Seguridad vial en Barcleona

Una bicicleta blanca recordará a Hugo Fernández, el ciclista fallecido en enero en Sarrià

El homenaje terminará con discursos ante la sede del distrito, donde se recordará que cada vida perdida en el asfalto es un "fracaso colectivo"

Un ciclista, primera víctima mortal de accidente de tráfico en Barcelona este 2025

Bicis blancas recuerdan en todo el mundo a los ciclistas muertos

bicicleta blanca instalada en Diputació, en homenaje a una ciclista fallecida el 2 de enero de 2012 tras ser arrollada por un camión

bicicleta blanca instalada en Diputació, en homenaje a una ciclista fallecida el 2 de enero de 2012 tras ser arrollada por un camión / Ricard Cugat

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una bicicleta blanca recordará en el paseo de Sant Joan Bosco a Hugo Fernández, el hombre de 48 años que el 9 de enero perdió la vida en un siniestro de tráfico cuando circulaba en bici por esta calle que conecta General Mitre con el casco antiguo de Sarrià. Padre de tres hijos y exdirector del servicio de Veterinaria del Zoo de Barcelona, Hugo era un profesional muy apreciado en su gremio y un ciclista urbano convencido y comprometido, pues llevaba dos décadas moviéndose a pedales por la ciudad. El jueves se le rendirá un homenaje al que se espera que acudan familia y amigos. Se guardará un emotivo minuto de silencio, pero también se reclamará más seguridad para evitar el drama de las "muertes evitables" sobre el asfalto.

Sucedió a las 20.15 horas en el cruce de Sant Joan Bosco y Manuel de Falla. El paseo tiene un carril de bajada reservado al transporte público y dos de subida hasta este punto: uno para tráfico privado y otro para bus y taxi. Justo en esta intersección, el sentido ascendente puede girar a la izquierda. Fue aquí donde, al parecer, colisionaron, en circunstancias que investiga la Guardia Urbana, una moto y la bicicleta de la víctima mortal. Fue el primer muerto en un siniestro de tráfico de este 2025 en Barcelona.

Minuto de silencio

El acto empezará a las 19.30 horas en la plaza de Prat de la Riba. La comitiva subirá Sant Joan Bosco hasta Manuel de Falla, donde quedará instalada la bicicleta blanca en recuerdo de Hugo Fernández. Tras el minuto de silencio, los asistentes seguirán subiendo hasta la plaza de Artós. Desde ahí, por Major de Sarrià, llegarán a la plaza del Consell de la Vila, donde tiene su sede el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. En este punto se procederá a leer un manifiesto en defensa de los derechos de la comunidad ciclista de Barcelona. "Esta era una muerte evitable. Y cada siniestro, cada herido, cada vida que perdemos en las calles o en las carreteras es un fracaso colectivo", reza el texto que firman el Bicicleta Club de Catalunya y la Asociación de Vecinos de Sarrià.

Bicicleta blanca insalada en 2015 en la avenida de la Diagonal, cerca de Marina

Bicicleta blanca insalada en 2015 en la avenida de la Diagonal, cerca de Marina / Julio Carbó

La primera 'ghost bike' o 'bicicleta blanca' se instaló en el año 2003 en Saint Louis (Estados Unidos) después de que un coche arrollara mortalmente a una joven ciclista. Desde entonces, esta iniciativa se ha ido replicando por todo el planeta, con mayor o menor empatía por parte de las autoridades, que en algunos casos respetan el homenaje y en otros, los retiran bajo el pretexto de la ocupación del espacio público o, simplemente, por estar mal aparcada la bicicleta.

Las primeras

Imposible marcar en un calendario cuándo se instaló en Catalunya la primera bicicleta blanca, pero este diario ha podido acreditar su presencia en nuestro país al menos desde 2007. En noviembre de ese año se colocó una en la N-141 a la altura de Montfullà (Gironès). El carril-bici que sigue la antigua vía del ferrocarril a Olot tiene un tramo que besa el asfalto. Una joven colombiana de 29 años se dejó la vida en ese lugar.

La segunda bici fantasma pudo verse en junio de 2008 en el cruce de la calle del Bruc con Consell de Cent. No duró ni tres días. Por aquel entonces, el portavoz de Amics de la Bici, Albert García, se quejaba amargamente a este diario: "Si nadie retira los ramos de flores de las carreteras, no entendemos la prisa en borrar la presencia de las bicis fantasma en Barcelona".

Bicicleta blanca en la carretera C-13, a la altura de Balaguer, en la que en febrero de 2012 perdieron la vida dos ciclistas

Bicicleta blanca en la carretera C-13, a la altura de Balaguer, en la que en febrero de 2012 perdieron la vida dos ciclistas / Ramon Gabriel

En enero de 2012 se instaló otra bicicleta en Diputació, muy cerca de Aribau. En esa esquina perdió la vida a principios de año una mujer de 48 años que iba en un Bicing. Un camión giró y pasó por encima de la ciclista. Las imágenes de aquella tragedia atestiguan lo desigual que es a veces la batalla por ocupar un pedazo de calle en las grandes ciudades: la bicicleta roja y blanca quedó encajada bajo las ruedas del hercúleo vehículo de obra.

En febrero de ese mismo año, dos ciclistas perecían tras ser arrollados por un turismo en la carretera C-13, en el término municipal de Vallfogona de Balaguer. En uno de los arcenes también se instaló una bicicleta blanca. Los dos fallecidos estaban federados y formaban parte del club Radical Intersport de Balaguer, con el que solían salir todos los domingos.

La misma historia

Resulta sobrecogedor navegar por el mapa de 'ghost bikes' del mundo. Cerca de Minsk (Bielorusia), Andrei Zabava falleció cuando fue embestido por un conductor borracho que circulaba a 160 kilómetros por hora. En Sydney, una bici recuerda a Konrad Bienka, un chico de 27 años que murió aplastado por un camión. En Roma, un coche se coló en el carril bus y embistió a Paride Emanuele Idda, de 24 años. En Singapur, Benjamin Mok (35 años) recibió el impacto de un vehículo con un borracho al volante. Perdió la vida poco después en el hospital. Siempre la misma historia. La misma lucha.