Dispositivo en marcha

La Guardia Urbana refuerza el control a patinetes y bicis en Barcelona: multas de hasta 500 euros

Barcelona multa a 452 usuarios de patinetes en un fin de semana

MULTIMEDIA | Las nuevas normas (y sanciones) para el patinete eléctrico en Barcelona

Patinete eléctrico en Barcelona

Patinete eléctrico en Barcelona / Ajuntament de Barcelona

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Guardia Urbana de Barcelona ha puesto en marcha esta semana un dispositivo de control de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, que estará activo hasta el domingo con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad vial, ha informado el ayuntamiento. Si la policía detecta comportamientos inadecuedos, puede imponer sanciones de hasta 500 euros a los conductores de estos vehículos.

Este dispositivo llega poco después de la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de circulación, peatones y vehículos (OCVV), la normativa que regula la circulación en la ciudad de Barcelona, y ordena el comportamiento de los VMP en la capital catalana.

Entre otras medidas, la ordenanza, en vigor desde el pasado 1 de febrero, impone las siguientes obligaciones para los conductores de patinetes eléctricos:

  • El uso del casco es obligatorio.
  • El vehículo debe tener luces delanteras y traseras.
  • La edad mínima para conducir un vehículo de movilidad personal es de 16 años.
  • Solo puede circular una persona a la vez.
  • El límite de velocidad es de 25 km/h.

Además de cumplir con estos requisitos, la Guardia Urbana controlará comportamientos que puedan generar situaciones de riesgo, como:

  • Distraerse: no usar el móvil ni manipular otros dispositivos electrónicos mientras se conduce.
  • No respetar las señales de tráfico: semáforos y pasos de peatones.
  • Circular por las aceras u otras zonas peatonales.
  • Estacionamientos inadecuados: no atar el vehículo a árboles, semáforos, bancos u otros elementos del mobiliario urbano que puedan afectar su funcionalidad; tampoco estacionar frente a zonas de carga y descarga, en lugares reservados para otros usuarios, en servicios o zonas de estacionamiento prohibido, salidas de emergencia, hospitales, clínicas, ambulatorios o zonas de servicio de Bicing.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

En cuanto a las bicicletas, se controlarán conductas que puedan generar situaciones de riesgo para la seguridad vial, como:

  • Circular por las aceras, excepto menores de 12 años acompañados por adultos y adultos que transporten menores en calles sin carril bici.
  • Adelantamientos inadecuados.
  • Falta de distancia de seguridad.
  • No respetar las señales de tránsito y los pasos de peatones.
  • Menores de 16 años circulando sin casco.
  • Uso del teléfono móvil o auriculares.

Las multas previstas para estas conductas de riesgo por parte de ciclistas y personas que conducen vehículos de movilidad personal pueden llegar hasta los 500 euros. El primer fin de semana que entró en vigor la nueva normativa, multaron a 452 usuarios de patinetes.

Con campañas como esta, la Guardia Urbana de Barcelona trabaja para alcanzar el objetivo de reducir un 50% las lesiones graves y las muertes, según indica la Estrategia de seguridad vial 2030, con una visión de cero víctimas mortales para el año 2050.