Horarios y detalles

Bares y discotecas de Catalunya podrán cerrar más tarde por Carnaval

El 'Arribo' del Carnaval de Barcelona se muda a Sants y se burla de Elon Musk

Polémica por el "menosprecio" al catolicismo en el cartel del Carnaval de Terrassa

Carnaval de Sitges

Carnaval de Sitges / Zowy voeten / EPC

Gisela Macedo

Gisela Macedo

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los locales de ocio nocturno y restauración de Catalunya podrán cerrar más tarde durante el fin de semana largo de Carnaval 2025, una medida que ha sido recibida con entusiasmo por parte del sector. La festividad, que se celebrará del jueves 27 de febrero al lunes 3 de marzo, permitirá a bares, pubs y discotecas extender sus horarios, hasta casi las 7:00 h de la mañana en algunos casos, en las noches clave del viernes y sábado.

La federación catalana de ocio nocturno FECASARM ha emitido un comunicado celebrando la noticia, ya que los empresarios del sector esperan que esta ampliación horaria y el incremento de clientes durante el Carnaval ayuden a compensar la baja facturación de enero y febrero, tradicionalmente los meses más flojos del año. Las cenas de grupos y los bailes de disfraces serán clave para dinamizar la actividad y generar ingresos antes de la llegada de Semana Santa, que este año cae más tarde de lo habitual, en abril.

Horarios

Estos serán los horarios ampliados para los locales de restauración y ocio nocturno durante el Carnaval, en vigor del 27 de febrero al 3 de marzo:

  • Restaurantes musicales: podrán abrir a partir de las 6:00 h y cerrar a las 3:00 h el jueves, domingo y lunes, y a las 3:30 h el viernes y sábado.
  • Bares musicales: podrán abrir desde las 12:00 h hasta las 3:00 h el jueves, domingo y lunes, y hasta las 3:30 h el viernes y sábado.
  • Discotecas, salas de baile y salas de fiestas con espectáculo: podrán abrir a las 17:00 h y cerrar a las 5:45 h el jueves, domingo y lunes, o a las 6:45 h el viernes y sábado.
  • Salas de concierto, cafés teatro y cafés concierto: podrán abrir de 17:00 h a 5:00 h el jueves, domingo y lunes, y hasta las 5:30 h el viernes y sábado.
  • Bares, restaurantes bar y salones de banquetes: podrán abrir a las 6:00 h y cerrar a las 3:00 h el jueves, domingo y lunes, y a las 3:30 h el viernes y sábado.

Además, en todos los casos, los locales dispondrán de 30 minutos adicionales para desalojar a los clientes. Si el aforo supera las 500 personas, el margen de desalojo se ampliará a 45 minutos.

Éxito en la costa

Según FECASARM, se espera que se beneficien especialmente de este repunte en la afluencia de público ciudades costeras como Platja d'Aro, Salou, Sitges, Palamós, Roses, Empuriabrava, Castelldefels o Vilanova i la Geltrú. Según Toni Fandango, vicepresidente en funciones de la Asociación de Restauración y Ocio Nocturno de Castell, Platja d'Aro y S'Agaró (ARION), "el Carnaval de Platja d'Aro es el más antiguo de la Costa Brava, desde 1979, y su celebración es vital para los negocios locales".

Por su parte, Eduardo Abenójar, presidente de la Asociación de Restauración y Ocio Nocturno de Salou (ARONS), destaca que este fin de semana de Carnaval es "un pequeño oasis en la facturación", ya que equilibra el periodo entre Año Nuevo y Semana Santa. Los restaurantes ya han notado un aumento en las reservas, especialmente para la noche del sábado, y varias discotecas ya han colgado el cartel de "sold out", al haber ventido todas sus entradas anticipadas.

El secretario general de la FECASARM, Joaquim Boadas, subraya que "el gasto por persona durante Carnaval es sustancialmente mayor que un fin de semana normal, lo que ayuda a los empresarios a sobrellevar los meses de invierno". Se estima que la facturación del sector aumentará un 30% de media, llegando al 50% en localidades con fuerte tradición carnavalera.