Protesta

Las VTC preparan una marcha lenta tras su paro patronal durante el primer día del Mobile

"Si el taxi no come, aquí no come nadie": taxistas de Barcelona colapsan las rondas para reclamar regular los VTC

El Mobile más grande regresa a Barcelona para convertirla en capital de la IA y el 5G

Vehículos VTC frente al hotel Grand Hyatt de Barcelona, un día antes de la inauguración del MWC

Vehículos VTC frente al hotel Grand Hyatt de Barcelona, un día antes de la inauguración del MWC / Marc Asensio Clupes / EPC

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El paro patronal de vehículos de transporte con conductor (VTC) convocado este lunes en Barcelona por la asociación Unauto es el inicio de una serie de movilizaciones que tendrán lugar en los próximos días. "No nos gusta tomar estas decisiones, pero estamos obligados", ha explicado José Manuel Berzal, presidente ejecutivo nacional de Unauto, en una entrevista con EL PERIÓDICO este lunes, en la que ha valorado positivamente el paro de este lunes, que ha coincidido con el inicio del Mobile World Congress (MWC).

Según ha asegurado Berzal, el paro lo han secundado aproximadamente el 60% del total de los conductores de VTC (que incluye tanto a los tradicionales como a los que trabajan con plataformas como Uber, Cabify o Bolt). Este dato, que proporciona Unauto, implicaría que se han sumado al paro un total de 1.800 vehículos, de las 3.000 licencias que hay actualmente en Catalunya, que se concentran en el área de Barcelona. Sin embargo, no se ha sumado al paro la asociación VTC Gran Turismo, que representa a los vehículos con chóferes que no trabajan con plataforma.

Unauto ha convocado esta jornada de paro por los efectos que pueda tener en el sector la futura ley que el Govern, a través del Departament de Territori, prepara para regular el transporte en vehículos de hasta nueve plazas y que, bajo su punto de vista, se está redactando para favorecer al sector del taxi y "hacer desaparecer" a las VTC.

Así, durante este lunes, de 8:00 a 12:00 horas, los chóferes que han secundado el paro no han trabajado durante el arranque del Mobile, para advertir a la Generalitat de que no aceptará más restricciones en su sector.

"Pretendemos que se retire este borrador de proyecto de ley de transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, porque es inconcebible que el sector del taxi diseñe las leyes. Pedimos a la Generalitat que, a la hora de redactarlo, encuentre un punto de encuentro y de consenso", ha aseverado Berzal, quien también ha añadido que, con la hipotética desaparición de las 3.000 licencias que operan en Catalunya, se perderían "más de 4.000 puestos de trabajo".

Asimismo, el presidente ejecutivo nacional de Unauto ha reclamado una reunión con el presidente de la Generalitat: "Nos hemos dirigido a Salvador Illa para que nos pueda recibir, y para que exija a su gobierno y a Territori que no hagan legislaciones contra un sector determinado, para favorecer a otro en perjuicio de la imagen de Barcelona", y añade: "el paro de este lunes es el principio de una hoja de ruta que pasa por mantener reuniones con el Govern. Las venimos manteniendo, pero no avanzamos: solo se va en la dirección de lo que dicta el sector del taxi".

El próximo 11 de marzo, está previsto que Unauto convoque una marcha lenta por Barcelona (aún pendiente de autorización), para protestar por el mismo motivo. Posiblemente, esta no será la última acción que llevarán a cabo. "Iremos anunciando en los próximos días nuevas movilizaciones", informan desde la asociación.