Investment Fund

Barcelona crea un fondo de capital riesgo de 30 millones para fortalecer el ecosistema emprendedor

Será multisectorial e invertirá en "nuevos horizontes" como la economía de los cuidados y las tecnologías de impacto

Barcelona invertirá en fondos de capital riesgo para financiar 'startups' de impacto

Filantropía de riesgo: el nuevo rumbo de los pioneros en la inversión de impacto

Fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en la plaza de Sant Jaume de la capital catalana.

Fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en la plaza de Sant Jaume de la capital catalana. / JOAN PUIG

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona impulsará un nuevo fondo de inversión de 30 millones de euros, bautizado como Barcelona Investment Fund, para fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad y atraer capital. Será multisectorial y se enfocará a diversificar más la cartera de inversiones en sectores estratégicos para la economía, como la innovación, la tecnología, la salud, la economía azul o las industrias creativas. De este modo, el consistorio mantiene su apuesta para invertir a través de fondos de capital riesgo en 'startups' que contribuyan a atraer inversiones.

Lo hace mediante la estrategia municipal que el consistorio impulsó en 2020, a través de Barcelona Activa, para invertir a través de fondos privados especializados en compañías emergentes del área de Barcelona. El ayuntamiento no realiza inversiones directas en 'startups', sino que lo hace mediante fondos privados, una fórmula que, según el consistorio, genera un efecto multiplicador de la inversión pública, ya que invierte una cantidad de dinero bajo la condición de que el fondo privado invierta esta cantidad aplicando un multiplicador determinado.

El nuevo fondo Barcelona Investment Fund está previsto que se apruebe en la comisión de gobierno de este jueves y pase por el pleno de marzo. Se suma a los dos fondos que el consistorio ha activado en los últimos cinco años: el fondo Accelera (en 2020) y el fondo Deep Tech (en 2023), dotado cada uno con 10 millones de euros. El primero de ellos, centrado en la economía verde y azul, se impulsó para reactivar la inversión privada en la ciudad después de la parálisis por la Covid, y el ayuntamiento ha invertido 7,9 millones de euros. El segundo se creó para promover el ámbito 'deep tech' y ha invertido 1,3 millones. Entre los dos ya cuentan con una cartera de 107 'startups', que aportan cerca de 4.000 empleos.

Economía de los cuidados y de impacto

Ahora el consistorio triplica la inversión aportada en este nuevo fondo de capital riesgo. Esto, ha dicho el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, en declaraciones a los periodistas, tiene que ver con que los fondos tienen "interés" y el ayuntamiento quiere dar un salto para invertir en fondos mayores que puedan hacer, a su vez, mayores inversiones. La voluntad es poder invertir en compañías que estén en un proceso de “aceleración y maduración” de sus proyectos. Asimismo, el objetivo es que diferentes fondos, nacionales o internacionales, se puedan desarrollar en Barcelona.

Este fondo abre la puerta, además, a "nuevos horizontes", como la economía de los cuidados, dando cobertura a proyectos innovadores que den respuesta en el ámbito de los cuidados, como por ejemplo la dependencia o el sector sociosanitario. De hecho, según ha avanzado Valls, el ayuntamiento está trabajando en impulsar un 'hub' de cuidados. Aunque, de momento, ha precisado que "no está lo suficiente maduro para explicar con detalles".

El Barcelona Investment Fund también permitirá invertir en fondos de impacto, es decir, aquellos que priorizan el impacto social y ambiental, así como atraer los fondos 'growth', los que se centran en impulsar empresas en fase de crecimiento. El consistorio asegura que entrar en este tipo de fondos será clave para contribuir a retener en Barcelona las compañías con alto potencial de crecimiento.

"Salto de escala importante"

Valls ha destacado el "salto de escala importante" que se da con este nuevo fondo tras el impulso de los dos anteriores, los cuales ha valorado positivamente. Insiste en que el objetivo es lograr atraer más capital nacional e internacional y que a este fondo puedan optar empresas de Barcelona y su área metropolitana.

En esta estrategia municipal, el ayuntamiento tiene dos retos: la transferencia de tecnología, es decir, cómo convertir el conocimiento que hay en los centros de investigación y universidades en proyectos innovadores que puedan usar las empresas y puedan generar capital, y cómo facilitar recursos económicos a estos proyectos para que se puedan desarrollar. "Tenemos gran capacidad de generar conocimiento pero tenemos dificultad de convertirlo en proyectos", ha apuntado Valls en una sesión de trabajo con periodistas.

Este fue uno de los motivos por los que el consistorio apostó por esta estrategia de invertir en fondos para que despues estos inviertan en las empresas, lo que denominan como "fondos de fondos". Un "buen instrumento", cada vez más consolidado, "para intentar atraer más capital a Barcelona", ha reivindicado Valls.