Convivencia
CLAVES | Los 10 cambios en la ordenanza de civismo de Barcelona que centran el debate
El ejecutivo refleja en un borrador sus propuestas y las vecinales y completará el texto con las de la oposición
La nueva ordenanza de civismo de Barcelona se retrasa a finales de año ante la falta de alianzas estables
Barcelona prevé endurecer las multas por beber, orinar y masturbarse en la calle

Actuación de la Guardia Urbana en el centro de Barcelona. Imagen de archivo. / Manu Mitru


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
La reforma de la ordenanza de civismo de Barcelona hace años que está en el tintero. Desde su entrada en vigor hace ya dos décadas, el contexto de la ciudad ha cambiado y sus retos también. De ahí nace la necesidad de darle nueva forma a la normativa que regula la convivencia de las calles. De momento, el gobierno de Jaume Collboni ha esbozado un primer borrador con los cambios que considera fundamentales, a los que ha añadido propuestas surgidas de un proceso participativo vecinal. Ahora el documento está abierto a aportaciones del resto de partidos, primera etapa de una compleja negociación.
Con esta propuesta en mano, la oposición planteará sus medidas para lograr un texto final que pueda entrar en vigor a finales de 2024, medio año más tarde de lo previsto. Estos son los 10 cambios más destacados respecto a la norma que entró en vigor en 2006.
El gobierno quiere prohibir actos que "atentan contra la libertad y la indemnidad sexual” y considerar como infracciones el exhibicionismo y masturbaciones en la calle, expresiones verbales degradantes o humillantes, tocamientos y roces, seguimientos, e insistencia en tocar o abrazar cuando la persona no acepta la situación. Las sanciones podrían oscilar entre los 750 y los 1.500 euros.
Fuera de los espacios habilitados, se mantiene la prohibición de pintar graffitis en el espacio público y se plantea añadir que las personas responsables de las pintadas asuman la multa -de entre 100 y 600 euros- y el gasto que comporte la limpieza o reparación.
La propuesta concreta dónde se castigaría más orinar en la calle: en las inmediaciones de lavabos públicos o de libre acceso público, en el entorno de bares musicales o establecimientos de restauración, y en calles de hasta cuatro metros de ancho. También cuando haya mucha afluencia de personas o sean frecuentados por menores de edad, o en monumentos o edificios catalogados o protegidos. Las multas oscilan entre los 300 y los 1.500 euros.
El gobierno quiere endurecer las sanciones a estos encuentros etílicos: alcanzarían los 600 euros si se perturba el descanso vecinal y llegarían a 1.500 si se consume alcohol en lugares donde haya menores de edad. Además, se plantea multar con entre 1.500 y 3.000 euros las 'rutas de borrachera' en toda la ciudad.
El gobierno también quiere prohibir que se perturbe el descanso vecinal con aparatos que permitan reproducir música y amplificadores de sonido, cantos, gritos o peleas. Las multas podrían oscilar entre los 750 y los 1.500 euros.
Otra de las novedades que propone el ejecutivo es agilizar el pago de multas a turistas, dado que hasta ahora entraña cierta complejidad. El método que propone es acelerar la cadena de trámites y que la denuncia policial comporte ya el inicio del proceso sancionador.
Pagar la multa por anticipado tendría un mayor descuento. Se propone bajar del 75% al 50% la rebaja por pagar una multa de inmediato. Y, además, plantea que la reducción sea del 40% si el pago se realiza en un plazo de 10 días desde la notificación.
El proyecto de reforma incluye una de las peticiones vecinales más apoyadas en el proceso de participación. Es que los dueños de perros agüen los orines de sus mascotas para asegurar "la salubridad de la vía" y evitar la degradación del mobiliario urbano.
Uno de los aspectos más debatidos de la norma es el trato que se da a las personas que duermen en la calle en caso de incivismo. ¿Pueden ser sancionadas? En su propuesta, el gobierno incluye que se les deberá informar de la posibilidad de acudir a los servicios sociales o médicos, y se les ofrecerá la posibilidad de sustituir la sanción por una medida alternativa.
La nueva ordenanza estaría regida por un concepto marco, la corresponsabilidad. “Todo el mundo debe tener una conducta responsable en el uso del espacio público y ha de contribuir a un disfrute y uso común general más amable, accesible y respetuoso”, sostiene el borrador.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- El bus sin conductor arrasa en Barcelona y espera regresar en 2030 con una flota estable
- Inspectores de trabajo acuden a Consell de Cent a revisar la retirada de amianto que inquieta al Eixample