Evento visual
Unas 300.000 personas visitan las 45 instalaciones del festival Llum BCN 2025
El certamen aumenta su número de visitantes respecto a los 240.000 de la edición del año pasado
El Festival Llum BCN 2025 vuelve al Poblenou | FOTOS
Mapa de Llum BCN 2025: consulta dónde están las instalaciones del festival

Festival Llum BCN 2025 / ELISENDA PONS


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Unas 300.000 personas han visitado este fin de semana las 45 instalaciones del Llum BCN 2025, el festival europeo de referencia en el ámbito de las artes lumínicas, según calcula el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), organizador del evento.
De carácter gratuito y mayoritariamente con las obras al aire libre, durante tres días una "gran afluencia" de público "heterogéneo y curioso" ha paseado por entre las instalaciones del festival, repartidas en cuatro itinerarios distintos en el barrio del Poblenou y el entorno de la plaza Glòries, incrementando los visitantes del año pasado, cuando fueron 240.000.
Con una programación "representativa de la gran riqueza de las artes lumínicas", en esta 14 edición la comisaria ha sido Maria Güell con la colaboración de Martin Pošta, como programador internacional invitado, fundador de eventos culturales y gestor cultural con una larga trayectoria, además de productor de películas y documentales.
La "calidad artística" ha atravesado toda la programación con voces consagradas a escala internacional y talentos emergentes todavía en las aulas de las principales escuelas de diseño de la ciudad mostrando sus trabajos.

Un grupo de personas disfrutan de las instalaciones del festival Llum BCN 2025. / Nacho Doce / Reuters
La programación incluye piezas que exploran las "infinitas" posibilidades creativas de la luz, desde las más conceptuales a las más tecnológicas e inmersivas.
De Joan Fontcuberta a Isaki Lacuesta
En esta edición, se han podido ver obras de quince artistas nacionales e internacionales, así como las propuestas de diecisiete escuelas de diseño y arquitectura, que han aportado una mirada "más experimental y emergente" al programa, además de once instalaciones de artistas locales del Poblenou y varias propuestas en equipamientos culturales y comerciales.
El fotógrafo Joan Fontcuberta ha hecho una reinterpretación de los versículos del Génesis mediante inteligencia artificial en la fachada del DHub, mientras que el flamante ganador del Goya a la mejor dirección Isaki Lacuesta ha creado para el festival una pieza que explora la relación entre la luz y la narrativa cinematográfica.
También ha formado parte de la programación Laura Clos 'Closca', con una particular visión escenográfica del espacio público o el colectivo Playmodes, referente en la investigación audiovisual y la luz interactiva, o Daniel Rossa, conocido por sus intervenciones lumínicas en entornos arquitectónicos.
La "interdisciplinariedad" ha sido uno de los ejes del festival, con instalaciones que han combinado arquitectura, diseño, ciencia y tecnología para ofrecer experiencias inmersivas. Como es habitual, la ciudadanía ha llenado las calles del Poblenou, incluso a pesar de la lluvia de la tarde del viernes.

Festival Llum BCN 2025 / Nacho Doce / Reuters
A la vez, se ha consolidado el 'Llum Pro', un espacio de encuentro para profesionales y estudiantes de arte, diseño y arquitectura, con conferencias como las de Antoni Arola, uno de los grandes nombres del diseño lumínico, o la del colectivo Playmodes, referentes de la exploración audiovisual e interactiva.
Premios Talento Joven
Durante la mañana de este domingo se han entregado los Premios Talento Joven, que reconocen las propuestas más destacadas entre las escuelas participantes.
El primer premio en la categoría Ciudad ha sido otorgado al Instituto del Teatro por su instalación 'Parc Nacional de Catalunya', mientras que en la categoría Atmósfera, el galardón ha recaído en la UPC Máster Lighting Design por su 'Loominiscencia', una propuesta que combina investigación histórica e innovación.
El premio en la categoría Riesgo ha sido para ESDi por 'Reflexions' y se han concedido dos menciones especiales a ESDAPC– Campus Llotja, por 'Protesta Encesa', y a Elisava–Faculdad de Diseño e Ingeniería UVic-UCC por 'Eixir'.
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Las obras de la Sagrera destaparán de nuevo la villa romana para construir un gran depósito
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu