Material peligroso
VÍDEO | Empieza la retirada del gran techo de amianto que inquieta a vecinos del Eixample
Los operarios han comenzado este jueves la operación para desmontar el tejado, mientras los vecinos que han presentado denuncias solicitan que se incrementen las medidas de seguridad
La inquietud por el amianto lleva a la Generalitat a investigar unas obras en el Eixample

Empieza la retirada de amianto denunciada por los vecinos en Consell de Cent / VÍDEO: EL PERIÓDICO


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La retirada del gran techo de amianto de un patio interior que ha causado inquietud entre vecinos de la Dreta del Eixample ha empezado este jueves. El tejado de fibrocemento que contiene la sustancia potencialmente nociva y cancerígena cuando se deteriora y dispersa partículas cubre gran parte del interior de la manzana encuadrada por el paseo de Sant Joan y las calles Aragó, Bailèn y Consell de Cent.
Las labores previas a desmontarse la techumbre -bajo la que se hallaba la redacción de EL PERIÓDICO hasta 2021- han llevado a vecinos de cuatro comunidades presentar otras tantas denuncias ante el Departament de Empresa i Treball. Al menos una de las quejas ha propiciado que se abra un expediente bajo investigación por la Inspección de Trabajo. Otra ha llegado a manos de las conselleries de Treball y Salut y también del Ayuntamiento de Barcelona.
Las obras para eliminar el techo de fibrocemento forman parte de la remodelación integral del edificio situado en el número 495 de Consell de Cent, que reabrirá como un ‘coworking’ de oficinas. La constructora Certis es una de las empresas involucradas en la reforma. Defiende que las labores de desamiantado se ciñen a un plan de trabajo aprobado en octubre por Treball y las medidas de seguridad pertinentes para evitar la dispersión de fibras de la sustancia, inductora potencial de cánceres y otras dolencias crónicas. España prohíbe comercializar el mineral peligroso desde 2002 y la normativa europea obliga a erradicarla de edificios públicos de aquí a 2028 y en inmuebles privados, antes de 2032.

Barcelona, 3 de marzo de 2025. Interior de una empresa afectada de la Illa de Consell de Cent, Passeig de Sant Joan, Aragó y Bailén por la retirada de amianto y molestias de las obras del interior de la Illa. / Macarena Pérez
Cascotes sobre el tejado
En cambio, vecinos de diferentes escaleras que comparten el mismo patio achacan una presunta mala praxis en las tareas que han precedido a la retirada del techo. Habitantes de la zona muestran vídeos en que se observa cómo se desploman cascotes del edificio que se rehabilita sobre el techo del patio, lo que provoca que se levante una polvareda.

EL PERIÓDICO
La compañía encargada de la retirada, Demeter, informó con unos carteles a los vecinos la semana pasada del inminente inicio de la operación. Debía comenzar el viernes pasado, pero se ha retrasado seis días. Los mismos anuncios recomiendan que, mientras se proceda a quitar las placas desde las 09:00 a las 13:00 horas, se mantengan “las puertas y las ventanas cerradas en los pisos más próximos a la cubierta” y “evitar tener ropa tendida en los patios interiores”.
Residentes de la manzana, apoyados por la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), juzgan que las medidas de seguridad son insuficientes. Reclaman que se incrementen y se despliegue una lona protectora para aislar a las viviendas durante los trabajos. Tamibén abogan por que se mida la contaminación por presencia de amianto en el ambiente a diario, así como en toldos y ventanas. Además, solicitan que los promotores de las obras se hagan cargo de las tareas de limpieza una vez que concluyan las labores.
Protecciones integrales
Operarios vestidos con equipos de protección integrales -incluidos guantes, cascos, mascarillas y monos blancos- han barrido esta mañana los escombros acumulados sobre la cubierta, justo debajo de las ventanas del edificio que se reforma y cerca de algunos balcones que dan al interior de manzana. “Están haciendo barbaridades. No humedecen las placas y han trabajado con mucho viento”, se ha quejado un residente, que ve cómo se extrae el asbesto desde su vivienda.
En las imágenes a las que este medio ha tenido acceso, se aprecian roturas en el fibrocemento bajo los cascotes desprendidos del 495 de Consell de Cent. En las grabaciones, se observa a un empleado arrastrar los desperdicios que alfombraban el techo agujereado con una escoba, levantando polvo, mientras otro trabajador que carga con una mochila de pulverización, con la que rocía el tejado.
Asimismo, los empleados han empezado a desclavar las primeras placas de fibrocemento esta mañana. Los avisos colgados en la entrada de las fincas apunta que el amianto debe haberse acabado de extirpar de aquí al 25 de abril. No obstante, la compañía responsable del desamiantado comentó la semana pasada en una reunión con vecinos que las tareas pueden finalizar en unas tres semanas.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Los ascensores y las escaleras fuera de servicio colman la indignación de los viajeros de Rodalies
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona