Protesta multitudinaria
Miles de personas se movilizan en el 8M de Barcelona en una manifestación marcada por los "cuidados de las mujeres"
A pesar del mal tiempo, la manifestación convocada por Assemblea 8M avanza por el centro de la ciudad para visibilizar la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres
8M, en directo: actos del Día de la Mujer 2025 y hora de las manifestaciones en Barcelona y resto de Catalunya

Protesta multitudinaria: miles de personas se movilizan en el 8M de Barcelona en una manifestación marcada por los "cuidados de las mujeres" / JORDI OTIX


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Miles de mujeres, hombres, famílias, jóvenes, niños, personas mayores y trans -200.000, según las organizadoras, y 25.000 según la Guàrdia Urbana- han tomado las calles de Barcelona este 8 de marzo en una multitudinaria manifestación convocada por Assemblea 8M. La marcha, que ha arrancado pasadas las 18:00 en la Plaça Universitat, no se ha visto frenada por la amenaza de mal tiempo. Bajo el lema "¡Los cuidados sostienen la vida! ¡Exigimos derechos y corresponsabilidad para vivir con justicia y libertad!", miles de personas han recorrido la Gran Via en dirección al Arc de Triomf, donde se leerá el manifiesto final.
Desde primera hora de la tarde, diversos colectivos y asociaciones han ocupado la plaza con pancartas, tambores y consignas en favor de la igualdad y contra la precarización laboral, especialmente en el sector de los cuidados. Entre las demandas principales han destacado medidas que garanticen la corresponsabilidad en los trabajos domésticos y de cuidados, la equiparación salarial y políticas efectivas contra la violencia de género. La organización ha diseñado una protesta dividida en nueve bloques que incluyen a mujeres, lesbianas y trans vinculadas a los cuidados, migradas, de comunidades en conflicto y de organizaciones feministas, entre otros. También han participado sectores no mixtos de movimientos sociales.
Durante la marcha, se han escuchado proclamas contra la brecha salarial y la feminización de la pobreza. Algunas pancartas reflejan el malestar ante la falta de avances en políticas de igualdad. “Nos quieren agotadas, nos tendrán organizadas”. La protesta ha avanzado por Gran Via bajo los lemas “No es una guerra, es un genocidio” y “No es una guerra”, en solidaridad con las mujeres afganas y las víctimas de los conflictos en Líbano y Gaza. De hecho, antes de que arancara a caminar la manifestación se ha realizado una performance en sororidad con las mujeres afganas. Tras leer un manifiesto, las participantes han guardado un minuto de silencio, todas con las mascarillas negras puestas como símbolo de resistencia y solidaridad. El manifiesto leído ha denunciado la situación de las mujeres en Afganistán: “La ley del silencio, arma de los talibanes. Tres años después han aprobado un texto legal que amplía la participación de la ley islámica, que incluye la prohibición de la voz femenina en público.

Protesta multitudinaria: miles de personas se movilizan en el 8M de Barcelona en una manifestación marcada por los "cuidados de las mujeres" / Jordi Otix / EPC
"Queremos hacer ruido"
Mariona Serra, de 19 años, y Dídac Tarrason, de 21, son una de las parejas que participan en la manifestación del 8M. “Hacemos ruido para que no pase desapercibido, porque por un día tenemos que hacer el máximo ruido posible”, han dicho con firmeza. Ellos, que siempre han participado en estas movilizaciones, han recordado como, tras la pandemia, las manifestaciones se reactivaron. Llevan años viniendo juntos, acompañados de amigas, para exigir justicia y visibilidad para las mujeres.
El ambiente ha sido reivindicativo y multitudinario. A medida que la marcha avanzaba por Gran Via, la presencia de batucadas y cánticos ha reforzado el mensaje de la protesta. La manifestación tenía de punto final Arc de Triomf, desfilando antes por Passeig de Gràcia, Ronda de Sant Pere, Passeig de Sant, y ha culminado con la lectura de un manifiesto que resumía las demandas del movimiento feminista en esta jornada.
"Defender el feminismo más que nunca"
Antes de empezar la manifestación, diversas representantes políticas han reafirmado su compromiso con la lucha feminista frente al auge de discursos reaccionarios. La portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha llamado a defender el feminismo "más que nunca" ante los planteamientos "reaccionarios y que lo niegan". La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha advertido que los derechos de las mujeres "no pueden retroceder ni un milímetro" y ha señalado "el auge de la extrema derecha" a nivel internacional.
Desde ERC, la secretaria general adjunta, Arés Tubau, ha alertado de que "el feminismo es quien plantará cara al fascismo". La secretaria de Organización de Junts, Judith Toronjo, ha destacado la existencia de un "contexto global con discursos de odio" que cuestionan "la defensa de derechos, la igualdad y los derechos humanos". Por su parte, la portavoz del secretariado nacional de CUP, Su Moreno, ha asegurado que el movimiento feminista "seguirá adelante" en la lucha por la "conquista de derechos" pese a los "discursos reaccionarios y antifeministas".
Dos manifestaciones simultáneas
Barcelona ha tenido por primera vez dos manifestaciones –ambas en el centro de la ciudad y a la misma hora– fruto del conflicto interno que anida en el movimiento feminista sobre todo a propósito de la ley trans y que ya se ha vivido en los últimos años en Madrid y otras ciudades catalanas y del resto del Estado.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona