Icono del club
Barcelona da luz verde a las obras de La Masia para convertirla en la futura sede social del Barça
El ayuntamiento concede la aprobación inicial para reformar la antigua residencia de futbolistas, que se ampliará en el sótano para crear una sala polivalente y accesos al garaje del Camp Nou y el resto del Espai Barça
El Barça empezará a plantar el césped para jugar esta temporada en el Camp Nou

Recreación virtual de la fachada de La Masia tras su futura remodelación como sede social del Barça. / FC BARCELONA


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Al margen de cómo se resuelve una temporada con todas las opciones de título intactas para el primer equipo masculino, el futuro inmediato del Barça pasa por el retorno al Camp Nou. La atención está puesta en cuándo el equipo vuelve a disputar los partidos en el estadio, pero otra obra se vislumbra en el horizonte de la institución. Se trata de la remodelación de La Masia, el icono de la cantera de nuevas generaciones de futbolistas azulgrana.
La residencia que alojó a jugadores de las categorías inferiores del club entre 1978 y 2011 pasará a ser la sede social del club, un rol que ya asumió entre 1966 y 1979. Por ahora, el Ayuntamiento de Barcelona dio luz verde a finales de enero a tramitar la reforma promovida por la institución deportiva. El edificio -emblemático por haber albergado a futbolistas que se formaban lejos de su lugar de origen, como Guillermo Amor, Pep Guardiola o Andrés Iniesta- permanece sin uso desde hace 14 años.
El Barcelona presentó la primera propuesta al consistorio en 2016, con idea de convertir La Masia en el escenario de los actos institucionales y los de mayor relieve. Propuso entonces que a la construcción del siglo XVII se añadiera un edificio alargado, de diseño contemporáneo, con una sola planta y 139 metros cuadrados, que cubriría las labores de comedor, con cocina incorporada. Superó la aprobación inicial en la plaza de Sant Jaume, pero encalló al formularse tiempo después una modificación del planeamiento de la zona, que impone que “no se podrá ampliar el techo existente de La Masia” y “no se admitirá ningún uso de restauración excepto los servicios de ‘catering’ interno”.
El club se planteó en 2016 adherir un nuevo edificio de 139 metros cuadrados a la construcción del siglo XVII, pero ahora lo descarta
Cambio de proyecto
El boceto de 2016 se ha acabado por enterrar ahora, al empezar a tramitarse un nuevo proyecto de rehabilitación, menos agresivo al renunciar a erigir un cuerpo anexo a la construcción levantada hace casi 400 años. En todo caso, contempla una pequeña demolición y ganar espacios bajo tierra, con conexión subterránea incluida con el garaje del Camp Nou y el resto de zonas del Espai Barça.

Recreación virtual del aspecto exterior de La Masia tras su futura remodelación como sede social del Barça. / FC BARCELONA
La comisión de gobierno del pasado 23 de enero, encabezada por el alcalde Jaume Collboni, otorgó la aprobación inicial al nueva plan especial urbanístico que la junta directiva presidida por Joan Laporta ha presentado para reabrir La Masia, reformulado respecto al de hace ocho años. El proyecto conserva la arquitectura y las dimensiones del inmueble primigenio, protegido por estar declarado Bien Cultural de Interés Local (BCIL).
El documento sellado por el Barcelona recalca la intención de recuperar el volumen original del inmueble y planifica que una galería añadida a la parte de atrás se eche abajo. “Se derribará el cuerpo posterior no original, valorando las cuatro naves históricas del edificio”, reza el plan. También se eliminará el desván, con lo que aumentará en altura la primera planta, donde se ubicarán el despacho del presidente, el gabinete de presidencia y una sala de recepción a personalidades, entre otras estancias para transformarla en “el espacio más representativo de La Masia, abierto a su fachada principal y con vistas sobre el Espai Barça y el nuevo estadio”, avanza el proyecto.
Una galería añadida a la parte posterior del inmueble se derribará y el despacho del presidente se instalará en la primera planta
La sala del consejo se emplazará en la planta baja y el jardín actual se preservará. El Barça informa de que mantiene la previsión de que las obras en La Masia comiencen en el tercer trimestre de 2025. La institución no ha precisado cuánto durará la remodelación ni cuánto costará.
Enlace subterráneo
La disposición interior de La Masia se reconfigurará sin aumentar la superficie construida sobre una parcela de 1.862,50 metros cuadrados. La finca perderá dos metros cuadrados de superficie construida pero, al mismo tiempo, crecerá bajo el suelo.
El sótano, de 60,70 metros cuadrados, pasará de estar dedicado solo a almacén a ensancharse hasta 198,40 metros cuadrados, al habilitarse una sala polivalente subterránea. Esa nueva estancia en el subsuelo “también puede ser utilizada directamente desde el exterior y amplía la versatilidad” de la próxima sede del club para acoger “desde ruedas de prensa hasta presentaciones y pequeños eventos exclusivos”, estipula el plan.
La Masia enlazará bajo tierra con el Camp Nou. El proyecto indica que se quiere “reconectarla con el ecosistema de equipamientos del Barcelona, mediante un nuevo acceso a través del aparcamiento bajo rasante” del complejo del club. Ese anexo soterrado se situará “al límite con la parcela del estadio” y se instalará un “ascensor para comunicar internamente los nuevos espacios bajo rasante con los históricos de La Masia”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora
- Así será la futura Fira en Montjuïc: inicio de obras en 2026 y arquitectos internacionales y locales
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes