Del 3 al 6 de marzo de 2025
Los apartamentos turísticos de Barcelona rozarán el lleno con 30.000 congresistas durante el MWC
Asiáticos y estadounidenses serán los principales usuarios de estos alojamientos, según la patronal Apartur
Collboni reitera que Barcelona será en 2028 la primera ciudad del mundo libre de pisos turísticos
Los pisos turísticos de Barcelona pedirán 4.280 millones si la Generalitat les obliga a cerrar

Cocina de un piso turístico en Barcelona, en una imagen de archivo. / ALBERT BERTRAN / Delegaciones


Patricia Castán
Patricia CastánPeriodista
Periodista en El Periódico de Catalunya desde 1996. Ha ejercido de redactora y jefa de sección en Gran Barcelona. Especializada en los ámbitos de economía local, comercio, turismo, vivienda, ocio, gastronomía y tendencias urbanas.
A una semana del inicio del Mobile World Congress, Barcelona ha iniciado la cuenta atrás para uno de sus momentos de mayor ocupación de alojamiento del año. Con la mayoría de establecimientos llenos o rozando el lleno, los apartamentos turísticos no serán una excepción: estiman que sus reservas alcanzarán de media al 95% y albergarán a unos 30.000 asistentes.
La patronal Apartur ha dado a conocer sus previsiones este lunes y no ha dejado pasar la oportunidad de volver a reivindicar al sector, en una coyuntura política que marca la diferencia respecto a anteriores ediciones. Desde el anuncio del alcalde Jaume Collboni de que pensaba erradicar los más de 9.000 pisos turísticos de la ciudad en 2028, en base al nuevo marco legal impulsado por el Govern para regular su volumen según las necesidades de cada municipio, los afectados se han rebelado contra la medida.
Ahora, ante una nueva edición del MWC que prevé registrar más de 100.000 asistentes, y con los hoteles llenos, Apartur vuelve a poner en valor sus camas. Su presidente, Enrique Alcántara, esgrime que las viviendas turísticas que se alquilan por días suponen el 40% de la oferta de alojamiento para visitantes, pero representan el 1% del parque residencial total. Por ello, ha reiterado que la intención del ayuntamiento de eliminar esta actividad "pone en riesgo los grandes eventos internacionales, ya que no podrán alojar a sus asistentes en la ciudad”.
Esta tesis ya fue descartada por los hoteleros, aunque estos días casi todos volverán a colgar el lleno. El sector dará a conocer sus previsiones este martes.
Estancias más largas
De momento, la asociación de apartamentos turísticos Apartur señala que el perfil de sus usuarios durante el congreso de telefonía móvil es de delegaciones de empresas, con una estancia media de 5 o 6 días, que supera la duración del evento. Alcántara destaca que muchos congresistas llegarán el viernes previo a la feria y irán el domingo posterior al encuentro para "aprovechar su estancia" en Barcelona. Asiáticos y estadounidenses serán sus principales usuarios, según sus datos.
La patronal cree que sus clientes eligen apartamentos turísticos --que estos días también disparan sus tarifas-- "porque les permiten compartir espacios privados de trabajo y reflexión conjuntos antes y después del congreso, por su flexibilidad y comodidad y por los precios competitivos que ofrecen” respecto a otros alojamientos.
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Dos altos cargos del Govern y Renfe reciben a David Pujol, el joven 'tuitero' que viraliza las incidencias de Rodalies
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- MAPA | Hogueras y verbenas de Sant Joan 2025 en Barcelona
- El tardeo se expande por locales de todo tipo con (y sin) permisos de Interior y con quejas del ocio en Catalunya
- Barcelona restaura el palacio del Marquès d'Alfarràs en el laberinto de Horta y lo abre por primera vez al público