Exportar la regulación
Collboni reclama en Bruselas que la UE limite los precios del alquiler ante la crisis de la vivienda
El alcalde llama a la acción desde el Parlamento Europeo: "La crisis de la vivienda no puede esperar"
Collboni viaja a Bruselas para abordar la crisis de la vivienda con las instituciones europeas
Barcelona tratará de regular los alquileres de temporada mediante un veto urbanístico

Alcaldes de Barcelona y Madrid analizan regulación de alquileres en Bruselas / EFE


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha exhibido este martes desde el Parlamento Europeo, en Bruselas, las políticas que se están aplicando en la capital catalana para hacer frente a la crisis de la vivienda, como la regulación de los precios del alquiler, que ve "una buena práctica" replicable a otros países europeos. "No sólo es legalmente posible, sino políticamente muy aconsejable y un instrumento nuevo que hasta ahora no estaba vigente en España", ha afirmado en declaraciones a los periodistas tras participar en la Comisión del Mercado Interior y Protección del Consumidor.
"Barcelona ha decidido cambiar las reglas del juego para hacer más vivienda, para hacerla más asequible y para proteger a las familias trabajadoras de la clase media de nuestra ciudad", ha expresado en su intervención desde el Parlamento Europeo, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la secretaria general de Housing Europe, Sorcha Edwards, donde ha reivindicado las políticas llevadas a cabo desde España, Catalunya y Barcelona para salvaguardar el derecho a la vivienda de los ciudadanos.
Collboni ha presumido de la regulación de los alquileres que se aplica en Barcelona y que limita los precios: "Los primeros datos que empezamos a tener son positivos", con los que espera que pare "la escalada" de los últimos años. Además, ha insistido en que la regulación se aplique también con los alquileres de temporada, ya que "se está utilizando fraudulentamente esta modalidad contractual". El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un primer paso en este sentido y ha empezado a tramitar un veto urbanístico con tal de distinguir y a la vez priorizar el uso habitual y permanente de la vivienda sobre el uso temporal.
"Todo eso se puede hacer, ¿por qué? Porque en España existe un concepto jurídico que es la declaración de zona residencial de mercado tensionado", ha sostenido Collboni, que si bien ha puesto en valor el trabajo realizado por la comisión en este ámbito, ha asegurado que no es suficiente.
Un "estándar regulatorio mínimo europeo"
El alcalde ha defendido que para abordar la problemática con la vivienda y, especialmente, con los alquileres de temporada hace falta "hacer más y hacerlo más rápido", por lo que ha propuesto que se genere un "estándar regulatorio mínimo europeo" con el que las ciudades puedan dar una respuesta a este tipo de contratos.
Además, ha reclamado que cesen las investigaciones sobre regulaciones en diferentes ciudades europeas sobre compartición de datos en alquiler turístico, ya que ponen en cuestión iniciativas como las explicadas por el alcalde durante la sesión. "Barcelona hace un llamamiento a la acción. La crisis a la vivienda no puede esperar", ha clamado.
También se ha referido a la "determinación" de su gobierno municipal de extinguir las licencias de alquiler turístico en 2028, lo que supondrá poner en el mercado residencial 10.000 habitaciones en la ciudad "beneficiando potencialmente a 25.000 personas y paralizando una actividad que, en estos momentos, no ayuda a desmasificar algunas zona de la ciudad desde el punto de vista turístico".
"Ante la especulación tiene que haber regulación"
Una vez más, Collboni ha pedido que las grandes ciudades -"el kilómetro cero del problema de la crisis habitacional que sufre Europa"- puedan participar en la definición de las políticas europeas de vivienda y acceder directamente a los fondos que deben permitir construir y promover vivienda asequible y social. Esta es la gran reclamación que las 12 grandes ciudades europeas expondrán este jueves en un manifiesto en el Parlamento Europeo.
Asimismo, ha celebrado que la Comisión Europea vaya a tener por primera vez una política específica de vivienda, un comisario y un presupuesto. "Lo he ido repitiendo durante el día de hoy: ante la especulación tiene que haber regulación".
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora