En el Eixample

Un edificio centenario de 4.500 metros cuadrados aumenta la fiebre de oficinas de 'coworking' en el centro de Barcelona

El inmueble de la Gran Via, ahora propiedad de Zurich, está gestionado por Networkia y ya tiene alquilados un 31% de los flexiespacios

Los nuevos 'coworkings' pospandemia triunfan en Barcelona como espacios de trabajo y socialización

Un gran espacio de oficinas con terrazas resucitará las galerías Vía Wagner de Barcelona

Nuevo edificio centenario rehabilitado para 'coworking' corporativo en Gran Via 639.

Nuevo edificio centenario rehabilitado para 'coworking' corporativo en Gran Via 639. / FERRAN NADEU

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La comercialización comenzó hace menos de dos semanas, pero ya se ha contratado el 31% del espacio de oficinas flexibles que ofrece el nuevo edificio GV639 en dicho número de la Gran Via. Se trata de una muestra más del tirón que vuelve a tener el centro de Barcelona en el sector de las oficinas, y en concreto en el ámbito del 'coworking', que en esta área se está desarrollando sobre todo para aterrizajes corporativos, más que de autónomos o pequeñas empresas. La nueva propuesta la gestiona Networkia, que con estos 4.500 metros cuadrados suma su quinto espacio en la ciudad, y destaca entre la oferta más céntrica, al sumar allí el 21% de los metros cuadrados dedicados a esta nueva forma de organización de trabajo, donde la ubicación, las facilidades para llegar y la adaptabilidad al cliente son clave.

Barcelona 05/02/2025  Nuevo edificio centenario rehabilitado para coworking corporativoy oficinas en Gran Via 639 Fotografía de Ferran Nadeu

Recepción y otros espacios comunes en la planta baja del GV639, en pleno montaje. / Ferrán Nadeu. EPC

La modalidad de las oficinas flexibles, donde diversas empresas comparten espacios comunes y la contratación puede ser de unas horas, jornadas o años, mientras que el espacio también puede crecer al ritmo de las necesidades del inquilino, se abre paso con firmeza en Barcelona. Según datos recogidos el pasado octubre por la consultora JLL y ProWorkSpaces, la asociación que representa a los espacios de oficinas flexibles, 'coworking' y centros de negocios, en la capital catalana sumaban 262.129m2, que representan un 3,2% del total de techo de oficinas. Sin embargo se prevé que su cuota suba hasta el 8% en 2030. Calculan que el estoc ha crecido un 12% anual (también en Madrid) desde 2019.

En este escenario, empresas internacionales que buscan aterrizaje fácil y cómodo en Barcelona, pero también autóctonas, se sienten seducidas por emplazamientos que resulten atractivos para los empleados, a distancia a pie de todos los servicios y con la mayor comodidad. "Las empresas se esfuerzan así en retener el talento en sus plantillas", argumenta Enric Urrea, director general de Operaciones de Networkia, que ya cuenta con ejemplos en Rambla Catalunya o el paseo de Gràcia, entre otros, aunque de menor tamaño.

Casi un siglo y medio de vida

La particularidad de esta nueva cartera es que se trata de un edificio de 1878 de fachada neoclásica, en el tramo entre Roger de Llúria y Bruc, y que antes perteneció a la Generalitat de Catalunya anteriormente. Lo adquirió la aseguradora Zurich, que ha realizado una reforma integral para abrir sus espacios, con proyecto arquitectónico de Batlleiroig, que mantiene estructuras originales pero añade el confort y tecnología del siglo XXI. Antes de levantar el telón ya es el ejemplo más eficiente energéticamente (placas solares en el techo) y sostenible de la zona, con certificaciones Leed Gold y Well Silver.

Barcelona 05/02/2025  Nuevo edificio centenario rehabilitado para coworking corporativoy oficinas en Gran Via 639 En la foto, Enric Urreta Fotografía de Ferran Nadeu

Enric Urreta, en una de las plantas del nuevo edificio de 'coworking'. / Ferrán Nadeu. EPC

Un "tesoro arquitectónico", define la web del inmueble, por enclave y estética que Networkia abandera desde hace unas semanas, con idea de que a principios de abril se puedan instalar los primeros ocupantes, y en mayo se pueda hacer la inauguración oficial. En estos momentos el edificio está vacío, y solo ha comenzado a equiparse la planta baja, donde habrá zona de relax y descanso, mesas para reuniones informales y otros servicios. En las próximas semanas se amueblarán todas las plantas, adecuándolas incluso a peticiones específicas que pueda tener alguna de las empresas. Suministros, limpieza, recepción y demás servicios están incluidos en el alquiler.

La contratación de metros cuadrados es igualmente elástica: hasta ahora se han firmado una planta completa para 100 personas y dos espacios para encajar de 20 o 30 trabajadores. Paredes de cristal y mamparas pueden definir los planos a la carta según el tamaño de los futuros inquilinos, que en el centro suelen ser sobre todo multinacionales que quieren abrirse paso y tener opciones de crecer sin mudanzas, en especial de los sectores económico, químico y tecnológico, apunta Urreta.

Al contrario que hace un año, o que en ubicaciones más periféricas, donde autónomos y microempresas son más habituales, en el caso de las oficinas flexibles del centro de Barcelona cada vez se aglutinan más empresas, también fomentando el 'networking', y cada vez más con las vista puesta en los criterios de sostenibilidad de las instalaciones. Los amplios espacios de reuniones comunes las hacen propicias para recibir clientes e incluso para eventos corporativos, bajo demanda. En GV639 destacan dos superterrazas comunitarias, una frente a una planta de oficinas, asomada sobre un típico interior de isla del Eixample, mientras que la otra corona el edificio y es ideal para tomarse un respiro, tomar algo o interactuar con los equipos.

Barcelona 05/02/2025  Nuevo edificio centenario rehabilitado para coworking corporativoy oficinas en Gran Via 639 Fotografía de Ferran Nadeu

Terraza en lo alto del edificio. / Ferrán Nadeu. EPC

Urreta señala que es habitual que una empresa de 180 empleados contrate espacio con cabida para 120 o menos, porque el teletrabajo hace que nunca coincidan, y este tipo de oficinas ya incluye el sistema de reservas de sillas y salas, ajustado a diario. "El teletrabajo ha cambiado las necesidades de oficinas, y muchas corporaciones no quieren estructuras fijas sino que puedan ir adaptando a corto plazo", agrega Urreta, que fue presidente de la asociación 22@ Network Barcelona.

En este caso, incluso hay una sala para aparcar bicis, con un suelo que reproduce el panot de Barcelona, y duchas. Y todas las conexiones posibles en transporte público a dos pasos.

Suscríbete para seguir leyendo