Balance 2024

Las tiendas de accesorios ganan peso en Barcelona: suponen un 28% de las nuevas aperturas en los ejes principales

El dinamismo del sector dejó la disponibilidad de locales prime en la ciudad en solo un 4,8%, como en la prepandemia, según CBRE

El barrio Gòtic gana un 20% de tiendas y la Dreta de l'Eixample lidera la oferta comercial de Barcelona

Alquilar un local comercial supera hoy los 3.000 euros al mes

Ambiente en el Portal de l'Àngel.

Ambiente en el Portal de l'Àngel. / Jordi Otix

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Muchos consumidores lo habrán constatado ya en sus compras: las tiendas de accesorios están ganando presencia en las principales calles comerciales de Barcelona. Según un estudio realizado por la consultora CBRE, el 28% de las transacciones de 2024 estuvieron protagonizadas por marcas especializadas en estos artículos, lo que supone un fuerte incremento respecto al 10,5% que representaron un año antes.

El estudio señala también que la contratación de locales fue especialmente dinámica en dichos ejes, al crecer un 27% en la capital catalana, lo que ha dejado la "disponibilidad de locales hasta mínimos de los últimos cinco años", con un 4,8%. Esa fuerte demanda también ha traído una subida media de la renta del 5%, mantienen.

La radiografía de las tendencias comerciales muestra que los estrenos estuvieron marcados por moda, accesorios y el llamado 'specialityretail', que incluye perfumería, belleza, óptica, farmacía, librería, juguetería y regalos. En concreto, la moda ha perdido peso en un año, pasando de representar más de la mitad de las transacciones a un 28%, en la misma medida que crecían las dos otras, en especial los accesorios, que alcanzaron la misma cuota al incrementarse en más de 17 puntos. Las otras especialidades también han crecido casi 10 puntos. Otro de los segmentos pujantes ha sido el de las marcas deportivas, que han supuesto un 10% de las transacciones

Paseo de Gràcia casi lleno

La directora de Retail Ocupantes de CBRE, Susana Elhombre, destaca que la demanda estuvo muy activa pese a la poca disponibilidad de espacios. En Barcelona la contratación aumentó un 27%, aunque con especial concentración de contrataciones en paseo de Gràcia, Diagonal y Rambla Catalunya. Como resultado, el año pasado se cerró con solo un 4,8% de locales libres, según sus datos. Se trataría de la cifra más baja desde la prepandemia.

En concreto se destaca el caso del paseo de Gràcia con solo un 2,4% --donde como informó este diario ha habido gran cantidad de movimientos en los últimos meses--, seguido de Rambla Catalunya con un 2,6% y de Pelai con un 5,8%. La correlación con los precios se ha dejado notar. Destacan que el Portal de l'Àngel se ha mantenido como la calle con una renta más elevada entre las zonas prime con 250 euros por metro cuadrado (con locales de entre 100 y 200 m2), seguida por Paseo de Gracia (240 euros) y, muy por detrás se sitúa Pelai (120 euros).