Negociación abierta
El gobierno de Collboni inicia conversaciones con la oposición para modificar el 30% de vivienda social
Laia Bonet pide "llegar a consensos" y avisa a los Comuns que renunciar a la modificación es renunciar a la norma
Barcelona negocia tres vías alternativas a la cesión obligatoria del 30% de pisos en nuevas promociones
La reserva del 30% de vivienda social privada en Barcelona ha culminado 22 pisos en 5 años

Laia Bonet en una rueda de prensa en el ayuntamiento. / Blanca Blay / ACN


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha anunciado este miércoles que el gobierno municipal ha empezado conversaciones con los grupos de la oposición para modificar la norma que obliga a los promotores de Barcelona a destinar un 30% de los pisos que construyen a vivienda social. Tras la negociación de los presupuestos, que terminaron prorrogados por falta de acuerdo con los Comuns, el ejecutivo local ha decidido abrir esta carpeta, cerrada desde otoño.
"Hemos dejado pasar el periodo de conversaciones de presupuestos y ahora empezamos conversaciones con los grupos porque necesitamos reformar el 30%, que sea una realidad y que no esté solo en el papel", ha explicado Bonet en una entrevista en el programa Café d'Idees de RTVE. La responsable de Vivienda del ayuntamiento no ha concretado cuándo podría entrar en vigor la modificación de la norma, ya que previamente es necesario "llegar a consensos".
De entrada, con el grupo con el que seguro que no contará es con los Comuns, impulsores de la norma en 2018 y en el lado contrario de querer reformarla. Fuentes de la formación que lidera Janet Sanz, señalan a EL PERIÓDICO que con ellos no han hablado de este tema. La negociación de las cuentas municipales volvió a enfriar la relación entre los exsocios de gobierno. Precisamente, la reserva del 30% a vivienda social fue uno de los escollos. El resto de los grupos están abiertos a modificar la norma y en estas conversaciones aterrizarán todas sus propuestas.
Este mismo miércoles, Sanz ha alertado de que el alcalde, Jaume Collboni, está a punto de "desmontar" la medida "de la mano de Junts" -con quién el gobierno alcanzaría una mayoría de 21 concejales- y lamenta que eso supondrá renunciar a 18.000 pisos con precios asequibles. Junto a un centenar de activistas de la formación, ha iniciado una campaña repartiendo 15.000 panfletos informativos en distintos accesos del metro con el título 'No al cop de Collboni contra l'habitatge assequible! Salvem el 30%!'.
"Renunciar a modificar el 30% es renunciar al 30%"
Bonet ha pedido "tener los pies en el suelo" con la reserva del 30% a vivienda protegida. "Renunciar a modificar el 30% es renunciar al 30%", ha avisado. "Necesitamos poder generar vivienda protegida en la ciudad ya construida y que pueda hacerlo todo el mundo, no sólo la administración, sino también los privados", ha sostenido la teniente de alcalde.
Ha recordado se esperaba que se hubieran construido 2.000 pisos protegidos. "Tenemos 23", ha apuntado. De este modo, ha hecho un llamamiento a modificar el 30% por "responsabilidad con el consenso que hubo sobre la medida" en 2018.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Tráfico en Barcelona, hoy en directo: última hora de la Ronda Litoral e incidencias en el transporte
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales