la ciudad con el centro) y su funcionalidad, su actualización "generará molestias", que "son necesarias".

El ayuntamiento ha informado a los vecinos en una reunión este martes y durante los días previos y los iniciales de la obra se reforzará la campaña informativa a través de carteles de avisos, anuncios en periódicos y radios, los paneles informativos de tráfico e informadores a pie de calle, que actuarán del 19 al 25 de marzo y repartirán unos 40.000.

18.000 vehículos por sentido

Por el túnel de la Rovira circulan unos 18.000 vehículos por sentido al día. Para facilitar los recorridos se facilitarán itinerarios alternativos: uno de ellos es desde la salida 3 de la ronda de Dalt en sentido Llobregat o la salida 4 en dirección Besòs. El itinerario recomendado se iniciará en la plaza Karl Marx, continuará por el paseo de Valldaura hasta llegar a la plaza de la República. Desde allí por el paseo de Verdum enlazando con la calle del Doctor Pi i Molist, la avenida del Quinze, el paseo de Maragall hasta llegar a la ronda del Guinardó.

Otra alternativa es desde la salida 6 de la ronda de Dalt en ambos sentidos: el desvío podrá hacerse o bien por la avenida de la República Argentina o por la calle Esteve Terrades y enlazar con la avenida de Vallcarca.

Además, hay previsto un desvío: desde la avenida de l'Estatut, enlazar con la calle Lisboa, la calle de Tajo (en las tres se habilitará un segundo carril de bajada) y el paseo de Maragall hasta la calle de Sant Antoni Maria Claret.

Afectación en los buses V21, 102 y 112

Las obras también afectarán a diferentes líneas de autobuses. En la V21 se anularán dos paradas de la rambla del Carmel y se habilitará una parada provisional en la calle de Dante. La línea se reforzará para mantener la frecuencia, sobre todo en hora punta. De la línea 102, se anulará la parada de origen y final actual y se trasladará unos metros al paseo de Maragall. La línea 112 mantendrá una parada frente al CAP y trasladará la parada de origen y final de línea a la calle de Porto.

Está previsto que las obras en el túnel de la Rovira se alarguen un año, con una inversión de 17,4 millones de euros. Con ella se pretende mejorar también eficiencia energética, renovar el pavimento, tratar las patologías estructurales y mejorar la impermeabilización y el drenaje, además de renovar buena parte de las instalaciones del túnel, inaugurado en 1987 y de 1.300 metros.