Malestar por las obras
Inspectores de trabajo acuden a Consell de Cent a revisar la retirada de amianto que inquieta al Eixample
Las obras se sometieron a chequeo hace una semana y se efectuará otra comprobación en los próximos días, tras las denuncias de los residentes y una petición del Ayuntamiento de Barcelona
El Govern tramita la primera ley del amianto con certificados en inmuebles y multas

El techo de fibrocemento que contiene amianto en el patio interior del número 495 de Consell de Cent, en Barcelona. / MARC ASENSIO CLUPÉS


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La retirada de un techo de amianto de unos 1.300 metros cuadrados en un patio interior del Eixample, en Barcelona, ha movilizado a vecinos del distrito contra las presuntas deficiencias que achacan a los trabajos previos al desmontaje del tejado y a las propias obras de desmantelamiento, iniciadas la semana pasada. Vecinos de distintas comunidades de la manzana trazada por el paseo de Sant Joan y las calles Aragó, Bailèn y Consell de Cent han interpuesto al menos cuatro denuncias por presunta mala praxis en las faenas que se acometen en la cubierta que contiene el componente potencialmente peligroso para la salud cuando dispersa polvo. A raíz de las quejas respaldadas por la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) y otras entidades que reclaman estrechar las prevenciones al erradicar el amianto, la Inspección de Trabajo examina las tareas que se efectúan para eliminar la sustancia insalubre en el inmueble que alojó la redacción de EL PERIÓDICO hasta 2021.

Empieza la retirada de amianto denunciada por los vecinos en Consell de Cent / VÍDEO: EL PERIÓDICO
El Ayuntamiento de Barcelona informa de que los inspectores acudieron el martes de la semana pasada a comprobar las labores de supresión de la techumbre de fibrocemento, el material de la construcción que expandió el asbesto en el siglo XX. El distrito del Eixample explica que el departamento de evaluación y gestión ambiental del consistorio se había puesto en contacto con la Inspección de Trabajo. Añade que los inspectores se comprometieron a volver a Consell de Cent para realizar un segundo chequeo cuando las obras estén más avanzadas. En el aviso difundido en las escaleras de la manzana figura que el plazo para desamiantar el patio concluye el 25 de abril, si bien los responsables de la obra informaron a los vecinos de que confían en que basten tres semanas para terminar los trabajos.
Al mismo tiempo que la FAVB ha intervenido sobre el caso, la Asociación de Vecinos de la Dreta de l’Eixample reclama que se abra “un expediente disciplinario por mala praxis” en la obra, así como que se emprendan “las investigaciones y actuaciones necesarias para determinar el origen de los hechos”. La entidad también requiere que se revele el plan de trabajo con el que la Generalitat ha permitido las tareas para desclavar el tejado de asbesto y que “las mediciones de contaminación ambiental generada en el transcurso de los mencionados trabajos” se hagan públicas.

Barcelona, 3 de marzo de 2025. Interior de una empresa afectada de la Illa de Consell de Cent, Passeig de Sant Joan, Aragó y Bailén por la retirada de amianto y molestias de las obras del interior de la Illa. / Macarena Pérez
Medidas de protección
El ayuntamiento añade que el distrito del Eixample contactó con la dirección facultativa de la obra. Le instó a que “pongan todas las medidas de seguridad y salud que les son de obligado cumplimiento y de las cuales son los responsables”, comenta el distrito. Por su parte, Junts ha reclamado información y garantías al gobierno del alcalde Jaume Collboni sobre la retirada del gran techo de fibrocemento en el interior de manzana. La formación exige que las faenas se paralicen “si no se ajustan a la normativa vigente” y hasta que se adecúen a la ley.
El inmueble del 495 de Consell de Cent, construido en 1962, está enfrascado desde hace unos meses en una remodelación integral para reabrir convertido en un ‘coworking’ de oficinas. Una de las constructoras partícipes de la reforma, Certis, esgrime que la rehabilitación está avalada por un permiso de obras y un plan de trabajo para extirpar el amianto, aprobado por el Departament d’Empresa i Treball en octubre pasado.

EL PERIÓDICO
El amianto es un inductor potencial de cánceres y trastornos crónicos que afectan a la pleura y el pulmón. La normativa de la Unión Europea obliga a desprender de asbesto a los edificios públicos antes de 2028, mientras que los de titularidad privada tienen que estar libres del elemento de aquí a 2032.

Placas de fibrocemento que contienen amianto en el interior de manzana del número 495 de Consell de Cent, en Barcelona. / MARC ASENSIO CLUPÉS
Lanzamiento de aparatos
En un escrito en que pide al distrito que actúe para garantizar que el amianto se elimina “de forma segura”, la Asociación de Vecinos de la Dreta de l’Eixample enumera los hechos que han llevado a denunciar cómo la manzana se está despojando de asbesto. Recuerda que el pasado 7 de enero “se empezaron a desmontar los marcos de las ventanas” de la finca que se reforma, lo que causó que cayeran “restos y escombros sobre la cubierta”. “El 8 y el 9 de enero, los vecinos volvieron a ser testigos del lanzamiento de un martillo y herramientas sobre el techo”, como se registró en un vídeo, destaca.
Relata también que, “el 18 de febrero, vuelven a ser testigos de unas actuaciones no accidentales, sino claramente conscientes, de lanzamiento de aparatos de climatización sobre el tejado de fibrocemento con amianto”. La entidad vecinal cataloga este último hecho como una “mala praxis que puede ser constitutiva de delito, a la vista de la rotura de parte de la mencionada cubierta y del polvo generado, cosa expresamente prohibida por la ley”.
Por su parte, el concejal Joan Rodríguez (Junts) ha registrado una batería de preguntas sobre el caso. El edil ha pedido detalles sobre la licencias de obras otorgada y los requerimientos técnicos exigidos, cuántas quejas se han recibido sobre el desmantelamiento del amianto en Consell de Cent y cuántas inspecciones se han efectuado.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros