Los más buscados
La policía detuvo 3.600 veces en un año a los 452 multirreincidentes más activos en Barcelona
Se les atribuyen más de 9.110 delitos, principalmente hurtos y robos con violencia
PRIMICIA | Una de las medidas para luchar contra la multirreincidencia en Barcelona se retrasa
Suben las denuncias por violencia contra la mujer en Barcelona: los maltratos repuntan un 17,3%
Más denunciados y menos robos: los Mossos intensifican los controles en el metro para acabar con los carteristas

Macrodispositivo de los Mossos junto a la seguridad de TMB en el metro de Barcelona


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Los hurtos siguen siendo el delito estrella en Barcelona. Aunque el año pasado bajaron las denuncias, es la tipología criminal más habitual en la ciudad, ya que uno de cada dos delitos que se cometen es un hurto. Según los datos ofrecidos por la Junta Local de Seguridad de Barcelona en 2024 bajaron un 6,3% respecto a 2023, se registraron 94.517 hurtos en la ciudad y se sigue con el descenso de los últimos años después de que llegasen a superar los 100.000.
Este tipo de ladrones aprovechan el descuido de las víctimas y no usan la violencia. Un 41,7% de los hurtos tuvieron lugar en la calle, un 30,6% dentro de un comercio y un 23.3% en el transporte público. Para acabar con este tipo de delincuente, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana aplican desde hace años el denominado plan Tremall que se desarrolla por las zonas más concurridas de la ciudad, principalmente transporte público o lugares turísticos, y combina patrullaje uniformado para disuadir y agentes de paisano.
Dentro del pla Tremall el año pasado se detuvieron 3.598 veces a los 452 multirreincidentes más activos de la ciudad, a los que se les atribuye 9.114 delitos, principalmente hurtos y robos violentos. Las cinco personas más detenidas en Barcelona el año pasado suman 189 arrestos y 354 antecedentes.
El balance del plan Tremall de 2024 es de un 5,2% detenidos menos que el año anterior, un 13,7% más de investigados, un 31% más de identificados, un 17% de horas de patrullaje y un 3,3% de más resolución de delitos. Según la Junta Local de Seguridad, las tres tipologías delictivas que afronta el plan Tremall (hurtos, robos violentos, con fuerza en domicilio y en interior de vehículo) se han reducido un 8%. En concreto el año pasado se produjeron 10.667 hurtos y robos violentos y con fuerza menos que en 2023.
Radiografía del robo violento
Los robos violentos son la cuarta tipología delictiva patrimonial más denunciada en Barcelona, por detrás del hurto, las estafas (7,1% de denuncias sin contar las telemáticas) y los daños (6,8%). En 2024 el robo violento se reduce en un 8,4%, frente a 2023, lo que significa 1.158 asaltos graves menos en Barcelona. Por el contrario, se han efectuado 3.366 detenciones de 2.179 delincuentes diferentes. El perfil del autor es una única persona (52,2% de los casos) que actúa en la vía pública (81,1%), no lleva armas (85,5%), y se lleva un teléfono móvil (41,9%), una bolsa o una cartera (21%) mediante un tirón (61%), que no causa ninguna lesión en la víctima.
En el plan específico de robos en vivienda en Barcelona se ha saldado con 14,8% más de detenidos en 2024 respecto a 2023, un descenso del 18% de los investigados, un incremento del 61% de los identificados y un aumento de la resolución del 2% de los casos. Respecto a las actuaciones específicas contra delitos en el transporte público las detenciones han bajado un 10,3%, los investigados han subido un 14,6% y los identificados han aumentado un 20,6%
El año pasado aumentaron los dispositivos de seguridad en la ciudad para acabar con este tipo de delincuencia. Los Mossos se coordinan con Guardia Urbana, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Portuaria y seguridad privada para evitar la presencia de estos criminales que aprovechan las aglomeraciones para actuar. Además, al abrir Mossos el área de custodia de detenidos de Ciutat Vella, que funciona junto con Les Corts, se ha reducido el tiempo de espera de las patrullas que trasladaban sospechosos y se incrementa su presencia en la calle.
