Eje hiperactivo
Carrera de relevos en la calle de Enric Granados en Barcelona: 16 de sus 80 bares y restaurantes han cambiado de manos en dos años
Al menos una decena más se traspasan por la competencia y la "presión municipal", pero se mantiene viva la atracción empresarial y empuje de los más arraigados
Barcelona suma 5.600 bares y restaurantes traspasados y 761 nuevas licencias entre 2020 y 2025
Enric Granados, los búnkers del Eixample
El grupo Big Mamma desembarcará este abril en Barcelona dispuesto a romper el gafe del restaurante que fue de los Messi

Interior del restaurante Alba Granados, que celebra su 20º aniversario en Enric Granados con un menú conmemorativo. / Ferrán Nadeu / EPC


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
Es difícil encontrar restaurantes con arraigo en la calle más gastronómica del Eixample, que abandera el dinamismo del sector en Barcelona. Las novedades se suceden, y en cuanto un local no funciona es relevado. En la actualidad vive un cénit de establecimientos, con 80 restaurantes, bares y cafeterías que ya no pueden aumentar por su plan de usos, de los que 16 han cambiado de manos desde 2023. Los traspasos son muy numerosos en la restauración barcelonesa, como informó EL PERIÓDICO el pasado mes, y en este cotizado eje hay al menos una decena disponibles en estos momentos. La demanda aún es alta, pero también las incertidumbres empresariales.
El distrito del Eixample precisa también que en estos momentos la calle cuenta con 77 terrazas en la calle, incluyendo cruces y la plaza de Letamendi. Muy lejos de las cifras de la pospandemia, cuando superaban el centenar porque se permitieron las llamadas terrazas covid, que en esta zona no se consolidaron después.
Actualmente, la marcha de bares y restaurantes obedece tanto a modelos de negocio que no cuajan como a la fuerte competencia, y a la presión vecinal e inspectora (por parte del ayuntamiento) en algunos casos. Pero los grandes grupos de restauración están en el banquillo y se hacen con las cotizadas licencias vigentes de la zona para abrirse un hueco en ese kilómetro disputado. El caso más reciente lo brinda Big Mamma, que en abril abrirá con el nombre de Gloria el espacio que dejó primero el Jardin Bellavista del Norte (en el que participó la familia Messi) y donde también se estrelló Salvaje (con una movilización de vecinos en su contra por ruidos y molestias). Como informó este diario, el grupo está haciendo una inversión millonaria en el enorme espacio de mil metros cuadrados, en el que será el estreno del año en la zona.

Daniele Tasso, chef ejecutivo del grupo Big Mama en España, delante del local que abrirán en abril en la calle Enric Granados. / Irene Vilà Capafons / EPC
Desde la inmobiliaria especializada en hostelería DHB destacan que cada salida de un operador suele ser relevada con rapidez porque pese al lastre para los negocios de las restricciones horarias de sus terrazas y la fuerte competencia "es una calle demandada y valorada". No obstante, en estos momentos hay varios traspasos publicitados y también operadores en la sombra dispuestos a irse --confiesan-- si encuentran a quien responda a sus expectativas económicas, que pueden ser altas si han hecho una inversión económica importante en los últimos años. Hay dos que acaban de firmar un traspaso, pero piden confidencialidad por el momento.
Pacificación y evolución
La celebración todo este 2025 del 20 aniversario de Alba Granados, en el número 34, es una muestra del mix generacional de establecimientos. Abrieron en 2005 cuando la oferta de bares y restaurantes se contaba con las dos manos. El vial no tenía más tradición gastronómica que cualquier calle vecina, pero la pacificación que protagonizó en 2002, con plataforma única y solo un carril de circulación, propició la nueva oferta. Por aquel entonces no se pensó en un plan de usos. Hasta que en 2021 la transformación de Consell de Cent llevó al ayuntamiento a extender el cerrojo por completo a Enric Granados y prohibir nuevas licencias desde 2023. En estos momentos hay 80 activas, de las que un 20% (16) han cambiado de manos desde 2023, según datos municipales.
Mario Claver dirige en la actualidad Alba Granados, que impulsó su familia y se ha convertido en uno de los más reputados. La clave de la longevidad es que han ido afinando su oferta de cocina de mercado, con protagonismo de carnes a la piedra, pescados y arroces, y con una segunda planta que estos días del congreso MWV ha colgado el lleno por su calidad. Pero en el camino ha perdido las coquetas mesas para dos de sus balcones, que el ayuntamiento no ha permitido. No obstante, su público es sobre todo local y que este año disfrutará de un menú degustación especial por la efemérides.

