Acción contra el incivismo

Barcelona intensificará la vigilancia y las sanciones en Ciutat Vella por abandonar la basura en las calles

El ayuntamiento inicia una campaña de concienciación y avisa de multas de hasta 600 euros si no se cumple con el horario establecido

Ciutat Vella ya inició una campaña informativa de recogida de residuos comerciales y muebles en julio

Ciutat Vella incrementa en un 30 % la capacidad de la recogida de papel, cartón y reciclables

Una pegatina en bolsas de basura abandonas en la calle informa de multas de hasta 600 euros

Una pegatina en bolsas de basura abandonas en la calle informa de multas de hasta 600 euros / Blanca Blay / ACN

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona está dispuesto a revertir el incivismo en el distrito de Ciutat Vella, en los últimos meses afectado por el abandono de basura en las calles fuera del horario establecido. Para ello ha iniciado esta semana una campaña informativa con la que busca concienciar a los vecinos de los comportamientos incívicos que suponen abandonar residuos, muebles y trastos, así como orinas y realizar pintadas en las calles de Gòtic, el Raval y el Casc Antic, las tres zonas donde se han detectado más incumplimientos.

Será una prueba piloto, enmarcada en el Pla Endreça, que se concentrará principalmente en estos tres barrios y durará unos 15 días. En una fase siguiente, a partir de los datos recogidos en esta campaña, se estudiarán hacer posibles cambios en la limpieza de la zona, el incremento de inspección comercial y una eventual campaña específica de sanción de la Guardia Urbana. El teniente de alcalde de Seguridad y concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, lo ha dejado muy claro: "Pasada la fase de advertencia pasaremos a la fase de sanción".

Esta campaña no implica que hasta ahora no se estén poniendo ya multas por estos comportamientos incívicos. De hecho, uno de los carteles informativos -una pegatina que engancharán en la basura abandonada- recuerda que dipositar un residuo incorrectamente en la calle, fuera del horario o día de recogida, supone una sanción de hasta 600 euros.

Un informador situa un adhesiu en una brossa abandonada al carrer

Un informador sitúa una pegatina en una basura abandonada en la calle / Blanca Blay / ACN

"Un círculo vicioso"

"Es una cuestión que entra por los ojos", ha apuntado Batlle, que afirma que se ven "contínuamente" vehículos de limpieza por las calles pero que hay "un círculo vicioso" que genera que al cabo de poco tiempo ya vuelvan a estar las calles sucias. Por eso ha insistido en que "hay conductas que no se pueden seguir tolerando" y que no permitirán que continúe este "volumen exagerado de incivismo".

El consistorio ya ha empezado a repartir material informativo en los buzones de los edificios, ha puesto información específica en la web municipal, una campaña de publicidad digital específica y personal a pie de calle para informar a la ciudadanía.

Zonas que acumulan hasta el 86% de basura

Según datos municipales de diciembre, las tres zonas escogidas para iniciar esta prueba piloto acumulan entre el 53% y el 86% de incivismo en la gestión de basura domiciliaria y comercial, trastos y muebles en la calle. Es decir, que más de la mitad de estos residuos se dipositan de manera incorrecta o bien fuera de lugar o de horario.

En concreto, las acciones informativas se desplegarán en el Casc Antic, en las calles de Sant Pere Mitjà, Verdaguer i Callís, Mare de Déu del Pilar, Bou de Sant Pere, Argenter, Mònec y Victòria. En el Gòtic se concentrarán en las calles de Carabassa, de'n Serra, Rosa, Còdols, Rull y Obradors, donde además de basura han detectado orines y pintadas.

Y en el Raval se aplicarán en las calles de Joaquim Costa, Lluna, Lleó, Tigre, Paloma, Ferlandina, Guifré, la plaza Emili Vendrell y la del Pes de la Palla. Aquí las principales problemáticas detectadas con incumplimientos en la recogida comercial, restos de consumo de alcohol, orines y pintadas.

Se reordenará también el servicio de limpieza para concentrar las recogidas de residuos a primera hora de la mañana y de la tarde, de manera que se vean más todos los residuos abandonados fuera del horario establecido. Según el consistorio, el marcaje de lo que está fuera de lugar o de horario también busca crear conciencia e informar a los vecinos de los incumplimientos.