Garaje clausurado

Barcelona construirá 240 pisos a partir de 2027 en un solar de la Diagonal desalojado por conflictivo

La parcela, un aparcamiento desmantelado tras acumular quejas, albergará una de las mayores promociones de alquiler asequible de la ciudad, que debe finalizar hacia 2030 si no median retrasos

Listas definitivas para acceder a los pisos de Illa Glòries en Barcelona: cuándo salen y dónde consultar

FOTOGALERÍA | Así son por dentro los 238 pisos públicos de Glòries a los que aspiran 10.000 barceloneses

El descampado de Diagonal con Llull, donde se construirán pisos de alquiler asequible a partir de 2027, en Barcelona.

El descampado de Diagonal con Llull, donde se construirán pisos de alquiler asequible a partir de 2027, en Barcelona. / FERRAN NADEU

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hasta hace pocos meses, el solar donde confluyen la avenida Diagonal y la calle Llull, en Barcelona, era un gran aparcamiento sin asfaltar, ocupado por decenas de vehículos en las inmediaciones del centro comercial de Diagonal Mar. El descampado, con forma de triángulo, acabó convertido en un foco de problemas que alentó las quejas de los vecinos. “Estuvimos durante años dando la lata, los robos eran continuos y hacía un año que íbamos detrás para que se cerrara”, cuentan en la asociación Movimiento Diagonal Mar. El ayuntamiento planea ahora que se alcen 240 pisos de alquiler asequible sobre ese terreno de 2.665 metros cuadrados, que luce vacío tras haber resultado conflictivo. Se presume que empezará a edificarse en 2027, si los pronósticos no se tuercen.

Barcelona construirá pisos a partir de 2027 en un solar desalojado por conflictivo

Barcelona construirá pisos a partir de 2027 en un solar desalojado por conflictivo / FERRAN NADEU / VÍDEO: EL PERIÓDICO

La promoción que idea el Institut Municipal d’Habitatge (IMHAB) es una de las mayores de protección oficial que se planifican en Barcelona para los próximos años, equivalente a los cuatro bloques con 238 domicilios públicos de Glòries, a las que unos 10.000 aspirantes fían sus esperanzas. El organismo estima que tardará unos dos años y medio en levantarse, por lo que las obras acabarían en 2029 o 2030, de no mediar retrasos.

El consistorio enmarca la operación en las medidas para incrementar el parque público de vivienda y aliviar los altos costes para proveerse de techo en la urbe. El Movimiento Diagonal Mar recuerda que el planeamiento prevé ubicar pisos protegidos y zonas verdes en la parcela desde hace años y que los grupos municipales aprobaron una proposición en 2017 para que así se cumpliera.

Aún embrionario, el proyecto se halla en fase de concurso para recabar las ofertas de promotores interesados en obtener un derecho de superficie sobre suelo municipal para construir y disponer de la titularidad del edificio durante 75 años, con opción de renovarlo hasta los 90 años antes de que la propiedad pase a manos del consistorio. El estudio de viabilidad estima que la construcción costará casi 48 millones de euros y que las rentas de los pisos arrojarán unos ingresos anuales de dos millones. En la misma licitación, se subasta diseñar un inmueble con 43 hogares de alquiler y otro con 68, ambos en la Marina del Prat Vermell.

Incógnitas por resolver

Una vez que el plazo se cierre el 17 de marzo, el IMHAB cuenta con seleccionar uno de los proyectos en liza para el número 355 de la calle Llull antes del verano. La elección definirá cómo será la edificación, de la que aún se desconocen buena parte de los detalles. Entre las incógnitas, debe despejarse si todas las viviendas se concentrarán en un único bloque o se distribuirán en más de uno. También tendrá que resolverse cuántas plantas se alzarán, lo que inquieta a algunos vecinos del entorno. El planeamiento de la zona, en el contorno del 22@, marca que no se superen las 26 plantas y una altura de referencia de 110 metros. 

El consistorio sí ha delimitado que se habilitarán hasta 25.000 metros cuadrados de techo. De ellos, 2.300 metros cuadrados serán para locales en los bajos. Se comercializarán y se presume que hospedarán comercios.

La mitad de las viviendas tendrán dos dormitorios. El 30% contará con tres habitaciones, habrá un 10% con cuatro cuartos y otro tanto con solo uno. El módulo por domicilio es de 70 metros cuadrados y la cuota a pagar por los inquilinos se estimará en base al precio que la Generalitat fija para promociones de alquiler asequible. Ahora está tasado en un importe máximo de 10,36 euros por metro cuadrado útil.

El solar de Llull con Diagonal, en su aspecto actual tras dejar de funcionar como aparcamiento.

El solar de Llull con Diagonal, en su aspecto actual tras dejar de funcionar como aparcamiento. / JR

Los solicitantes registrados para conseguir una vivienda de protección oficial podrán participar en el sorteo para alojarse en la futura promoción de Diagonal Mar. Parte de los pisos se reservarán a habitantes del barrio. Los contratos de arrendamiento serán por siete años, que se renovarán si los inquilinos mantienen los ingresos que los hagan beneficiarios de un alquiler con precios fuera del mercado.  

El inmueble es solo una de las piezas que ocuparán el enorme descampado que se abre en el tramo bajo de la Diagonal. En el resto de la parcela, se prevén plantar zonas verdes y que se erija un edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social. No obstante, el ayuntamiento indica que el estamento público no dispone por ahora de un proyecto para construir una sede en el terreno. 

Hurtos y droga

Antes de anunciarse que se alzarán pisos, el Movimiento Diagonal Mar, la Asociación de Vecinos de Diagonal Mar y los residentes de la zona alertaron con frecuencia de las fechorías que se cometían en el garaje gratuito. Se hizo habitual que en los consejos de barrio salieran a relucir escenas sórdidas de las que los habitantes del entorno del aparcamiento ya desaparecido solían ser testigos. 

En las reuniones periódicas ante responsables municipales, se advirtió de las ocasiones en que los conductores se toparon con las lunas reventadas, de los hurtos perpetrados en el interior de los coches y del mercadeo de droga que se desplegaba entre los vehículos estacionados, con consumo incluido. “Había gente durmiendo en los coches, se tiraba basura, había ratas… Era horroroso, y aún se complicó más por las jeringuillas que se lanzaban”, detalla el Movimiento Diagonal Mar.

El aspecto del solar de Diagonal con Llull cuando era usado como aparcamiento gratuito, en Barcelona.

El aspecto del solar de Diagonal con Llull cuando era usado como aparcamiento gratuito, en Barcelona. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Después de que la entidad alertara de la situación a los grupos municipales, el PP se hizo eco del malestar y pidió soluciones al ejecutivo del alcalde Jaume Collboni. Tras las reiteradas peticiones, bastó con colocar una barrera de hormigón en la única entrada al solar para impedir que los vehículos accedieran y terminar con las molestias. “Desde entonces, ni venta de droga ni nada”, resume el colectivo vecinal. 

El ayuntamiento reconoce que desmanteló el garaje a instancias del malestar persistente. Añade que no se ha habilitado un lugar alternativo para estacionar. Alega que el plan municipal de movilidad urbana “impulsa la eliminación de las plazas de aparcamiento no regulado”. “En todas las fincas hay plazas de párking y hay mucha zona verde que está libre”, observa el Movimiento Diagonal Mar.