Interior de Robata, el japonés del grupo Umai de moda en la calle de Enric Granados. / Ferrán Nadeu / EPC
Entre los veteranos destaca por longevidad el restaurante Ponsa, de 1940 y que la familia de Nacho Salanova tripula desde hace 37 años. Cuenta que es una rara avis, porque es de los pocos que llenan a mediodía (como siempre) y está más tranquilo por la noche, mientras que la mayoría de establecimientos tienen más éxito en tardeos y cenas. Su público --de más edad, local y muy fiel-- es también distinto a la media de la calle, más joven e inquieto por probar los nuevos negocios que abren aquí y allá.
Otros locales arraigados (con tres y dos décadas, respectivamente) son La Palmera y el Sense Pressa, mientras que la alineación mayoritaria ha desembarcado en los últimos años. Enric Granados aglutina locales para todos los presupuesto y paladares. Del 'boom' de los 'brunch' que llena sus terrazas de expats y modernos, a los de especialidades. Así, los carnívoros encuentran desde las hamburguesas del reputado Filete Ruso, hasta los chuletones del más reciente Carnal, que arrasa con sus cortes. Los fans de los platos japoneses cuentan con varias opciones, aunque abarrotan casi a diario Robata, el carismático local del grupo Umai con una privilegiada ubicación en la esquina con Mallorca.
Otro grupo que ha echado el ancla en esta calle es Pantea, con su Público-Cuina de mercat, que en pocos meses despunta como bar de vinos, que se compran a precio de tienda y por los que se pagan 8 euros de descorche --de la mano del sumiller Xavi Nolla--, y con una carta de platillos y delicatessen a la altura. El local acaba de lograr una Star Wine, el equivalente a las estrellas Michelin del vino.

Negocios de hostelería y sus terrazas en la calle de Enric Granados. / Ferrán Nadeu / EPC
El tapeo va de la propia calle a sus animadas confluencias, con templos como el Colmado; abarca la multiculturalidad, como el turco de primer nivel Ali Okacbasi o el vibrante La Balabusta (en la confluencia de Rosselló); la apetitosa fusión de Enriqueta; el ambiente cosmopolita de Jacqueline's, reabierto tras obras de mejor, y muchos más.
¿Monocultivo o impacto económico?
A la vez, las cafeterías y bares nutren también el eje, de modo que hay actividad todo el día, aunque cada vez tiene más protagonismo el horario de tardeo y noche. El representante vecinal Jordi Badia, miembro de SOS Enric Granados, lamenta que en su día se propiciase el "monocultivo" de hostelería, en detrimento de otros comercios de proximidad. Pero añade que la ofensiva vecinal se limita a unos "pocos" establecimientos conflictivos porque generan molestias o a terrazas que no cumplen la normativa.
Desde el bando empresarial, se suceden las quejas contra la "campaña de acoso y derribo" a los negocios, dicen algunos pidiendo anonimato. Creen que el recorte horario de las terrazas estrangula los ingresos en un momento de altos costes de suministros, proveedores, alquileres y plantillas y que el ayuntamiento con un "alud de inspecciones" está castigando una actividad que suma miles de empleos en la zona.
Suscríbete para seguir leyendo
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Tráfico en Barcelona, hoy en directo: última hora de la Ronda Litoral e incidencias en el transporte
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores