Balance anual

Barcelona reclama al Port reducir a cinco las terminales de cruceros tras un nuevo récord de pasajeros en 2024

Se alcanzaron 3,65 millones de movimientos, que corresponden a 2,79 millones de viajeros, por el auge de los que inician o acaban rutas

Barcelona contiene el auge de los cruceros y prevé un 2025 con más barcos pequeños

Los cruceristas en escala en Barcelona generan menos gasto municipal que la tasa turística que abonan

La tasa turística a los cruceristas se multiplica por siete en tres años

Cruceros atracados en el muelle Adossat de Barcelona, el año pasado.

Cruceros atracados en el muelle Adossat de Barcelona, el año pasado. / Marc Asensio Clupes / EPC

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona sigue creciendo, aunque ligeramente, en el ámbito de los de cruceros, con un total de 3,65 millones de movimientos de pasajeros en 2024, que supuieron un 2,4% de auge. Lo que antes se celebraba como un éxito, ahora se gestiona con el freno de mano puesto, para evitar un incremento generalizadado de viajeros, en el marco del control del volumen de turismo que recibe la ciudad. En número real de viajeros físicos, el aumento final fue del 1%, con 2,79 millones. No obstante, según se ha sabido este martes, el Ayuntamiento ya ha pedido formalmente la reducción de las terminales a solo cinco, en cumplimiento con sus nuevos acuerdos con Barcelona en Comú. Para ello deberán firmar un nuevo convenio que releve al de 2018, donde se pactaron siete terminales.

Diseccionando los datos, los resultados del año son afines a los objetivos del Port de Barcelona y el ayuntamiento: los movimientos de viajeros en puerto base (inician y/o acaban ruta en la ciudad) crecieron un 7,4%, mientras que los de tránsito (que solo recalan unas horas en escala) bajaron un 3,3%. Los primeros son los más convenientes para la capital catalana, porque suelen implicar pernoctaciones locales con mucho más gasto en la ciudad, y porque realizan visitas menos intensivas.

En concreto, según la estadística de 2024 presentada este martes por el presidente del Port, José Alberto Carbonell, y el director general, Àlex Garcia, un total de 2,05 millones de movimientos en la categoría de puerto base ('turnaround') superaron los 1,9 de 2023. Y los 1,60 millones de tránsito, quedaron por debajo de los 1,66 del año anterior. El puerto no busca el decrecimiento, pero sí la mejora cualitativa de los visitantes. De ese modo, los que inician o acaban ruta hacen turismo en días previos y posteriores a sus rutas marítimas, desde sus alojamientos urbanos. Tienen un mayor impacto económico, como reflejan los estudios sectoriales. En paralelo, reducir el tráfico en escala supone que menos visitantes desembarcan por unas horas y de ese modo se ejerce menos presión turística y colapso en el centro de la urbe o sus iconos.

Nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona

Interior de la nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona. / EFE

Como puntualiza el Port, los movimientos que contabilizan los puertos en sus resultados no equivalen a viajeros, ya que cuando un pasajero empieza o acaba ruta, se cuenta dos veces. De ese modo, el Port estima que los visitantes reales suponen un 58,1% de estos movimientos, o sea 1,19 millones de personas en el caso de 'turnaround'. Sumados a los que hacen tránsito, son 2,79 millones de pasajeros de cruceros, que representan solo un 1% más que en 2023.

Negociaciones para un nuevo convenio

En este escenario, el consistorio de Jaume Collboni ya ha comunicado "formalmente" al puerto su "voluntad de iniciar conversaciones" para reducir el número de terminales de cruceros a cinco. La primera teniente de alcalde Laia Bonet ha explicado en TV3 que en cumplimiento de los acuerdos con Barcelona en Comú para aprobar los presupuestos, el gobierno municipal ha hecho llegar a la presidencia de la Autoridad Portuaria su intención de renovar su actual acuerdo "en otros términos", porque la ciudad ha "tocado techo" en número de cruceristas y de terminales de crucero y no puede "asumir" las condiciones actuales, ha manifestado.

La intención es "resituar el número de terminales, y por tanto, también de cruceristas, a 5 terminales en el próximo convenio que podamos firmar con el Port". No ha puesto fecha al inicio de las negociaciones, pero ha hecho énfasis en que al ayuntamiento barcelonés le "urge esta conversación" y se deberá "emprender con la máxima responsabilidad".

Carbonell ha confirmado que ha recibido la comunicación municipal y que sea abre "un proceso de diálogo" que espera desarrollar "de forma discreta", para hacer las "cosas bien". El acuerdo de 2018 llevó más de un año de negociaciones.

Ese convenio aplicado hasta ahora entre el puerto y los Comuns se basó en reducir a un total de siete las terminales, concentrándolas en el muelle Adossat, más alejadas del centro urbano. Para ello se eliminaban las de otros muelles, junto al Maremàgnum y el World Trade Center, aunque todos estos eran para cruceros pequeños y medianos, de modo que la medida no implicaba una reducción final de cruceristas. El sábado pasado se inauguró una de las nuevas en el Adossat, la H, gestionada por MSC cruceros, mientras que en breve comenzarán las obras de la G que se adjudicó al grupo Royal Caribbean. No obstante, otras concesiones se acercan a su finalización. Como la A, en 2027, y la B que acaba en 2030.