Entre 2019 y 2035

Collboni sitúa la transformación de Montjuïc como "eje central" de la nueva Barcelona metropolitana

La tercera gran reforma que vivirá la montaña contará con una inversión de 2.800 millones de euros

Destacan proyectos como la renovación de la plaza Espanya, la ampliación del Sant Jordi Club y un nuevo paseo central en la avenida Maria Cristina

El centenario de la ‘Expo’ de 1929 empuja a Barcelona a relanzar Montjuïc

MULTIMEDIA: Descubre de forma visual los grandes retos de Montjuïc

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La montaña de Montjuïc vivió su primera gran transformación con la Exposición Internacional de 1929 y revivió con los Juegos Olímpicos de 1992. Ahora encara su tercera gran reforma, una de las asignaturas pendientes de Barcelona y uno de los primeros compromisos que Jaume Collboni adquirió como alcalde. El impulso de esta transformación empieza a ser una realidad coincidiendo con la efeméride del centenario de la 'Expo', que sitúa el horizonte para culminar la mayor parte de los proyectos que consolidarán Montjuïc como el gran parque metropolitano, con más vivienda, zonas verdes y equipamientos culturales y deportivos.

Las actuaciones ya han empezado a trazarse en una hoja de ruta con mirada hasta 2035, que Collboni ha expuesto en el encuentro anual 'L'alcalde respon' organizado por el Col·legi de Periodistes de Catalunya desde 1983. Bajo el título 'Nou Montjuïc', los grandes proyectos que encara la montaña ha sido la idea central de su conferencia en la Fundació Miró. "Montjuïc debe ser uno de los ejes centrales de la nueva Barcelona metropolitana del siglo XXI y del 2035", ha reivindicado el alcalde, que apuesta por que esta transformación se haga a "escala humana" y poniendo a los ciudadanos en el centro.

"Queremos que la montaña sea la metáfora de la Barcelona del futuro", con más espacios para construir "más vivienda y más vivienda protegida", que "mire al futuro con confianza" desde el punto de vista económico, con la renovación de la Fira, y también desde el punto de vista cultural, con la ampliación del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC).

2.800 millones hasta 2035

A esta gran transformación, ha anunciado el alcalde, se invertirán 2.800 millones de euros (el 25% lo aportará el Ayuntamiento y el resto la Generalitat y la Fira) y en ella se incluye la renovación de los barrios que lo envuelven para enlazar la montaña con la Marina, el Poble-sec y la Font de la Guatlla."Hay que abrazar la montaña", ha repetido en más de una ocasión.

La plaza Espanya, la puerta de entrada

Entre los proyectos más icónicos destacan la transformación de la Fira, la remodelación de la Anella Olímpica, la ampliación de la L2 a Montjuïc, la renovación del Morrot, la consolidación del barrio de la Marina del Prat Vermell y la reforma de la plaza Espanya, que se convertirá en la puerta de entrada a la montaña desde la ciudad.

El objetivo es que esta plaza sea un nuevo eje para viandantes más accesible. Tendrá una nueva acera alrededor de la fuente a la que se podrá acceder desde nuevos pasos de peatones y estará integrada con la red de transporte público. El objetivo es que "la plaza Espanya sea una plaza, ahora es una fuente", ha matizado Collboni.

Las obras, para las que se prevé un presupuesto de 10 millones de euros, todavía no tienen calendario y están sujetas a las de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Así pues, la reforma se llevará a cabo cuando finalicen las que ahora están en marcha.

A tocar de la plaza Espanya, nacerá un gran paseo central para peatones en la avenida Reina Cristina que convivirá con los pabellones feriales modernizados, la creación de un nuevo pabellón ferial y un nuevo Palau de Congressos.

100.000 personas en el entorno de Montjuïc

La creación de vivienda será otro de los aspectos clave. El alcalde ha anunciado que en el entorno de Montjuïc vivirán unas 100.000 personas, 30.000 más de las que residen actualmente. En el espacio entre el Paral·lel y Rius i Taulet se creará un barrio con 500 viviendas públicas, un polideportivo municipal y un nuevo CAP, que dará servicio a los barrios del Poble-sec y de la Font de la Guatlla. En el barrio de la Marina del Prat Vermell, un ámbito donde el consistorio proyecta construir vivienda, residirán 5.000 habitantes más en dos años, ha calculado Collboni.

Nueva línea de bus X3 de Paral·lel a Espanya

Hasta que no se ejecute la ampliación de la L2 hasta Montjuïc, Collboni ha anunciado que se mejorará el acceso con autobús con un recorrido similar, con la nueva línea X3, que desde Paral·lel y plaza Espanya tendrá paradas en la Anella Olímpica, en la calle Foc y la Fira. Por otro lado, se cambiará el nombre de la línea de bus 150 por 'Montjuïc Bus', que irá de plaza Espanya al castillo de Montjuïc, como hasta ahora.

Eje peatonal y ciclista en el Morrot

Para "abrazar la montaña" hay que poder hacerlo en transporte público, andando y en bicicleta y "esto pasa por rehacer toda la línea del Morrot", desde las Drassanes hasta el Prat Vermell para conectar así Montjuïc con el puerto, un espacio de cuatro kilómetros de longitud. Se hará en dos fases: la primera, liderada por el Port de Barcelona con 10 millones de euros, finalizará en 2027 y permitirá tener un nuevo vial en la cota del puerto para transporte público, peatones y bicicletas.

En el horizonte 2035 se ampliará la ronda Litoral a cota puerto. Lo llevará a cabo el Ministerio de Transportes, con un presupuesto de 98 millones de euros, transformando el actual vial de la ronda en el gran paseo para peatones, bicicletas y transporte público.

Ampliación del Sant Jordi Club

Otras actuaciones proyectadas hasta 2035 tienen que ver con la Anella Olímpica. Esta actuación en concreto se realizará en los próximos cinco años y, con un presupuesto de 370 millones de euros, incluye la ampliación de la sala Sant Jordi Club, para poder acoger conciertos de hasta 8.000 espectadores, la renovación del Palau Sant Jordi, la modernización del Estadi y la transformación de la explanada. Según ha explicado Collboni, la idea es plantar cerezos en la explanada y crear espacios de estancia y zonas de restauración para que sea un "nuevo espacio de uso ciudadano". También se recuperará el Palau d'Esports como pabellón deportivo, que también tendría otros usos cívicos y culturales.