Antigua sede de Telefónica

AstraZeneca estrenará esta primavera el edificio Estel de Barcelona, que abrirá espacios de forma gradual

El estreno lleva un pequeño retraso, pero el bloque ya está listo para que las oficinas y locales puedan ser acondicionadas por los inquilinos

La increíble mutación del edificio Estel de Barcelona: la mole de hormigón se viste de cristal

El nuevo proyecto para la vieja sede de Telefónica en Barcelona pone a prueba la paciencia del vecindario

Desencallada por 1,7 millones de euros la licencia del edificio Estel en Barcelona

Exterior del edifico Estel, visto desde la avenida de Roma, la semana pasada.

Exterior del edifico Estel, visto desde la avenida de Roma, la semana pasada. / MANU MITRU. EPC

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Han sido necesarios tres años de obras para convertir las ruinas de hormigón de la antigua sede de Telefónica (avenida de Roma) en el edificio de oficinas más moderno y rutilante del Eixample, bautizado Estel. Pero el enésimo proyecto es por fin una realidad, que ya ha completado el proceso de construcción para dar paso a la adecuación de los interiores que hará cada uno de los operadores que han alquilado espacios, con el coloso del sector farmacéutico AstraZeneca a la cabeza. El estreno de espacios aún se hará esperar algunos meses, porque será progresivo: se prevé que a finales de primavera o principos de verano desembarquen los primeros empleados. Los locales comerciales posiblemente no abran hasta otoño, según fuentes próximas.

El vecindario observa el final de obra casi como un milagro, después de los 14 años transcurridos desde que el viejo edificio de Telefónica se quedó sin uso y comenzó un historial de ventas entre fondos, proyectos fallidos paralizados, abandono y deterioro del bloque y, finalmente, luz verde municipal para convertirlo en la joya del pujante parque de oficinas del Eixample. El modernísimo edificio proyectado por Blanch + Conca Arquitectura BCA captura ahora las miradas de todo el que pasa por delante.

Bacelona 31/01/25 Barcelona. Exterior del edifico Estel (antes telefónica). AUTOR: MANU MITRU

El edificio Estel visto por detrás, desde Mallorca con Calàbria. / MANU MITRU. EPC

Con 14 plantas de cara a la avenida de Roma y un cuerpo menor, de 8 plantas, en Mallorca, para integrarse mejor en el entorno, ofrece un continente de diseño y ultrasostenible. Falta dotarlo de contenido al gusto de cada uno de los operadores que contrate espacios.

La propiedad, el fondo FREO más Ban Capital Credit, que pagaron por el esqueleto de hormigón 120 millones de euros en 2021 y han destinado un mínimo de 80 millones a su reconstrucción, mantienen bajo secreto de sumario los últimos fichajes y detalles. Inicialmente preveían finalizar la construcción a final de 2024 y estrenarlo poco después, aunque los planes se han visto retrasados. Según fuentes extraoficiales, la contructora hizo la entrega de llaves a la propiedad la semana pasada, de modo que quienes ya hayan contratado un espacio puedan empezar a diseñar sus oficinas o bajos comerciales paulatinamente.

El aterrizaje

Los primeros en aterrizar en las oficinas serán AstraZeneca, que se instalará en 10.000 metros cuadrados en dos plantas completas. Hará del nuevo espacio su hub en Barcelona, tras dejar las actuales instalaciones de la Diagonal para crecer y alcanzar un millar de empleados. Este pasado martes un grupo de personas vinculadas a este proyecto visitaban el edificio, en el que harán una inversión millonaria para cubrir sus necesidades operativas. Se trabaja con una previsión de debut en abril, aunque dada la ambición del hub, podría acabar siendo en verano.

Tras ella se desplegaría su filial Alexion, posiblemente ya en otoño. Hay otras corporaciones que preparan el aterrizaje, aunque no se han dado a conocer oficialmente: Freo quiere anunciarlas en próximas semanas. Del mismo modo, los locales comerciales no levantarán la persiana hasta octubre, aproximadamente, tras varios meses de ajustes de calendario. Solo la cantina restaurante Casa Carmen tiene confirmada su presencia con un local de 400 metros cuadrados que reproducirá el interiorismo y rasgo de los otros establecimientos de la cadena.

En paralelo se irá acondicionando también el gimnasio que ocupará parte de la planta -1, como estaba previsto.

Bacelona 31/01/25 Barcelona. Exterior del edifico Estel (antes telefónica). AUTOR: MANU MITRU

La entrada principal por avenida de Roma, pendiente de urbanizar. / MANU MITRU. EPC

Cabe recordar que el edificio cuenta ahora con 49.500 metros cuadrados de oficinas, 3.500 metros de servicios (incluyen zonas de reunión, de fitness y de descanso), 5.000 metros cuadrados de zonas verdes (tanto en la terraza de la azotea con vistas panorámicas de la ciudad como en el perímetro) y 3.225 metros cuadrados de espacio comercial y de restauración. Más 414 plazas de párking para coches, casi 300 de moto y 424 para bicis.

Coronan la construcción paneles solares ocultos en la parte superior que proporcionan energía al edificio, mientras que a ras de calle queda pendiente la urbanización que da a la avenida de Roma. Fuentes del distrito del Eixample señalan que una vez acabe esa parte podrán solicitar la primera ocupación del inmueble, según el procedimiento habitual.

Impacto en el barrio

El vecindario ansía la inauguración, después de que meses atrás un sector de los residentes estuviera a punto de recoger firmas para pedir la paralización de los trabajos, hartos de grúas, ruido y polvo. Hay verdadera ilusión por ver emerger un nuevo polo económico en el barrio, que funcionará como un motor de dinamización, mantiene Sergio Moral, presidente del Eix Comercial Nou Eixample. "Después de tantos años de abandono, el comercio estaba muy deteriorado, muchos negocios cerraron", rememora. Las persianas bajadas aún son muchas en el perímetro, pero algunos comerciantes creen que ya hay locales contratados y a la espera de que el edificio Estel despierte. El distrito les ha comentado que habría una preinauguración posiblemente en mayo.

Bacelona 31/01/25 Barcelona. Exterior del edifico Estel (antes telefónica). AUTOR: MANU MITRU

Vista panorámica de la fachada principal del edificio Estel, la semana pasada. / MANU MITRU. EPC

No obstante, Moral es consciente de que la resurrección traerá cierta gentrificación. De hecho, a un bar de toda la vida ya le han comunicado una subida del alquiler. Con todo, el portavoz de los comerciantes cree que será un gran impulso para el conjunto del barrio y no solo las manzanas colindantes, ya que muchos cientos de trabajadores del nuevo bloque llegarán cada día en transporte público, posiblemente desde la estación de Sants o del metro de Entença, y ese flujo tendrá incidencia en arterias como la avenida de Roma o la calle Rosselló, confía.

Los bares han vivido estos últimos años en parte del alud de obreros que han participado en la mastodóntica obra. Durante la etapa más llamativa, el año pasado, se instalaron los más de 1.500 cristales de la fachada principal. Reflejan el sol de tal modo que dan protagonismo absoluto al bloque, aunque algunos conductores señalan que en determinadas horas del día los destellos les deslumbran.

El puzle de la revitalizada zona, sin embargo, no estará completo hasta que se produzca la también demoradísima reurbanización de ese tramo de la avenida de Roma. Por fin se afrontará a finales de este año, como anunció el ayuntamiento. La reforma integral de la estación de Sants pondría la guinda al pastel.

Suscríbete para seguir leyendo