Los Mossos ponen como ejemplo de esta coordinación entre servicios centrales, comisarías de distrito y otras fuerzas de seguridad el dispositivo Lambreta que en seis meses ha permitido requisar más de 150 patinetes eléctricos a multirreincidentes que los usaban para cometer el robo, el transporte de droga o escapar tras el delito.
166 narcopisos
Durante el año 2024, se han desmantelado 166 puntos de venta y consumo de droga y se han devuelto 47 domicilios a sus propietarios en Barcelona. El número de detenidos por tráfico de drogas asciende a 343 durante el pasado año. Durante este período, también se han requisado 379 kilos de marihuana, 357 kilos de hachís, 21 kilos de cocaína, 15 kilos de MDMA, 7 kilos de anfetaminas, 1,7 kilos de ketamina, 408 gramos de crack y 98 gramos de heroína.
Los responsables de Mossos y Guardia Urbana remarcan que se hace una estrategia conjunta en varios frentes como la investigación que ha permitido desmantelar los narcopisos o la vigilancia y recuperación de inmuebles ocupados que después abandonan los narcotraficantes. También señalan que la estrecha colaboración con la administración de justicia ha comportado que las órdenes de entrada y pesquisa se otorguen de forma muy ágil.
La Junta Local de Seguridad de Barcelona también ha ofrecido el balance del plan daga para requisar armas blancas en espacios públicos. En concreto se han intervenido 3.371 armas blancas el año pasado lo que supone un aumento del 30% respecto a 2023 y se ha identificado al 100% más de sospechosos que las llevaban. Dentro del plan Daga, han aumentado un 1% los incidentes relacionados con este tipo de armas, aunque han bajado un 8,8% los robos violentos en los que se usa un cuchillo o una navaja para atracar.
Coordinación policial
La Junta Local de Seguretat de Barcelona ha estado presidida por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a la consellera d’Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon; el teniente de alcaldía de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle; el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el Comisario jefe de Mossos, Miquel Esquius, el jefe de la Guardia Urbana de Barcelona, el Intendente Mayor Pedro Velázquez, la comisaria de la Región Policial Metropolitana de Barcelona Montserrat Estruch; el Director del Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Sebastià Massagué, así como representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Fiscalía y judicatura.
En esta Junta, el alcalde de Barcelona Jaume Collboni ha celebrado la bajada de la criminalidad en la ciudad y ha recordado la importancia de "la tendencia hacia una reducción generalizada de los delitos" a partir de "un gran esfuerzo y compromiso firme de todas las administraciones y estamentos judiciales". Collboni ha desatacado que los responsables políticos se han hecho cargo de la preocupación de la ciudadanía por los temas que afectan a la seguridad y ha añadido que se ha mejorado la coordinación entre las administraciones, los cuerpos policiales y la judicatura. También ha remarcado el incremento del número de efectivos para que ningún delito quede impune en la ciudad.
Por su parte, la consellera d’Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon "los dispositivos de prevención y la coordinación" de Mossos y Guardia Urbana en Barcelona "han permitido tener mejoras significativas en seguridad", así como aplicar a la seguridad "los nuevos métodos de inteligencias policiales y artificiales”. La consellera ha reiterado que "de cara al futuro se quiere trabajar en la percepción ciudadana" para mejorar la sensación de seguridad que tiene la ciudadanía. "La proximidad, en este caso, es imprescindible”, ha finalizado Parlon en referencia a un trabajo policial cercano en los barrios.
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El vecino de Sants que no puede salir a la azotea de Sant Jordi a Sant Joan por el acecho de una gaviota
- Dos años conviviendo con 35 pisos turísticos en el 'Bloc Tarragona': 'Es interminable lo que sufrimos