Pisos sociales
Collboni afirma que hay más entidades interesadas en comprar viviendas con el modelo de la Casa Orsola
El Ayuntamiento de Barcelona estudia repetir la fórmula de la Casa Orsola para comprar otros bloques
Las clarisas confirman que las tres monjas de Pedralbes dejan el monasterio: "Tras 700 años toca decir adiós"
Barcelona, entre las ciudades preferidas por los inversores inmobiliarios extranjeros en 2025

Casa Orsola. / Servimedia


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado que varias entidades del tercer sector han mostrado interés en comprar inmuebles con la misma fórmula de la Casa Orsola, un modelo de gestión social colaborativa en el que el consistorio y una entidad del tercer sector con capacidad de inversión compran el inmueble, y posteriormente la segunda se encarga de la gestión de los pisos sociales. Lo ha dicho en una entrevista en TV3 este martes.
Preguntado por si harán la misma operación en otras fincas como el Bloc Papallona, ubicado junto a la plaza Espanya y afectado por la especulación, Collboni ha recordado que para que el ayuntamiento pueda comprarla es necesario que todo el edificio tenga un único propietario, y que esté a la venta.
Alquileres de temporada
Asimismo, y en referencia a la crisis de la vivienda, el alcalde ha subrayado que una de las medidas clave para él es la equiparación de los precios de los alquileres de temporada con los alquileres habituales (con precios regulados en zonas declaradas tensionadas), una propuesta que deberá aprobarse en el Congreso de los Diputados. En este sentido, Collboni ha señalado que el "punto negro" del mercado inmobiliario actual es la fuga de pisos hacia el alquiler de temporada, lo que permite esquivar la regulación de precios. Con esta medida, ha asegurado, se evitará que el alquiler de temporada se convierta en una trampa para sortear la regulación, provocando así que la especulación con estos inmuebles deje de ser rentable.
Relacionado con este asunto, el alcalde también ha recordado que en 2028 habrá 10.000 pisos turísticos que dejarán de tener licencia en Barcelona, lo que debe permitir ampliar el parque de viviendas residenciales en la capital catalana.
Sobre la compra de vivienda por parte de extranjeros, Collboni ha celebrado la retirada de la visa gold y ha manifestado que se deberían imponer más dificultades a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea para adquirir propiedades en Barcelona.
Reserva del 30%
Sobre la reserva del 30% de vivienda social, el alcalde ha argumentado la necesidad de cambios en esta normativa, que obliga a que el 30% de la vivienda nueva se destine a vivienda social en el mismo edificio, ya que, según ha indicado, esto ha paralizado la construcción de vivienda privada. Ha explicado que, en los últimos ocho años, este modelo solo ha permitido construir "26 viviendas sociales, de las 2.000 previstas" cuando se aprobó la medida. Sin embargo, también ha lamentado que la reforma de esta medida está bloqueada por la falta de acuerdo con otros grupos municipales.
Su propuesta consiste en ampliar la actual normativa a nuevas opciones para que los promotores privados hagan efectivo el 30 %, por una parte, con la transferencia de las viviendas protegidas a otros solares, y, por la otra, abriendo la posibilidad de que sea un promotor social el encargado de ejecutar estas viviendas. Asimismo, la reforma de la reserva del 30 % que propone también prevé facilitar la rehabilitación de viviendas.
Gobierno en minoría
Por otro lado, preguntado sobre si continuará gobernando en minoría en el Ayuntamiento de Barcelona hasta las próximas elecciones municipales de 2027, Collboni ha asegurado que mantiene su "mano extendida" para colaborar con todos los grupos con el objetivo de aprobar las medidas necesarias. Asimismo, ha confirmado que mantiene su oferta de coalición con ERC para consolidar un gobierno de coalición más estable en la ciudad.
El adiós de las Clarisas de Pedralbes
Respecto a la marcha de las históricas Clarisas del monasterio de Pedralbes debido a la disolución de su comunidad por falta de religiosas, Collboni ha garantizado que el ayuntamiento seguirá subiendo al monasterio cada año por Santa Eulalia, como marca la tradición. Ha añadido que invitarán a las monjas Clarisas a continuar participando en la tradicional comida de mató y ha expresado su deseo de que la orden pueda encontrar nuevas integrantes para regresar al monasterio.
En cuanto a la tradición de que las parejas lleven huevos a las Clarisas para pedir suerte en su matrimonio, ha señalado que el consistorio estudiará cómo mantenerla viva mientras no haya monjas en el templo.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora