Movilidad
El uso del transporte público en el área metropolitana de Barcelona creció un 7% en 2024
El 85% de los viajes con títulos integrados se hicieron con abonos de tarifa plana, como la T-jove o la T-usual, que se consolida como la más usada, con más de un 50% de las validaciones
El Govern planea que la T-Mobilitat tenga un título con tarifa plana para viajar por toda Catalunya

Tramo del tranvía por la Diagonal, en Barcelona. / FERRAN NADEU


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El uso del transporte público en el área metropolitana de Barcelona creció un 7% en 2024, con 1.165 millones de viajes registrados, según datos de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). A través de un comunicado emitido este jueves, el organismo, integrado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), recuerda que, en 2023, la afluencia en el transporte de la capital catalana y su entorno fue de 1.087 millones de viajes.
En comparación con 2019, el año previo a la pandemia, la demanda del transporte público se elevó un 10% en 2024. Además, el uso de los títulos integrados de la ATM también creció "notablemente" el año pasado, un 9% más que en 2023.
En este apartado, el 85% de los viajes con títulos integrados se hicieron con abonos de tarifa plana, como la T-jove o la T-usual, que se consolida como "la más utilizada", con más del 50% de las validaciones con este tipo de títulos. En cambio, los títulos multiviajes, como la T-casual, representaron "poco más del 14 % de las validaciones" con títulos integrados.
El tranvía crece un 13%
De entre todos los servicios ferroviarios, el que más creció fue el TRAM, cuya demanda se disparó un 13% en 2024, seguido de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (7%) y el metro (6,5%). El transporte en autobús también vivió un aumento de su uso durante el año pasado: el bus interurbano creció un 17,75%; el metropolitano, un 12,19%; el urbano, un 10,95%, y el de Transportes Metropolitanos de Barcelona, un 5,54%.
Por otra parte, Rodalies registró una "ligera disminución" de validaciones con respecto de 2023, un 1,8% menos. La ATM lo relaciona con las afectaciones que vivió el servicio a lo largo del año, como el robo de cobre en el área de Montcada Bifurcació o las obras en el túnel de Roda de Berà. Sobre la T-mobilitat, el organismo detalla que el servicio tiene 2,3 millones de personas dadas de alta que realizan 3,2 millones de validaciones al día, sobre todo, con la tarjeta de plástico personalizada (64%).
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”