Tras el visto bueno de la Generalitat

La playa de Sant Adrià reabre este miércoles después de casi cuatro años cerrada por contaminación

El ayuntamiento retirará las vallas que han rodeado la franja de costa entre la desembocadura del río Besòs y las Tres Xemeneies desde mayo de 2021

Arquitectos barceloneses y neoyorquinos ganan el concurso para reformar la nave de las Tres Xemeneies

La playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, durante los últimos trabajos de descontaminación, en octubre pasado.

La playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, durante los últimos trabajos de descontaminación, en octubre pasado. / ELISENDA PONS

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs reabre este miércoles tras casi cuatro años con la entrada prohibida por la presencia de contaminación potencialmente cancerígena en caso de larga exposición. La detección de metales pesados, procedentes de antiguos residuos industriales que emergieron a ras de suelo, llevó a que el 29 de mayo de 2021 se cerrase el paso a la franja marítima que va desde la desembocadura del río Besòs a las inmediaciones de las Tres Xemeneies. Sant Adrià solo dispone de una playa más, la del Fòrum, algo aislada de núcleos habitados y con un paisaje a su espalda que el municipio quisiera borrar: frente a la línea de costa, se erigen las centrales de ciclos combinados de Endesa y Naturgy y la incineradora de residuos de Tersa

Después de 1.362 días de espera y cuatro veranos echados a perder, el Ayuntamiento de Sant Adrià prevé que las vallas que envuelven la playa del Litoral se retiren este miércoles. No se ha programado ningún acto por el retorno a una normalidad que se ha hecho de rogar.

De esta forma, el acceso ya será libre por completo, después de que la Generalitat haya concluido que el terreno vuelve a ser apto para ser pisado. Pese a que el veto a penetrar en la arena se ha mantenido sin alteración desde 2021, el cercado era fácil de franquear por varios huecos que han permanecido sin reparar. De hecho, no ha sido nada extraño ver intrusos merodeando y tomando el sol en la playa.  

La reja y las lonas que han advertido del “cierre provisional y preventivo para preservar la salud de las personas” han perdurado hasta esta semana. Desaparecen por fin tras una odisea para lograr que el Ministerio de Transición Ecológica limpie la arena y la Agència de Residus de Catalunya certifique que, después de tres actuaciones distintas de descontaminación, la playa ya no entraña riesgo para la salud.

Cuestión aparte es el estado del subsuelo a más de 80 centímetros de profundidad, donde persisten restos insalubres, atribuidos a las fábricas que ocuparon las inmediaciones de la costa de la localidad durante décadas y que cerraron sin reparar los daños. La plataforma ecologista local La Marea Verde sigue advirtiendo riesgo: "Nadie ha visto los resultados de la Agència de Residus. Dejar entrar a la gente en esta playa es un crimen".

Trabajos de adecuación

Fuentes municipales comentan que, de no interferir imprevistos de última hora, la brigada municipal levantará el cercado este miércoles. El consistorio añade que el Área Metropolitana de Barcelona -encargada del cuidado y el acondicionamiento de las playas de Montgat a Castelldefels- ha adecuado la playa en los últimos días. El gobierno local ya indicó después de obtener el visto bueno de la Agència de Residus que, antes de proceder a la reapertura, se requerían unos días de margen para limpiar el suelo e instalar pasarelas y otro mobiliario retirado durante el prolongado período de clausura.

La valla y uno de los aviso de riesgo para la salud en la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs.

La valla y uno de los aviso de riesgo para la salud en la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs. / ELISENDA PONS

El ayuntamiento señala que la playa ya ha recobrado parte del equipamiento y el resto se recolocará más adelante. Con poco más de un mes de invierno aún por delante, la temporada de baño suele darse por iniciada en torno a la Semana Santa, que este año cae a mediados de abril.

Las primeras tareas de descontaminación promovidas por Transición Ecológica se iniciaron en 2023, casi dos años después de detectarse restos tóxicos como plomo, arsénico y cadmio. Se localizaron a raíz de las primeras obras para construir las canalizaciones para extender unos cables de fibra óptica bajo la arena. Cuando el tramo de costa estaba listo para ser recuperado, el temporal Ciarán devoró parte de la orilla en noviembre de 2023 y volvió a desenterrar contaminación sepultada. 

La borrasca Nelson, en marzo de 2024, también hizo aflorar sustancias potencialmente nocivas. La Agència de Residus avisa que será necesario un seguimiento constante de la evolución de la arena, al persistir la contaminación en capas hondas. El Departament de Territori ha catalogado el terreno como “suelo alterado”, por lo que exige un programa de control. Sant Adrià no prevé que este año se remueva arena para desplegar más cableado.