Cola en la puerta

Familias de la guardería desahuciada en Sants recogen en bolsas las pertenencias de sus hijos

Una escena insólita remata el viacrucis de los matriculados en 'El Cau' de Hostafrancs

Afectados por el cierre de las guarderías El Cau y Les Manetes de Barcelona denuncian la falta de soluciones

Meritxell M. Pauné

Meritxell M. Pauné

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Madres y padres de niños menores de tres años recogían este martes por la tarda las pertenencias que sus criaturas dejaron atrás a causa del desahucio de su guardería el pasado 18 de febrero. Son las familias usuarias de El Cau, centro educativo privado del barrio barcelonés de Hostafrancs (Sants-Montjuïc), que llevan una semana de viacrucis por el cierre repentino de las instalaciones de la calle Vilardell.

Unas grandes bolsas de plástico, identificadas con una pequeña foto de cada preescolar, almacenaban ropa de recambio, pañales, medicamentos, álbumes de fotos y manualidades. En la puerta, la dirección del centro iba sacando los objetos perdidos. Los progenitores hacían cola en la acera y repasaban que hubieran recuperado todo lo suyo, con una suerte de 'Excel' impreso casero.

Como ha informado este diario, las familias afectadas se han unido para reclamar soluciones a la administración pública y encarrilar lo que queda de curso 2024-25, así como para estudiar acciones legales. El martes 18 las familias que llevaban a sus hijos al centro como cada día se encontraron con una comitiva judicial y una decena de agentes de los Mossos d'Esquadra para ejecutar el desahucio, fruto de un impago reiterado del negocio a la propiedad del inmueble.

También están movilizadas las que acuden a Les Manetes, otra guardería en Sant Andreu que cerrará súbitamente este viernes por motivos económicos. La decisión, que conocieron el 12 de febrero, deja a las familias sin apenas margen para buscar una alternativa, y sin posibilidades de buscar algún acuerdo con el centro que evite el cierre.

El Consorci d'Educació de Barcelona, que forman Ayuntamiento y Generalitat, se inhibe de tomar cartas en el asunto. Fuentes del ente han declarado que se trata de dos centros privados de primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), una etapa en la que la institución "no tiene competencias, aparte de gestionar las solicitudes de apertura y cese de la actividad". No obstante, ha facilitado a los titulares de las guarderías cesadas el listado de centros cercanos con las vacantes que cada uno tiene para que lo faciliten a las familias. Muchas de ellas ya buscaron esta información por su cuenta la semana pasada y ocuparon las plazas que encontraron libres.