Número 184
Montcada llora a una nueva víctima mortal por atropello en las vías del tren: "Hace falta más vigilancia"
Los vecinos y los representantes municipales piden más seguridad mientras no finalicen las obras de soterramiento de la R2 a su paso por la ciudad
CONTEXTO | Nueva víctima mortal en las vías del tren en Montcada i Reixac
SOTERRAMIENTO | Montcada da inicio a las obras para soterrar las vías de tren, que costarán 540 millones de euros
ANTECEDENTE | La policía investiga si el positivo en drogas de la maquinista de Montcada se debe a un medicamento

Los alcaldes de Montcada i Reixac y de Ripollet durante el acto de homenaje por la última víctima mortal en un paso a nivel en la localidad / EL PERIÓDICO


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
Hartazgo y preocupación entre los vecinos de Montcada i Reixac que se han acercado este lunes a la concentración en memoria de la última víctima mortal registrada en los pasos a nivel de las vías del tren en el municipio, el pasado domingo 9 de marzo. "Hace falta más vigilancia", pedían algunos de los presentes, que sostienen la necesidad de que cada uno de los pasos a nivel del municipio estén vigilados, sobre todo, durante el horario escolar de entrada y salida de clases.
El acto de homenaje, escueto y solemne, ha contado con la presencia del alcalde de Montcada i Reixac, Bartolo Egea (PSC), así como de su homónimo de la limítrofe Ripollet, Luis Tirado (PSC), localidad de la que era vecino la última víctima mortal. Ambos ediles han presidido el minuto de silencio y han colocado flores en el monolito, situado en la llamada plaza del Soterramiento, y que recuerda a todos los vecinos que han perdido la vida cruzando las vías en la localidad. Egea ha exigido a las administraciones "más seguridad en torno a todos los pasos a nivel" de Montcada: "No nos pedimos permitir otro muerto más", ha sentenciado.
Pocas de las conversaciones entre los presentes tenían que ver con la tragedia, sino con otros aspectos del día a día, lo que da muestra de la extraña normalidad que resulta del hecho que se trate de la víctima número 184 en los pasos a nivel del municipio desde que se tiene registro escrito.
Egea ha recordado que las obras de soterramiento de la R2 de Rodalies a su paso por Montcada están en marcha ―deberían acabar hacia 2030―, y ha pedido "paciencia" y "precaución" a los vecinos por unos trabajos que "afectan y causan molestias", pero que cuando estén finalizadas "aportarán más seguridad".
Asimismo, Egea ha insistido en que se apruebe también el soterramiento de la R3, que es precisamente donde ha ocurrido el último de los atropellos, en las cercanías de la estación de Montcada - Ripollet. No en vano, el fallecido era vecino de este municipio, de manera que el alcalde de Ripollet, Luis Tirado, también ha acudido al acto de homenaje: "El problema de la inseguridad de las vías que cruzan Montcada afecta también a todas las localidades vecinas".
"Muchos ven que pasa un tren y pasan aunque la barrera sigue bajada, sin tener en cuenta que detrás puede venir otro tren en dirección contraria", se lamenta Silvia (49 años). "Debería haber un agente cívico en cada paso y concienciar a todos los niveles, sobre todo en los colegios", propone esta vecina. El día a día no ayuda, en el paso de la calle Bogatell, donde se ha celebrado el acto de homenaje, decenas de personas se agolpan a lado y lado de las vías, esperando que se abra la barrera. Algunos no dudan en atravesarlas una vez el paso queda cerrado.

Los alcaldes de Montcada (Bartolo Egea) y de Ripollet (Luis Tirado), junto al monolito que recuerda a las víctimas que han fallecido cruzando las vías del tren / EL PERIÓDICO
Explican los vecinos que en este paso se puede acumular una espera de más de 20 minutos si se encadena el paso de varios trenes. "Gente que va con prisa porque, por ejemplo, ha de llevar los niños al cole, cruza aun estando el paso cerrado", admite un vecino. De hecho, minutos antes de empezar el acto, ha sonado la bocina que advierte del próximo paso de un tren y, con la barrera bajada, decenas de personas no han dudado en cruzar. La presencia de una pareja de Mossos d'Esquadra en uno de los lados del paso no ha evitado la temeridad.
"El problema original viene cuando a mediados del siglo pasado la ciudad siguió creciendo al otro lado de las vías del tren", asegura el vecino Josep Capella (70 años), quien recuerda que antaño a los pasos a nivel de Montcada se les conocía por el nombre de las personas que se encargaban de guardarlo: "Claro, no es lo mismo ahora, que deben de pasar unos 150 trenes al día con hace décadas, que apenas pasarían una cincuentena". Capella charla con dos vecinos más una vez acabado el acto. Uno de sus compañeros de conversación, José Antonio Martín (80 años), señala que si se hubiesen construido pasos subterraneos para peatones y vehículos hace ya años, se hubiesen rebajado mucho los atropellamientos. Ambos vecinos indican que el soterramiento, además de evitar más tragedias como la ocurrida este domingo, también ayudará a "unir los barrios" de una ciudad que ha crecido engullendo grandes infraestructuras de transporte como las vías del tren o las autovías C-17 y C-33.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Los ascensores y las escaleras fuera de servicio colman la indignación de los viajeros de Rodalies
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona