Atención domiciliaria
El Síndic de Greuges pide más sensibilidad en los cambios de cuidadores de los usuarios más vulnerables
Estos son los cambios que trae consigo la reforma de la ley de dependencia
El viacrucis de las personas con discapacidad para gestionar su dinero: "Me siento impotente"

Una profesional de Atención Domiciliaria atiende a una persona mayor / Ferran Nadeu - Archivo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Sindicatura de Greuges de Barcelona ha pedido mejoras en las gestiones de cambios de profesionales en el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), han informado este lunes en un comunicado. El SAD depende del Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
Según la Sindicatura, consideran necesario incidir y mejorar la forma en que se produce el cambio de profesional de atención directa en la transición del modelo anterior de SAD al nuevo de proximidad, y además, piden garantizar los derechos de las personas usuarias más vulnerables y tener en cuenta cada situación de forma integral.
Han destacado insuficiencias con el proceso de cambio de modelo, donde las personas atendidas son informadas de que se les cambia la persona profesional de atención directa por otra del nuevo equipo, pero según indican, "está previsto que pueda haber situaciones excluidas en estos cambios de profesional".
Han explicado que se inició una actuación a raíz de varios casos en los que personas usuarias y sus familias habían manifestado el malestar por los cambios de profesional a las personas usuarias en situaciones de fragilidad, y que esa transición podía generar "fragilidad, desorientación e inseguridad, así como un trasiego en el entorno familiar cuidador, en el proceso de adaptación".
Uno de los casos, una persona con autismo severo y un 82% de discapacidad reconocida, le cambiaron la persona cuidadora de forma unilateral y "sin tener en cuenta la situación y las posibles consecuencias", según la queja del usuario recogida en el comunicado.
Han pedido formalmente que se minimice el impacto negativo del cambio de profesional del SAD manteniendo al mismo profesional en casos predeterminados y, en el caso en que no se pueda mantener y puedan intervenir criterios de excepcionalidad, creen que se debería implementar una transición más progresiva.
Han destacado también los criterios poco claros en la aplicación de las exclusiones, y creen que antes de realizarse los cambios debería haber personas encargadas de valorar cuáles son los casos que deben excluirse de la modificación del personal.
Además, creen que no se ha garantizado de forma suficiente la transparencia y el derecho a la información, lo que puede dejar a las personas usuarias en situación de indefensión, y también exigen un portal de quejas donde puedan atender las personas usuarias en caso de desacuerdo o disconformidad.
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte
- La farmacéutica Sanofi escoge Barcelona para instalar su nuevo 'hub' de innovación
- El vecino de Sants que no puede salir a la azotea de Sant Jordi a Sant Joan por el acecho de una gaviota
- Dos años conviviendo con 35 pisos turísticos en el 'Bloc Tarragona': 'Es interminable lo que sufrimos