Vivienda

Los promotores se desmarcan de la propuesta de construir dos puertas en los edificios privados con el 30% de reserva social

LA APCE matiza que la vicepresidenta de la entidad, Elena Massot, realizó las declaraciones a "título personal"

Los promotores plantean construir dos puertas en los edificios privados con el 30% de reserva social

El gobierno de Collboni inicia conversaciones con la oposición para modificar el 30% de vivienda social

Construcción de pisos. Archivo.

Construcción de pisos. Archivo. / JORDI COTRINA

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Associació de Promotors de Catalunya (APCE) se ha desmarcado de la idea de construir dos puertas en los edificios privados con el 30% de reserva social, que expresó el viernes pasado la vicepresidenta de la entidad, Elena Massot, en un debate sobre vivienda organizada por el Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB). Tres días después, la asociación ha aclarado en un comunicado que Massot realizó las declaraciones "a título personal, única y exclusiva en el marco de un debate".

La APCE remarca que no comparte "en absoluto" la propuesta, que asegura que no ha planteado, valorado o estudiado "nunca". Ni "en esta línea o similar", precisa. Además, adelanta que su postura sobre la reserva del 30% de suelo público en las promociones privadas de Barcelona le explicará el presidente de la entidad, Xavier Vilajoana, "en los próximos días".

La vicepresidenta de APCE apuntaba en el debate que mezclar distintas rentas en un bloque de pisos con el 30% podía hacer "complicada" la convivencia e indicaba, en ese sentido, que una solución podría ser una doble portería o entrada para separar la vivienda protegida del libre. Es decir, esto supone que habría un acceso para los residentes con más poder adquisitivo y otro para los habitantes que viven en los inmuebles con el precio asequible.

"A veces es necesario un poco más de cintura o encaje. Cuando la diferencia de rentas es muy alta hay muchos compradores que se echan atrás", señalaba Massot. "Ambos accesos permitirían que todo el mundo pudiera convivir con sus condiciones económicas", añadía.