En Directo
Protesta
Marcha lenta de VTC, hoy en directo: última hora de la convocatoria en Barcelona y afectaciones al tráfico

Marcha lenta de VTC por la ley regulatoria del sector / JORDI OTIX


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
Conductores y empresarios del sector de los vehículos de transporte con conductor (VTC) de Barcelona han protestado este martes, 11 de marzo, en una marcha lenta convocada por Aurora Associació Catalana VTC, a la que se han adherido UNAUTO-VTC y el Sindicato Libre de Transporte (SLT).
Desde las 10:30 h y hasta las 15:30 h, más de 600 vehículos se han sumado a protestar contra el borrador del proyecto de ley que prepara el Govern de la Generalitat para regular el transporte en vehículos de hasta nueve plazas. Según los convocantes, la futura normativa se está redactando “para favorecer al sector del taxi” y “hacer desaparecer” a los VTC.
EL PERIÓDICO ha abierto este directo para informar de la última hora de la huelga y la movilización de los empresarios y trabajadores de VTC en la ciudad.
Sin incidentes más allá del caos de tráfico
La protesta de VTC se ha desarrollado sin incidentes, más allá de que el tráfico en las vías cercanas (sobre todo en el paseo de Colón y en la calle del Doctor Aiguader) ha sido terrible durante toda la mañana y hasta pasado el mediodía. Ni la presencia de Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra en la zona ha evitado una congestión que ha puesto de los nervios a muchos conductores que ni sabían de la manifestación, ni tienen mucha idea de cuál es el problema entre los VTC y los taxistas. Lee aquí la crónica completa de Carlos Márquez.
Fin de la protesta
A esta hora finaliza la manifestación del sector de los VTC en Barcelona que ha comenzado a las 10:30 h. La Guardia Urbana informa de que el tráfico en la zona ya se ha restablecido.
Élite Taxi vuelve a responder
La asociación profesional de taxistas Élite Taxi vuelve a pronunciarse contra la protesta de los VTC y a favor de la ley que está en proceso de ser aprobada por la Generalitat, esta vez con un comunicado. "Hoy, 600 vehículos VTC ilegales han salido a las calles de Barcelona en una nueva demostración de la necesidad urgente de regulación en el sector", empieza el escrito.
"Desde Élite Taxi Barcelona, confiamos en que el Departament tomará las decisiones necesarias para solucionar este problema. Creemos que es fundamental que se avance de manera firme en la regulación del sector y que el texto de la ley se envíe al Parlament de Catalunya para su aprobación. La normativa debe garantizar un modelo de movilidad ordenado, seguro y en beneficio del interés general", añade el sindicado de Tito Álvarez.
"Las imágenes que hemos visto hoy reflejan claramente la falta de control sobre un modelo de transporte que crece sin restricciones. Como ciudadanos y profesionales del sector, consideramos que Barcelona no puede permitirse este tipo de situaciones, que generan confusión y un deterioro de la imagen de la ciudad", manifiestan.
Más de 600 vehículos
Según cálculos de la Guardia Urbana de Barcelona, serían 600 los vehículos que se han sumado a la marcha lenta de VTC este martes en Barcelona. Contados uno a uno por este diario, han sido 676 los vehículos que han formado la comitiva de protesta, una representación más que notable si se tiene en cuenta que en Catalunya hay unas 4.000 credenciales operando, la inmensa mayoría en la capital catalana.
En este momento, la protesta ya está en su recta final.
Cortada la salida 22 de la Ronda Litoral
Después de haber protestado en la plaza Sant Jaume, los manifestantes bajan por Via Latietana para volver a subirse a sus vehículos y continuar la marcha lenta por la avenida del Marquès de l'Argentera, paseo de Colón y plaza de Drassanes. Por este motivo, la Guardia Urbana de Barcelona ha cortado en este momento la salida 22 de la Ronda Litoral (B-10) en sentido Llobregat. Cuando los VTC ya hayan rodeado Drassanes, se disolverá la manifestación y el tráfico volverá a la normalidad.
"Hemos salido demasiado tarde"
"Hemos salido demasiado tarde. Al taxi le ha ido muy bien tomar la calle, ya era hora de que lo hiciéramos nosotros", comentan varios conductores de VTC a lo largo de la protesta de este martes, en declaraciones a este diario. Informa Carlos Márquez.
Recorrido
El recorrido a pie que acaban de iniciar los protestantes del sector de los VTC es el siguiente: Avenida del Marquès de l'Argentera, Via Laietana, calle de Jaume I y plaza Sant Jaume. Tras leer su manifiesto y protestar ante el Palau de la Generalitat, los manifestantes volverán por el mismo camino y reanudarán la marcha lenta con los vehículos, que proseguirá por Marquès de l'Argentera, paseo de Colón y plaza de Drassanes. Ya en Drassanes, se disolverá la manifestación.
La Guardia Urbana va realizando desvíos de tráfico a medida que va avanzando la protesta. Se recomienda no circular por las mencionadas calles en las próximas horas. La hora máxima prevista de finalización de la protesta es a las 15:30 h.
Los VTC aparcan frente a la Estació de França
En este momento, los más de 500 coches VTC que participan en esta protesta están empezando a aparcar en la avenida del Marquès de l'Argentera con Pla de Palau, para seguidamente continuar a pie por la Via Laietana hasta la plaza Sant Jaume, donde leerán un manifiesto. Informa desde el lugar Carlos Márquez.
Los taxistas sí esperan la aprobación de la ley
Tito Álvarez, portavoz de la asociación de taxistas Élite Taxi acaba de realizar una comparecencia ante los medios en la plaza Sant Jaume. La previsión inicial era coincidir con los conductores y empresarios de VTC, que en un rato llegarán a pie al mismo lugar, pero finalmente no van a encontrarse.
Álvarez ha vuelto a pedir un debate cara a cara con los portavoces de los VTC, y ha aseverado que este sector lleva años "incumpliendo la ley".
También ha dicho que espera que la nueva ley que regula el sector (y contra la que protestan los VTC) esté aprobada en el Parlament para este verano; y que "por fin se ponga orden" contra "especuladores" que trabajan con plataformas con tarifas dinámicas que incrementan los precios de los viajes en función de la demanda.
Álvarez también ha cargado contra el portavoz de Unauto VTC, José Manuel Berzal, recordando que fue concejal del PP en Madrid, donde asegura el sector del transporte de viajeros es una "selva" en la que mandan las grandes empresas. "Viene a Catalunya a decirnos que tenemos que seguir su modelo", ha añadido.
En este sentido, el portavoz de los taxistas también ha agradecido al Ayuntamiento de Barcelona que "no ceda" ante "presiones" del sector de los VTC de plataformas, y que se posicione en contra el modelo de Uber o Cabify.
"Destruirá 4.500 puestos de trabajo"
Este martes, José Manuel Berzal, presidente ejecutivo nacional de la asociación Unauto VTC, una de las que se adhieren a la protesta, ha reclamado de nuevo que el Govern retire el proyecto de Ley de vehículos de transporte de hasta nueve pasajeros, ya que ha dicho que "destruirá 4.500 puestos de trabajo", ya que según él prohibirá que los VTC puedan hacer servicios urbanos, lo cual conforma la mayor parte de su actividad.
Esta protesta se enmarca dentro de un calendario de manifestaciones que comenzó el pasado 3 de marzo, durante el inicio del Mobile World Congress. Las asociaciones de VTC convocantes han avanzado que, si la Generalitat no escucha sus reclamaciones, realizarán nuevas acciones más adelante.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio