Infraestructura marítima
El Moll de Pescadors se abre a la ciudadanía con un paseo hasta la Torre del Rellotge y la nueva lonja
La remodelación del muelle da un paso más para acercar la cultura marinera y su patrimonio a los barceloneses
La nueva lonja de pescadores de Barcelona se abre tras más de tres décadas de espera
El 'pescaturismo' desaparece de Barcelona: las visitas se quedan en el muelle

El Moll de Pescadors de Barcelona se abre al público / JORDI OTIX


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El Moll de Pescadors de Barcelona da un paso más para acercar la cultura marinera y su patrimonio a la ciudadanía. En el marco de su remodelación, ha estrenado un nuevo paseo abierto al público con el que se podrá llegar hasta la Torre del Rellotge y la recién estrenada lonja de pescadores, que permite a los visitantes seguir en directo la subasta del pescado. Hasta ahora esta zona era inaccesible para los ciudadanos y estaba restringida a los pescadores y profesionales de la lonja. A partir de este martes, se convierte en un espacio más de la ciudad que conectará el puerto, su actividad pesquera y a los ciudadanos.
La transformación del Moll de Pescadors es una de las más complejas del área del puerto con la que se está reordenando una superficie de más de 24.000 metros cuadrados para dotarla de instalaciones modernas y eficientes y combinar la actividad pesquera y el uso ciudadano.
Su reconversión -dotada con más de 20 millones de euros, de los que hasta ahora se han invertido 14 millones- se inició con la construcción de la fábrica de hielo, que entró en funcionamiento a finales de 2016. Desde entonces, la transformación ha seguido su cauce con dos otras construcciones clave: la nueva lonja de pescado y la urbanización del muelle.
La Torre del Rellotge, visitable
El paseo, que nace desde la calle Escar , accede hasta la histórica Torre del Rellotge. Fue el primer faro de Barcelona, construido en 1772, y uno de los primeros del mediterráneo hasta que se convirtió en reloj en 1904. Ahora catalogado como bien cultural de interés local, la idea es que pueda visitarse también, aunque solo hasta el primer piso dado que la parte de arriba, más estrecha, no está suficientemente adecuada.
Según ha explicado el director del Port Vell, David Pino, todavía tienen que establecer unos días y horarios concretos para que sea visitable, "pero con ciertas condiciones”. Será de forma controlada, con acompañamiento y horarios.

Vista desde el primer piso de la Torre del Rellotge / Jordi Otix / EPC
A partir de la Torre del Rellotge se abre una pasarela de madera elevada con la que se accede a la nueva lonja de pescadores, una instalación que puede visitarse y que acerca a la ciudadanía el trabajo de los pescadores. Desde allí el visitante puede ver desde un piso superior como se subasta el pescado a primera hora de la mañana y a primera hora de la tarde. El nuevo paseo no perjudica ni entorpece la actividad pesquera, ya que los ciudadanos pueden ver desde un punto más elevado lo que pasa en el puerto.

Pasarela al lado de la nueva lonja de pescadores. / Jordi Otix / EPC
Una vez pasada la lonja, la pasarela también llevará a un restaurante que se situará al nivel de esta pasarela. Se abrió un primer concurso que quedó desierto y que volverá a convocarse “aproximadamente en un mes”. Según ha explicado Pino, se ajustarán las condiciones del concurso y se potenciará que el establecimiento esté vinculado a la pesca. También se abrirá un bar, más pequeño, para los pescadores. El concurso para adjudicarlo “tardará un poco más”.
Conexión con el Moll d’Espanya
El siguiente paso de esta transformación será la conexión entre el Moll de Pescadors y el Moll d’Espanya. “Ahora es como un callejón sin salida, pero en 2026 habrá un transbordador que conectará desde el Moll d’Espanya hasta el Moll de Pescadors". De este modo habrá continuidad desde el Maremagnum hasta el Moll d’Espanya y el Moll de Pescadors, ha apuntado el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, que ha definido el nuevo espacio inaugurado como "un atractivo más" de Barcelona.

Terrades, Carbonell, Juárez y Pino en la inauguración del nuevo paseo en el Moll de Pescadors. / Jordi Otix / EPC
A la inauguración también ha asistido el secretario general de la Conselleria de Territorio de la Generalitat, Jordi Terrades, que ha celebrado este nuevo paso para la integración del Puerto en la vida de la ciudad. "Aquí pasan cosas, pero deben pasar más". En referencia a esta apertura, el concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, ha celebrado tener “un espacio más para los baceloneses” y que no se pierda el espíritu marinero.
En representación del sector pesquero barcelonés, que cuenta con 22 embarcaciones y 250 trabajadores, el patrón mayor de la Confraria de Pescadors de Barcelona, José Manuel Juárez, ha subrayado que el objetivo es que “el pescado que se produce en Barcelona se quede en Barcelona”. “Somos un referente del mediterráneo. Pasamos a ser el trampolín de salida de Europa”.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Vecinos de la Barceloneta se enfrentan a un grupo de ladrones multirreincidentes en plena calle
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- Un juzgado de Badalona absuelve a Albiol de un delito leve de lesiones contra una asesora del PSC
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad