Datos del padrón

La población extranjera de Barcelona se multiplica por 16 desde finales del siglo XX

La ciudad acogía a 432.556 foráneos a principios del año pasado, la cifra más alta de su historia y equivalente a una cuarta parte de la población

La población de Barcelona crece por segundo año gracias a la inmigración y llega a su máximo desde 1990

Peatones cruzando un paso de cebra en Barcelona.

Peatones cruzando un paso de cebra en Barcelona. / MANU MITRU

Jordi Ribalaygue
Ricard Gràcia
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nunca antes tantos vecinos de Barcelona habían poseído un pasaporte de otro país como ahora. La cifra de extranjeros que residen en la capital catalana sigue creciendo y batiendo récords, según revelan los últimos registros disponibles.

Por primera vez, uno de cada cuatro barceloneses proviene de otro país. A 1 de enero de 2024, 432.556 residentes no eran de nacionalidad española, el 25,4% de la urbe, un máximo histórico. La cantidad multiplica por 16 las estadísticas de 1997, cuando se contabilizaron 26.600 foráneos afincados en la ciudad.

La Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona ha profundizado en cómo ha cambiado la demografía la ciudad a partir de los registros del padrón municipal a principios del año pasado, cuando la población de la ciudad era de 1.702.814 habitantes. El informe ‘La población de Barcelona según lugar de nacimiento y nacionalidad a 01/01/2024: una Barcelona diversa’ sostiene que, en cuanto al lugar de nacimiento de los vecinos, la composición de la ciudad ha variado desde finales del siglo XX.

El estudio apunta que 572.459 residentes en Barcelona a principios del año pasado habían nacido fuera de España, siete veces más que en el 2000. Entonces, eran 74.169 personas. El mismo dictamen indica que, en 2024, los habitantes de la capital que no tenían Barcelona como lugar de nacimiento eran mayoría frente a quienes sí hunden sus raíces en la ciudad.

La población autóctona equivale al 46,1% del conjunto de la urbe. A su vez, los vecinos de origen extranjero representan el 33,6% del padrón, mientras que los procedentes del resto de España suman el 13,4% y los del resto de Catalunya, el 6.9%.

Crecimiento constante

La población foránea en Barcelona se ha incrementado casi sin interrupción desde principios de siglo. Apenas solo ha encallado en los años de crisis económica y en 2021, a causa de las restricciones a la movilidad por la pandemia del covid. En 2024, el número de habitantes de la ciudad originarios de otros países creció un 10,4% respecto a 2023.

El informe de la Oficina Muncipal de Datos detalla que en Barcelona conviven 180 nacionalidades diferentes. Los italianos siguen siendo la colonia más nutrida de la capital, con 50.052 compatriotas. En segunda posición, y a una distancia considerable, se sitúan los colombianos, con 28.551 nacionales. En cualquier caso, el consistorio recuerda que la comunidad italiana incluye a numerosos argentinos con pasaporte transalpino.