Presión municipalista

Collboni y otros 11 alcaldes europeos piden suspender las reglas fiscales de la UE para invertir en vivienda

El máximo responsable de Barcelona equipara esta excepción en los cálculos de deuda y déficit a la planteada para reforzar la seguridad exterior ante la guerra en Ucrania

Collboni reclama en Bruselas que la UE limite los precios del alquiler ante la crisis de la vivienda

Collboni viaja a Bruselas para abordar la crisis de la vivienda con las instituciones europeas

Collboni en la UE

Collboni y otros 11 alcaldes europeos piden suspender las reglas fiscales de la UE para invertir en vivienda / Marta Vidal /ACN

Beatriz Ríos

Beatriz Ríos

Bruselas
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto con otros 11 alcaldes de ciudades europeas, han hecho público este jueves en Bruselas un manifiesto en el que piden a la Comisión Europea que proponga suspender las normas fiscales para que los gobiernos aumenten el gasto en vivienda, de la misma forma que se plantea hacer con la Defensa. 

“El gran reto exterior que tiene la Unión Europea es, sin duda, la defensa de nuestras fronteras en el Este, pero el gran reto que tenemos la Unión Europea y las grandes ciudades europeas, internamente, es la crisis de la vivienda que afrontar, y la necesidad de movilizar recursos de una forma rápida y urgente”, ha dicho Collboni en declaraciones a la prensa, tras la presentación del manifiesto. 

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, planteó el pasado viernes la posibilidad de suspender las reglas presupuestarias para que el gasto en defensa no contabilice en los cálculos de deuda y déficit. El objetivo es dar margen fiscal a los gobiernos para que puedan aumentar las inversiones militares y reforzar la seguridad. Collboni, junto con los alcaldes de Atenas, Ámsterdam, Budapest, Roma, París, Lisboa, Varsovia, Gante, Leipzig, Lyon, Bolonia y Payre (Viena), piden hacer lo mismo con la vivienda. 

Este grupo de acuidades considera “urgente” tomar medidas para bordar la crisis de la vivienda. Por eso, además, han acordado hoy en Bruselas elaborar una propuesta con medidas específicas para atajar el problema y que presentarán a la Comisión esta misma primavera. El ejecutivo comunitario se comprometió en su plan de trabajo a abordar esta cuestión pero ha retrasado su fiesta en marcha hasta 2026. 

Reuniones y contactos

Durante su estancia en Bruselas, Collboni ha tenido varias reuniones en vistas a impulsar medidas para atajar la crisis de la vivienda. Además de reunirse el pasado miércoles con la vicepresidenta primera Teresa Ribera, que también se ha reunido de manera informal con el grupo de alcaldes detrás de la iniciativa este jueves. 

Además, a lo largo de este jueves, el grupo de alcaldes se reunirá también con el comisario de Energía y vivienda, Dan Jorgensen. Ribera, como vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, está al cargo de las políticas de competencia. Entre las medidas que sopesa la Comisión, está precisamente relajar las normas de ayudas de Estado para permitir que los gobiernos puedan invertir más en vivienda.

Collboni ha reclamado a Bruselas que la política de vivienda “no puede quedarse a la cola de las prioridades de la Comisión”, ni tampoco ser “una más” de las políticas sociales de la Unión. El alcalde de Barcelona ha destacado que esta coalición la forman ciudades que representan los cuatro puntos geográficos del continente y casi todos los colores políticos. 

“Esta es ahora la prioridad”, ha dicho Collboni, “la Comisión y las instituciones tienen que priorizar esta materia y tienen que poner los recursos para que podamos de una forma inmediata dar respuesta a las necesidades que tenemos”, ha insistido el alcalde. Además de suspender las reglas fiscales, los alcaldes piden hacer de la vivienda una prioridad en la próxima política de cohesión de la UE. También plantean hacer uso de fondos del plan de recuperación sin reclamar, algo que también está sobre la mesa para financiar el gasto en defensa. 

Más voz para las ciudades

El coste de la vida y las dificultades para acceder a la vivienda son dos de las grandes preocupaciones de los europeos. La Comisión es consciente y Von der Leyen, en su plan político para los próximos cinco años, se comprometió a explorar soluciones europeas. La presidenta encargó a Jorgensen un Plan Europeo de Vivienda Asequible y también una plataforma europea para invertir en vivienda.

Con su manifiesto este jueves, los alcaldes exigen un sitio en la mesa. Aunque presentarán su propia propuesta para un plan de emergencia en primavera, piden que la Comisión cree una plataforma que permita un diálogo continuado entre las instituciones y las ciudades, en vistas al desarrollo de estas políticas. 

Los alcaldes han alegado en su manifiesto que es a los habitantes de las ciudades europeas a quienes más afectan las cuestiones relativas al acceso a una vivienda asequible. Por eso, han defendido, “la contribución y las valoraciones de las municipalidades son cruciales” para garantizar que los instrumentos que plante la Comisión tengan impacto en el terreno. 

La crisis de la vivienda afecta no solo a las clases populares sino también a las clases medias, ha dicho Collboni. “Los ciudadanos están siendo forzados a vivir fuera de las ciudades”, y esto, ha insistido el alcalde, “es inaceptable”.