Modelo de ciudad
Barcelona alcanza los 4.300 tramos de acera en los que la moto ya no puede aparcar
El ayuntamiento prevé señalizar en los próximos meses el veto de estacionamiento en zonas para viandantes cercanas a 296 escuelas y 29 hospitales
Barcelona señala, sin poner fecha, el "horizonte natural" de echar a todas las motos de las aceras
Barcelona aspira a reducir el uso del vehículo privado un 25% en solo cinco años

Motos aparcadas en calzada, en la calle Aragó de Barcelona / Zowy Voeten


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Poco a poco, el mensaje de que las aceras son para los peatones, una suerte de reiteración urbanística, va calando en el modelo de ciudad que Barcelona tiene entre manos. El ayuntamiento de Barcelona ha hecho pública este lunes la cifra de tramos de acera en los la moto podría aparcar pero ya hay una señal que lo prohíbe. Son 4.300 pedazos, que no son muchos si se tiene en cuenta que hay cerca de 1.300 kilómetros de calles y 4.600 calles, pero por algo hay que empezar.
Las modificaciones de la ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos entraron en vigor el 1 de febrero. Entre las novedades, la prohibición de que las motos estacionen en aceras cercanas a 325 centros educativos y sanitarios en las que la norma, por anchura del espacio, sí les permitía aparcar. Así las cosas, la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha explicado este lunes que en este mandato se habrán señalizado un total de 700 aceras, política que viene acompañada de un incremento de las plazas en calzada, 2.500 desde mediados de 2023.

Cartel que prohibe las motos en las aceras de Pi i Margall / Carlos Márquez Daniel
Desde mediados de febrero ya se ha intervenido en 59 escuelas y 12 hospitales, y en los próximos meses se espera tener cubiertos 296 centros educativos y 29 hospitales. La campaña no aplica en aquellas aceras implicadas que tengan menos de tres metros de ancho, ya que la propia ordenanza ya prohíbe que las motos estacionen en tan estrecho corredor para viandantes.
Horizonte 2030
Todo esto sucede en una ciudad con cerca de 275.000 matriculadas, la cual cosa no quiere decir que todas estén circulando, ni mucho menos. De hecho, las motos realizan cerca del 6% de los desplazamientos totales en la ciudad. Para paliar la expulsión de las aceras, el consistorio lleva ya años hinchando la acera de plazas para motocicletas. En 2014 eran 59.964, mientras que ahora superan las 91.000. La idea es que en este mandato, 700 de estos nuevos huecos estén al lado de colegios y centros hospitalarios. Mirando más hacia el horizonte, la hoja de ruta municipal habla de 40.000 nuevas plazas en el asfalto para motocicletas antes del año 2030.
El consistorio también ha facilitado este lunes la cifra de sanciones. Entre enero y febrero, la Guardia Urbana ha impuesto 717 denuncias a motos estacionadas en la acera. En todo 2024 fueron un total de 4.152.
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Las obras de la Sagrera destaparán de nuevo la villa romana para construir un gran depósito
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu