Turismo
"No visitar": una prestigiosa guía de viajes aconseja no viajar a Barcelona y estos son los motivos
La capital catalana es segunda en una lista de ciudades menos recomendables para visitar
'Esto es Barcelona': así es el rompedor montaje en Fitur para atraer a un nuevo turismo de calidad
Barcelona cambia de estrategia: en 2025 se lanzará a por el turista cultural y de congresos que traigan inversiones

Turistas visitando una tienda de 'souvenirs' en Barcelona. / Zowy Voeten
La capital catalana se ha convertido en una de las ciudades que una conocida guía de viajes posiciona en lo alto de su 'No list', una lista que recoge los sitios que la plataforma de información turística recomienda evitar como próximos destinos.
Pero no es la única española: entre las 15 destinaciones a las que esta guía recomienda no viajar se pueden encontrar tres localidades, que se posicionan en los cinco puestos principales. Barcelona, en segundo lugar, es la que ocupa el lugar más alto, seguida de Mallorca y las Islas Canarias, que se posicionan en la tercera y cuarta posición respectivamente.
Los motivos de la 'No list'
Según apunta la guía 'Fodor's Travel', en su 'No list' aparecen aquellas ubicaciones que la guía americana considera que "sufren una popularidad insostenible". Además, define que, pese a que esta fama se debe a que los destinos son "impresionantes y culturalmente significativos", es importante tratar de evitar visitarlos para frenar la masificación turística que "genera presiones insostenibles sobre el territorio y las comunidades locales".
El caso de Barcelona
El hecho de que Barcelona se posicione como segundo destino a evitar pone de manifiesto la magnitud de la problemática en la ciudad condal. Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, más de 12,58 millones de turistas se hospedaron en alojamientos turísticos -hoteles, vivinedas de uso turístico o albergues- el año pasado.
Fodor's también destaca que solo en la ciudad catalana existen unas "10.000 viviendas de uso turístico en plataformas como Airbnb" y que los precios del alquiler se "han incrementado en un 68% respecto a los de la década anterior".
Cifras como estas, sumadas al considerable rechazo vecinal a la masificación turística, han sido los principales motivos que colocan a Barcelona en la segunda posición de la lista de la influyente guía de viajes.
Destinos muy diversos
Entre las 15 posiciones de la clasificación destacan otras destinaciones con elevados índices de turistificación. Aparte de las localidades españolas, lugares como Bali, Venecia, Lisboa e incluso el Everest aparecen también destacados en la 'No list' de 'Fodor's Travel'.
La plataforma de información turística pretende, a través de la publicación de su 'No list', concienciar sobre los devastadores efectos de la masificación turística prolongada, así como conservar adecuadamente "los destinos más queridos del mundo para que puedan seguir siéndolo para la próxima generación".
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar