Obras de Ferrocarrils
Barcelona retira una multa de 500 euros a una vecina por hacer una pintada contra la tala de Joan Miró
El ayuntamiento estima en parte las alegaciones de la denunciada, que dibujó un árbol y escribió el lema 'No a la tala' en una valla contra las obras de ampliación de la L8, que arrasaron 75 pinos
Un depósito en obras en Joan Miró permitirá regar los ejes verdes del Eixample con aguas freáticas

Una pintada contra la tala de árboles en una valla del parque de Joan Miró, en Barcelona. / ZOWY VOETEN


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El Ayuntamiento de Barcelona ha anulado una multa de 500 euros que la Guardia Urbana impuso a una vecina por dibujar un árbol y escribir el lema 'No a la tala' en una valla de obra en el parque de Joan Miró. Los hechos ocurrieron el pasado agosto, pocos días antes de que empezaran a serrarse 75 pinos de la explanada, en la que 5.292 metros cuadrados han sido ocupados para acopiar maquinaria y tierra de las obras de la prolongación de la Línea 8 de Ferrocarrils de la Generalitat entre plaza Espanya y Gràcia. Aparte, se arrancaron 19 palmeras para ser trasplantadas.
El concejal del Eixample, Jordi Valls, prometió en octubre que la denunciada no tendría que abonar la sanción. En paralelo, vecinos vinculados a la plataforma vecinal Salvem el Parc Joan Miró abrieron una caja de resistencia para sufragar la amonestación en caso de que no se derogara.
La resolución del consistorio que revoca la multa, fechada el pasado 21 de enero y a la que EL PERIÓDICO ha tenido acceso, estima parcialmente las alegaciones que la vecina interpuso. Un agente la vio haciendo la pintada con un espray de color verde y la denunció. Atribuyó a la mujer una presunta infracción leve de la ley de seguridad ciudadana, por garabatear un grafiti en un espacio público.
En su escrito de descargo, la denunciada replicó que había actuado ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. También opuso que la sanción suponía una "desviación de poder" por parte de la Guardia Urbana porque, a su entender, suponía "una instrumentalización de la potestad sancionadora municipal para limitar la libertad de expresión". Por último, también defendió que la pintada era una "obra pictórica puntual y simbólica, hecha sobre una valla provisional sin vocación de permanencia, más allá del cierre temporal del espacio donde se realizan las obras".
Sin valoración económica
La resolución de la gerencia del área de seguridad, prevención y convivencia del consistorio responde que "la libertad de expresión no justifica por sí misma el deslucimiento de los bienes situados en el entorno municipal", por lo que desecha ese argumento. En cambio, admite que "no consta en el expediente que se haya efectuado la valoración económica de los perjuicios causados". Subraya que, por ese motivo, "no puede ser evaluado el impacto económico del deslucimiento" achacable a la falta.
Integrantes de Salvem el Parc Joan Miró intervinieron en diversas audiencias públicas y consejos de barrio del Eixample "para expresar al concejal del distrito que 'si nos multan a una, nos multan a todas'", destacan. Explican que, de haberse hecho efectiva la sanción, se preparaba "una convocatoria para quedar un día las vecinas y los vecinos del barrio, de manera masiva, en el parque Joan Miró a pintar árboles en las vallas de las obras". Deducen que no hubieran sido pocos los que habrían dibujado. "Todos los que han talado y más", calculan.
Miembros de la entidad vecinal han celebrado este sábado que se haya cerrado un capítulo "lamentable y esperpéntico que nunca se debería haber iniciado". "Es un éxito colectivo del cual nos tenemos que felicitar, resultado de la lucha y la solidaridad vecinal", han enfatizado.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas