Madrugada del 25 de enero
El coste de los destrozos de la ‘rave’ en el metro de Barcelona asciende a 6.000 euros
Los Mossos d'Esquadra identificaron a una quincena de personas como autores de los hechos
Una 'rave' en el metro de Barcelona causa destrozos y para la circulación de trenes
La justicia rectifica y condena al vigilante del metro de Barcelona que rompió la pierna a un joven

Un grupo de participantes en la 'rave' convocada dentro del metro de Barcelona. / INSTAGRAM


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El coste para reparar los destrozos que causaron las personas que organizaron una ‘rave’ en el metro de Barcelona, la madrugada del sábado 25 de enero al domingo 26, asciende a 5.970 euros. En concreto, 2.931 euros para limpiar las pintadas en las estaciones y en el interior de los trenes y 3.009 para quitar los grafitis en el exterior de los trenes.
Lo ha detallado el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, en la comisión de Presidencia de este miércoles, en respuesta a una pregunta del PP sobre esta cuestión. Ha precisado que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ya presentó una denuncia a Mossos, en la que adjuntó las fotografías recogidas por las cámaras de seguridad del metro, de las estaciones de Paral·lel y Universitat, “por donde deambularon el grupo de personas”.
Los Mossos d'Esquadra identificaron a una quincena de personas la madrugada del sábado 25 de enero al domingo 26 en el parque de las Tres Xemeneies de la avenida del Paral·lel, en Barcelona, en el marco de una 'rave' que tuvo lugar en el metro de la capital catalana. Los Mossos recibieron el aviso de la fiesta sobre la una y media, y fueron requeridos porque había un grupo de personas dentro del transporte público acusadas de hacer pintadas o de tirar un extintor a las vías, entre otros incidentes.
En las redes sociales se ha difundió un vídeo en el que se ven a varias personas con esprays pintando sobre los rótulos de los interiores de los vagones o sobre carteles de algunos andenes. La fiesta, llamada 'Subway party', comportó paros de la circulación en las líneas L1 y L2.
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio