Dispositivo en marcha
La Guardia Urbana refuerza el control a patinetes y bicis en Barcelona: multas de hasta 500 euros
Barcelona multa a 452 usuarios de patinetes en un fin de semana
MULTIMEDIA | Las nuevas normas (y sanciones) para el patinete eléctrico en Barcelona

Patinete eléctrico en Barcelona / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Guardia Urbana de Barcelona ha puesto en marcha esta semana un dispositivo de control de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, que estará activo hasta el domingo con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad vial, ha informado el ayuntamiento. Si la policía detecta comportamientos inadecuedos, puede imponer sanciones de hasta 500 euros a los conductores de estos vehículos.
Este dispositivo llega poco después de la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de circulación, peatones y vehículos (OCVV), la normativa que regula la circulación en la ciudad de Barcelona, y ordena el comportamiento de los VMP en la capital catalana.
Entre otras medidas, la ordenanza, en vigor desde el pasado 1 de febrero, impone las siguientes obligaciones para los conductores de patinetes eléctricos:
- El uso del casco es obligatorio.
- El vehículo debe tener luces delanteras y traseras.
- La edad mínima para conducir un vehículo de movilidad personal es de 16 años.
- Solo puede circular una persona a la vez.
- El límite de velocidad es de 25 km/h.
Además de cumplir con estos requisitos, la Guardia Urbana controlará comportamientos que puedan generar situaciones de riesgo, como:
- Distraerse: no usar el móvil ni manipular otros dispositivos electrónicos mientras se conduce.
- No respetar las señales de tráfico: semáforos y pasos de peatones.
- Circular por las aceras u otras zonas peatonales.
- Estacionamientos inadecuados: no atar el vehículo a árboles, semáforos, bancos u otros elementos del mobiliario urbano que puedan afectar su funcionalidad; tampoco estacionar frente a zonas de carga y descarga, en lugares reservados para otros usuarios, en servicios o zonas de estacionamiento prohibido, salidas de emergencia, hospitales, clínicas, ambulatorios o zonas de servicio de Bicing.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
En cuanto a las bicicletas, se controlarán conductas que puedan generar situaciones de riesgo para la seguridad vial, como:
- Circular por las aceras, excepto menores de 12 años acompañados por adultos y adultos que transporten menores en calles sin carril bici.
- Adelantamientos inadecuados.
- Falta de distancia de seguridad.
- No respetar las señales de tránsito y los pasos de peatones.
- Menores de 16 años circulando sin casco.
- Uso del teléfono móvil o auriculares.
Las multas previstas para estas conductas de riesgo por parte de ciclistas y personas que conducen vehículos de movilidad personal pueden llegar hasta los 500 euros. El primer fin de semana que entró en vigor la nueva normativa, multaron a 452 usuarios de patinetes.
Con campañas como esta, la Guardia Urbana de Barcelona trabaja para alcanzar el objetivo de reducir un 50% las lesiones graves y las muertes, según indica la Estrategia de seguridad vial 2030, con una visión de cero víctimas mortales para el año 2050.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro