Turismo
La nueva terminal de MSC Cruceros empieza a operar en el Port de Barcelona
Barcelona contiene el auge de los cruceros y prevé un 2025 con barcos más pequeños
Los cruceristas crecen un 3,1% en 2024 en Barcelona, aunque se reducen los que solo están unas horas en escala
El Port de Barcelona adjudica a Royal Caribbean la terminal G de cruceros en el muelle Adossat

Nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La nueva terminal de MSC Cruceros ha empezado a operar este sábado en el Port de Barcelona, concretamente en la Terminal H del muelle Adossat, con una superficie construida de 12.580 metros cuadrados y tras una inversión de 50 millones de euros. El estreno a mitad de febrero, como avanzó EL PERIÓDICO, llega en la temporada baja del sector, aunque la naviera celebrará oficialmente la inauguración el próximo abril. El debut se produce después de que BComú haya reabierto el debate sobre la actividad crucerística al reclamar al alcalde Collboni una reducción del número de terminales que operarán en el Adossat.
A esta terminal se sumará en el futuro la G, que construirá próximamente Royal Caribbean Group junto con Cruiste Terminal International, CTI, llamada a ser la más moderna, sostenible y ambiciosa del Mediterráneo, afirman, con una inversión de 85 millones de euros de la mano de Catalonia Cruise Terminal G, SL (una 'joint venture' de las dos compañías), como explicó este diario.
De momento, el primer barco que ha atracado este sábado en las nuevas instalaciones de MSC ha sido el MSC Fantasía, uno de los veteranos de la flota (inaugurado en 2008) y habitual en Barcelona, con un recorrido que parte de Túnez y que pasa por Barcelona, Marsella, Génova, Nápoles y Palermo, para después regresar a Túnez.
El consejo de administración del Puerto de Barcelona aprobó en 2021 otorgar a MSC Cruises Barcelona Terminal una concesión de 31 años para construir y explotar esta terminal para cruceros turísticos a fin de mejorar su presencia en la capital catalana.
"Hace muchos años que MSC quería tener una terminal en Barcelona, es un sueño cumplido y tenemos ganas de empezar a operar", ha explicado en declaraciones a EFE la directora de la nueva terminal, Sandra Yunta.
La inversión total, teniendo en cuenta los equipamientos y la consultoría, entre otros aspectos, ha ascendido hasta los 50 millones de euros.

Nueva terminal de MSC Cruceros en el Puerto de Barcelona / EFE
Inspirada en El Prat
La nueva estación marítima cuenta con tres plantas conectadas por dos áreas de circulación vertical entre el embarque y el desembarque, equipadas con una escalera, una escalera mecánica y un ascensor para garantizar un flujo eficiente de pasajeros.
Al entrar en la terminal, diseñada por Ricardo Bofill Taller de Arquitectura (RBTA), responsable también del aeropuerto de Barcelona - El Prat, se aprecia un vestíbulo con un interior totalmente blanco que evoca la estética del aeropuerto. Cuatro lucernarios permiten que la luz natural se filtre desde arriba.
El nuevo equipamiento incorpora asimismo un sistema de reconocimiento facial por WiFi para agilizar el proceso de embarque.
La terminal, certificada por su eficiencia energética y responsabilidad medioambiental, también incorpora tecnologías de ahorro de energía, materiales sostenibles, paneles solares y un diseño que optimiza la luz natural.
"Nos gustaba mucho la idea de tener una terminal muy voluminosa y con mucha luz natural", ha asegurado Yunta.
La construcción también dispone de un sistema de recogida de agua fluvial para su reutilización, una flota propulsada por gas natural licuado (GNL) e incluye la conexión de los barcos a la red eléctrica.
Un barco al día y 190 escalas en 2025
La directora de la nueva terminal ha apuntado que su actividad no alterará el tráfico de los cruceros de MSC en el Port de Barcelona y ha señalado que "acogerá un barco al día y unas 190 escalas en 2025".
"En un día normal, de una operativa de un barco medio con capacidad para unos 4.000 pasajeros, podrían trabajar unas 100 personas en la terminal, y en los días con barcos más grandes entre 150 y 200 personas", ha especificado Yunta. La naviera aporta buena parte de los cruceros de más dimensiones que recalan en la ciudad.
La presencia de la nueva terminal de MSC en el Puerto de Barcelona pretende potenciar el pasaje de puerto base, con cruceristas que inician y finalizan su viaje en Barcelona y que, por tanto, hacen un mayor gasto en la ciudad.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora