Cumbre europea

Collboni defiende en Bruselas que garantizar el acceso a la vivienda es una cuestión de “legitimidad democrática”

El alcalde insta ante el Comité de Regiones aumentar de inmediato la inversión pública en construcción y rehabilitación de viviendas protegidas

Collboni reclama en Bruselas que la UE limite los precios del alquiler ante la crisis de la vivienda

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a ediles de otras grandes ciudades europeas, en Bruselas este jueves.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a ediles de otras grandes ciudades europeas, en Bruselas este jueves. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA / EUROPA PRESS

Beatriz Ríos

Beatriz Ríos

Bruselas
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado durante su intervención en el pleno del Comité de Regiones en Bruselas que trabajar por el derecho a la vivienda es una cuestión “de legitimidad democrática” y pide “cambiar las reglas del juego”. El socialista ha descrito el problema del acceso a la vivienda como el principal reto al que se enfrentan las ciudades. Collboni ha advertido que atajarlo pone en serio riesgo la legitimidad de las instituciones. Por eso, ha celebrado la voluntad de la Comisión de dar “una respuesta europea a un problema europeo”. 

El alcalde de Barcelona es el ponente de vivienda en el Comité de las Regiones, un organismo de representación y consulta de los organismos locales y regionales en la Unión Europea. Su intervención se ha enmarcado en un debate con el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen. “Estamos viviendo un punto de inflexión”, ha dicho Collboni, que ha pedido “cambiar las reglas del juego” para que el derecho a la vivienda sea efectivo. Desde el punto de vista del socialista, los gobiernos tienen dos opciones: optar por un modelo garantiste que proteja a los ciudadanos o bien por “un modelo desregulado que confía la vivienda exclusivamente a las dinámicas mercantiles”. 

El alcalde ha llamado a aumentar la inversión pública en construcción y rehabilitación de viviendas protegidas. En este sentido, se ha hecho eco de la iniciativa que ha firmado junto con los alcaldes de una docena de ciudades entre las que se cuentan Roma, París, Budapest o Lisboa, en la que piden suspender las reglas fiscales para aumentar la inversión. Collboni también ha reclamado una mayor capacidad de decisión para las ciudades y un plan urgente. “No podemos esperar a 2026”, ha subrayado. También en el marco de la colaboración con otras capitales europeas, el socialista presentará la próxima primavera un propuesta para atajar la crisis de la vivienda en Europa. 

Collboni ha pedido además que las medidas no solo beneficien a los grupos más vulnerables, “sino que también tenemos que llegar a la clase media urbana”. Además, ha llamado a ampliar las restricciones al alquiler de corta duración en mercados pensionados como es el caso de Barcelona, “para que la sociedad esté por encima de la voluntad de sacar beneficios a través del alquiler”. "Lo pido -ha dicho Collboni- como alcalde de una gran ciudad como Barcelona, como alcalde de una ciudad que sufre esta crisis, pero también como alcalde de una ciudad que está siendo pionera en las políticas de vivienda".

El vago compromiso de la Comisión

En respuesta a las peticiones los representantes de ciudades y regiones, el comisario Jorgensen ha reconocido que vivimos “momentos complicados” pero ha destacado también el compromiso de los líderes locales por atajar el problema. “Esto me da mucha esperanza”, ha dicho el danés, aunque no ha respondido directamente a sus peticiones.

Jorgensen ha reconocido que la Unión Europea tiene competencias limitadas en el ámbito de la vivienda. Por eso, su compromiso es trabajar para compartir buenas prácticas y también para aumentar los fondos a disposición de ciudades y regiones en este ámbito. 

“Soy consciente de que el problema es la falta de financiación en vivienda. La demanda es mucho más alta que la oferta”, ha dicho el comisario. El comisario ha apuntado a fomentar la inversión privada, aunque ha destacado la importancia del gasto público. “De lo contrario, será difícil conseguir nuestros objetivos”, ha reconocido. 

Respecto a los alquileres a corto plazo, el danés ha dicho que es “maravilloso” que existan plataformas que permitan este tipo de alquileres para turistas y para que algunas personas puedan generar ingresos. Ha expresado también que la percepción de la situación varía a veces incluso dentro de la misma región. Por eso, se ha limitado a decir Jorgensen, “es un problema difícil de solucionar”.