Transporte público
Laia Bonet, sobre la seguridad en el metro: "La valoración de los usuarios es buena, pero hay margen de mejora"
La empresa recuerda que las validaciones han crecido un 14% desde 2019, mientras que las agresiones a vigilantes han caído un 21%
El metro de Barcelona bate su récord de valoración ciudadana en pleno ‘boom’ de demanda
Más denunciados y menos robos: los Mossos intensifican los controles en el metro para acabar con los carteristas
La L4 del metro de Barcelona quedará cortada en verano entre Verdaguer y Trinitat Nova

Un vigilante del metro, en julio, en la parada de La Sagrera / Elisenda Pons


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) sacaba pecho este viernes al presentar el índice de satisfacción de los usuarios de su red de metro y bus. En esta encuesta que se realiza desde 2010, el subterráneo consigue un 8,02, récord de toda la serie histórica, y el bus cosecha la misma puntuación, algo inferior al récord de 2020 (8,17). En el caso del suburbano, sin embargo, la valoración que se pide sobre la seguridad se sale de la tendencia y es la única que genera una nota que no llega al notable: un 6,95. Preguntada sobre esta cuestión, la teniente de alcalde de Urbanismo y presidenta de TMB, Laia Bonet, ha señalado que la valoración se ha mantenido más o menos estable en los últimos 15 años, aunque ha admitido que hay "margen de mejora".

Macrodispositivo de los Mossos junto a la seguridad de TMB, en el metro de Barcelona, a principios de febrero / Zowy Voeten
El asalto a un vigilante del metro que ha acabado perdiendo un ojo ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de la seguridad en el transporte público. Los datos, sin embargo, según ha señalado el consejero delegado de TMB, Xavier Flores, señalan en la dirección contraria: "Las validaciones han crecido un 14% desde 2019, en cambio, las agresiones a vigilantes han caído un 21%". Lo que puede pasar ahora, señalan desde la empresa, es que las imágenes de estos ataques se comparten mucho más que antes a través de redes sociales, lo que podría generar una "falsa sensación" de que ahora la cosa está peor.
Sin impunidad
Bonet ha recordado que el metro dispone de 10.000 cámaras y que la última contrata de vigilancia incrementa el número de efectivos, que realizan un 5% más de horas de control. También ha señalado la reciente incorporación de un gel con gas pimienta que el personal de seguridad ya lleva encima para poder defenderse. Aunque, ha recordado la concejala del PSC, su trabajo es "la prevención de incidentes". "No hay impunidad en el metro", ha añadido Flores.
Según datos de los Mossos d'Esquadra, los hurtos en el metro bajaron en 2024 un 4,6% respecto al año anterior mientras que los robos con violencia cayeron un 16%. En total, los delitos cometidos en la red de metro de Barcelona bajaron un 2%, aunque los Mossos remarcan que si se comparan cifras de 2019 con 2024, el descenso es del 48%.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Tráfico en Barcelona, hoy en directo: última hora de la Ronda Litoral e incidencias en el transporte
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales