De mayo a diciembre

Barcelona impuso más de 100 sanciones a supermercados de 24 horas en medio año

De mayo a finales del año pasado el personal municipal hizo 317 inspecciones en estos locales de alimentación

Barcelona detectó una veintena de infracciones laborales en su macroinspección a supermercados 24 horas

Los súpers 24 horas se consolidan entre las tiendas premium del centro de Barcelona

Precintado el súper 24h recién abierto en la antigua conselleria de Economía

Precintado el súper 24h recién abierto en la antigua conselleria de Economía / Manu Mitru

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La proliferación de supermercados 24 horas en el centro de Barcelona y casos sorprendentes como el de la Casa Heribert Pons de Rambla Catalunya los ha puesto en el punto de mira institucional los últimos meses. Son uno de los comercios que el Ayuntamiento de Barcelona examina a través de los preceptivos controles, que han hecho aflorar variados incumplimientos normativos. Desde mayo del año pasado hasta finales de 2024 la Dirección de los Servicios de Inspección del consistorio realizó 317 inspecciones en supermercados abiertos 24 horas que hay en la ciudad, que han dado lugar a la imposición de 104 sanciones en medio año, según han avanzado a EL PERIÓDICO fuentes municipales. A estas cifras hay que sumar actuaciones contra estos comercios realizadas por la Agencia de Seguridad Pública de Barcelona, la Inspección de Trabajo y las realizadas por la Guardia Urbana de Barcelona a raíz de situaciones específicas. Además han sido objeto de campañas de 'multiinspección' los días 28 y 29 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre, que pueden derivar también en multas.

El consistorio puso remedio discretamente la pasada primavera a un vacío estadístico que dificultaba mucho la comprensión del fenómeno. Los datos de estas inspecciones y expedientes sancionadores abiertos pueden contabilizarse de forma conjunta desde el mes de mayo de 2024 gracias a que ese mes se cambió la aplicación informática para gestionar este tipo de actuaciones. Desde entonces se incorpora la información exacta sobre la tipología de la licencia que tiene el supermercado de 24 horas, en vez de consignarse en un epígrafe más generalista de comercio alimentario que dificultaba distinguirlos de grandes superfícies y colmados tradicionales.

A las 317 inspecciones se le deben sumar las sanciones tramitadas tras la 'multiinspección' municipal de finales de noviembre y principios de enero. En esos cuatro días se controlaron 112 establecimientos y se detectaron 1.980 infracciones, la mayoría (1.047) por no cumplir correctamente con la actividad comercial autorizada y el resto (564) por incumplir la ordenanza de paisaje urbano y espacio público. En concreto, estas infracciones incluyen alterar la composición arquitectónica de la fachada; instalar en ella sistemas de climatización o alarma; o colocar un rótulo luminoso, una marquesina o un expositor incumpliendo normativa.

A partir de estas inspecciones se abrirán los expedientes correspondientes, que pueden acabar en sanciones o medidas cautelares dentro de unas semanas en los casos de incumplimientos graves, siempre y cuando no se subsanen las deficiencias encontradas. Los inspectores municipales controlaron el respeto a varias ordenanzas, como la adecuación de los locales a la normativa de actividades de paisaje urbano, la correcta eliminación de los residuos, las condiciones de limpieza, salubridad y estado de los productos alimentarios o la gestión de tributos por parte de estos comercios.

¿Cuántos súpers 24 hay?

La compleja regulación de las tiendas de alimentación dificulta poner cifras a una realidad que a pie de calle se distingue con más claridad que en las estadísticas oficiales. La normativa sobre comercio alimentario de Barcelona distingue entre autoservicios y superservicios. Los primeros tienen una superficie de venta de 60 a 149,9 metros cuadrados y los segundos son los que van de los 150 a 399,9 metros cuadrados. De estos establecimientos únicamente pueden abrir 24 horas los que tengan una superficie de venta de hasta 300 metros cuadrados, aunque es la ley de horarios comerciales la que regula el tiempo diario de actividad comercial.

Entre 2020 y 2024 el Ayuntamiento de Barcelona ha dado 544 licencias de autoservicio a locales de menos de 150 metros cuadrados y 142 licencias a los de hasta 300 metros cuadrados, los que pueden abrir 24 horas. Estas aperturas pueden incluir desde un colmado de conveniencia focalizado en el público turístico hasta un 'bio market' de producto ecológico, así como locales que operan por libre y otros que lo hacen bajo marcas de gran distribución. Por otro lado, está regulado qué se puede comercializar en cada tipo de establecimiento. Por ejemplo, los comercios 24 horas tienen limitada la venta de alcohol a partir de las 22 horas de acuerdo con la ordenanza de pública concurrencia.

Las tiendas a inspeccionar se deciden en base a criterios técnicos. Los diferentes órganos de inspección del ayuntamiento realizan controles en locales que hayan sido denunciados por vecinos o en el marco de un plan de control específico, como las 'multiinspecciones'. Según la gravedad del incumplimiento detectado se inicia un expediente disciplinario que genera órdenes de adecuación u órdenes de cese, así como sanciones. Si los requerimientos no se cumplen voluntariamente pueden llevar al precinto de la actividad o de una parte de la misma, en paralelo a la imposición de multas coercitivas.

Las 'multiinspecciones' del Pla Endreça

En el último año, el Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado una ofensiva contra las irregularidades en comercios, principalmente en los distritos de Ciutat Vella y Eixample. Dentro del Pla Endreça, el consistorio puso en marcha un plan de inspección integral que tiene como principal novedad estas multiinspecciones interadministrativas. Como explicó este diario, se trata del envío de un pelotón de inspectores y policías a comercios con infracciones reiteradas, con la participación de efectivos de varias administraciones catalanas y estatales bajo la batuta del consistorio, "de forma proactiva e integral". Hacen, en palabras de Collboni“un chequeo total a una actividad empresarial desde todos los puntos de vista”: derechos laborales, seguridad, sanidad, tasas e impuestos… La disuasión por el mayor intensidad de estos controles compensa en cierto modo el déficit histórico de inspectores municipales en Barcelona para lograr revisar los miles de negocios que operan, abren, cierran y se traspasan en la ciudad.

Los supermercados 24h han sido uno de los escenarios del estreno de la 'multiinspección' con equipos pluridisciplinares. De esta forma, mientras inspectores municipales y agentes de la Guardia Urbana velan por el cumplimiento de las ordenanzas locales, inspectores de Trabajo examinan que se cumplan los requisitos laborales de cada tienda, los Mossos d’Esquadra buscan indicios delictivos y la Policía Nacional determina si hay personas en situación irregular, ya que la mayoría de los empleados son de origen extranjero. Las visitas pueden ser de día o de noche y acostumbran a ir personal funcionario de la dirección de inspección, de los distritos correspondientes, de la Guardia Urbana, Mossos, Policía Nacional, técnicos de la Agència de Salut Pública de Barcelona, Inspección de Trabajo así como del Institut Municipal d’Hisenda, del servicio municipal de Prevenció i Extinció d’Incendis y de Medi Ambient.

Suscríbete para seguir leyendo